El Ejecutivo estima que 40.000 trabajadores sufren estr¨¦s laboral en Euskadi
El sindicato ELA considera que esa cifra puede ser casi seis veces mayor
Iztueta inaugur¨® el curso de verano de la UPV Estr¨¦s en el trabajo: Incidencia y prevenci¨®n en el Palacio Miramar de San Sebasti¨¢n, donde advirti¨® que este mal es el segundo problema de salud m¨¢s importante relacionado con el trabajo -el primero son los trastornos musculo-esquel¨¦ticos-, pese a lo cual no est¨¢ reconocido oficialmente como una enfermedad profesional. La consejera resalt¨® adem¨¢s que el estr¨¦s laboral repercute de forma negativa tanto en la salud de los trabajadores como en la propia productividad de las empresas y abog¨® por luchar contra ¨¦l 'democratizando el trabajo', es decir, con cambios en su organizaci¨®n.
El director del curso, el profesor de Psicolog¨ªa de la UPV Xabier San Sebasti¨¢n, argument¨® que la realidad socioecon¨®mica y la globalizaci¨®n provocan una mayor competitividad, que, a su vez, traslada una mayor presi¨®n a las empresas, lo que propicia la aparici¨®n de casos de estr¨¦s laboral, 'un problema global' que afecta a todos los pa¨ªses, a las compa?¨ªas privadas y p¨²blicas, a todas las profesiones y a todas las categor¨ªas de empleados.
San Sebasti¨¢n subray¨® tambi¨¦n que el estr¨¦s laboral incide negativamente en la salud de los trabajadores y en el funcionamiento de las empresas. El profesor explic¨® que puede provocar en los trabajadores patolog¨ªas tales como ¨²lcera, asma, enfermedades coronarias, depresi¨®n, tabaquismo y alcoholismo. Los efectos perniciosos sobre las empresas se centran en el incremento del absentismo y de la siniestralidad, la reducci¨®n de la productividad, el aumento de la rotaci¨®n de puesto y la insatisfacci¨®n con el desempe?o del trabajo.
El director del curso asegur¨® que Espa?a, a diferencia de los pa¨ªses del centro y el norte de Europa, carece todav¨ªa de 'estudios concretos y fiables' que permitan determinar 'la magnitud y el alcance real' de esta enfermedad, teniendo en cuenta para ello variables como el tama?o de las empresas o la categor¨ªa profesional.
Iztueta se remiti¨® por ello a la cuarta Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, fechada en 1999 y seg¨²n la cual el porcentaje de trabajadores que presenta s¨ªntomas de estr¨¦s es de un 5%. Extrapolando este dato, en la comunidad aut¨®noma existen unos 40.000 afectados; en Navarra, 10.000, y en el Pa¨ªs Vasco franc¨¦s, 5.000.
En cambio, el responsable de Salud Laboral de ELA en Guip¨²zcoa, I?igo Sagarna, considera m¨¢s ajustados los datos que se extraen de la tercera Encuesta de Condiciones de Trabajo elaborada en el a?o 2000 por la Fundaci¨®n Europea para la Mejora de las Condiciones de Trabajo y Vida, que habla de un 28% de trabajadores afectados por el estr¨¦s laboral. Ello significar¨ªa en Euskadi m¨¢s de 230.000 personas.
En cualquier caso, San Sebasti¨¢n, Iztueta y Sagarna coinciden en que estos estudios son necesarios para evaluar el problema del estr¨¦s laboral y poner en marcha medidas de prevenci¨®n, muy escasas, cuando no inexistentes, en las empresas espa?olas.
El director del curso cree preciso un 'cambio de cultura' tanto en la Administraci¨®n como en el mundo empresarial y sindical para atajar este mal. Y es que, seg¨²n resalt¨®, muchas empresas 'todav¨ªa tienen que resolver problemas b¨¢sicos de seguridad y salud laboral', por lo que afrontar los problemas psicol¨®gicos es considerado como 'un lujo asi¨¢tico'.
San Sebasti¨¢n advirti¨® de todas formas de que en los pa¨ªses europeos donde se est¨¢n llevando a cabo acciones contra el estr¨¦s laboral se tiende a tratar a los trabajadores afectados, cuando 'lo eficaz' ser¨ªa abordar su origen, es decir, las condiciones de trabajo que lo generan. El profesor reconoci¨® que ello no se hace porque requerir¨ªa replantearse el tipo de trabajo, su organizaci¨®n y los modelos de liderazgo. Iztueta apost¨® por hacer frente al estr¨¦s modificando el estilo de mando y los canales de comunicaci¨®n y promoci¨®n, entre otros aspectos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- ELA
- Estr¨¦s
- Anjeles Iztueta
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Enfermedades laborales
- Gobierno Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Sindicatos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Enfermedades
- Pa¨ªs Vasco
- Sindicalismo
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Medicina
- Trabajo
- Salud
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad