Los sandinistas se preparan para volver al poder en Nicaragua
Ortega elimina los gestos revolucionarios
Los resultados del sondeo -elaborado entre 1.200 entrevistados por la empresa Borge y Asociados con un margen de error del 3%- otorgan a Daniel Ortega, del opositor Frente Sandinista de Liberaci¨®n Nacional (FSLN), el 37,3% de los votos, frente al 35,5% que conseguir¨ªa Enrique Bola?os, del gubernamental Partido Liberal Constitucionalista (PLC).
Las diferencias entre ambos se habr¨ªan reducido considerablemente tras la retirada de Noel Vidaurre, candidato por el tercer partido en contienda, el Partido Conservador, y su sustituci¨®n por Alberto Sabor¨ªo, de menor tir¨®n popular.
La intenci¨®n de voto en abril colocaba a Ortega en primer lugar, con el 36% de los votos; a Vidaurre en el segundo, con el 28%, y a Bola?os en ¨²ltimo lugar, con el 23%. Se podr¨ªa haber producido un desplazamiento del voto conservador, que obtendr¨ªa el 8% de los sufragios, hacia la opci¨®n liberal.
El aglutinamiento de los votantes de centro-derecha en torno a Bola?os podr¨ªa impedir que los sandinistas retomasen el poder. Otro de los factores es el denominado 'voto del miedo', el temor de parte de la poblaci¨®n y del capital internacional al regreso de las formas de ejercicio del poder de la d¨¦cada de los ochenta. As¨ª lo expres¨® hace semanas Lino Guti¨¦rrez, ex embajador estadounidense en el pa¨ªs y actual secretario de Asuntos Hemisf¨¦ricos del Departamento de Estado de EE UU, cuando advert¨ªa de los 'peligros' de la victoria sandinista.
El FSLN es consciente de este sentimiento. Su candidato ha abandonado por primera vez la ret¨®rica revolucionaria en sus discursos. Durante la celebraci¨®n del 19 de julio (aniversario del triunfo de la revoluci¨®n sandinista que derroc¨® la dictadura de Anastasio Somoza), Ortega no fue presentado como el Comandante Daniel, como era habitual, sino simplemente como Daniel. Su intervenci¨®n estuvo dirigida a apaciguar el miedo a un regreso del servicio militar obligatorio o un embargo de Estados Unidos. Durante la celebraci¨®n incluso se vieron ondear banderas con las barras y estrellas, algo impensable hace 15 a?os. Las acusaciones a Ortega por presuntos abusos sexuales a su hijastra han ca¨ªdo en el olvido tras haber sido archivadas en 1998.
Entre las filas sandinistas circula una euforia contenida basada en los resultados de las ¨²ltimas elecciones municipales. Tras dos sonadas derrotas en 1990, frente a la alianza liderada por Violeta Barrios de Chamorro, y en 1996, frente al actual presidente, el liberal Arnoldo Alem¨¢n, el FSLN recuper¨® en noviembre la alcald¨ªa de Managua y coloc¨® a sus candidatos en 10 capitales de provincia de las 17 en que se divide el pa¨ªs. Los alcaldes sandinistas gobiernan hoy al 60% de la poblaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.