El surrealismo inunda Brasil con una exposici¨®n de sus principales artistas
M¨¢s de 30.000 personas visitan este fin de semana en R¨ªo de Janeiro la mayor muestra de obras de Dal¨ª, Duchamp, Picasso, Giacometti y Man Ray que se ha expuesto en Am¨¦rica Latina

Son m¨¢s de 300 obras de los mayores artistas del movimiento surrealista las que se exhiben en el Centro Cultural Banco de Brasil en R¨ªo de Janeiro. La muestra es considerada como la m¨¢s importante en su g¨¦nero celebrada hasta hoy en toda Am¨¦rica Latina. Los cariocas se han entusiasmado con un movimiento que casi no existi¨® en Brasil debido a que cuando naci¨® en Europa, de la mano de Andr¨¦ Breton, este pa¨ªs lo rechaz¨® como una blasfemia. Intelectuales como Oswald de Andrade y M¨¢rio de Andrade se dedicaban en aquel momento a buscar las 'ra¨ªces primitivas' de Brasil, cansados de beber en las fuentes francesas e inglesas. Quer¨ªan un arte brasile?o. Largas colas de ciudadanos se han formado durante este fin de semana en el Centro Cultural Banco de Brasil para admirar los trabajos de los autores que protagonizaron el movimiento surrealista. La muestra est¨¢ creando mucha discusi¨®n, pol¨¦mica y curiosidad. Y los expertos recuerdan la expresi¨®n de Monteiro Lobato ante las primeras manifestaciones de arte modernista en este pa¨ªs cuando se preguntaba: ?paranoia o mistificaci¨®n?
Esta exposici¨®n muestra pinturas como El abismo plateado, de Ren¨¦ Magritte, y objetos famosos como el Tel¨¦fono, langosta blanca, de Salvador Dal¨ª. Curiosamente una de las piezas m¨¢s dif¨ªciles de conseguir fue la tierna pintura Cuca que la brasile?a Tarsilia do Amaral realiz¨® en 1924 durante su estancia en Francia.
En los 1.500 metros cuadrados de exposici¨®n pueden admirarse obras de Dal¨ª, Marcel Duchamp, Pablo Picasso, Man Ray, Joan Mir¨®, Ren¨¦ Magritte, Jean Arp y Max Ernst llegadas de 64 pa¨ªses. Son en total 12 salas distribuidas en forma cronol¨®gica, con trabajos que inspiraron el surrealismo hasta los a?os cuarenta cuando muchos artistas vuelven a Europa del exilio. La obra Ce qui nous manque ¨¤ tous, de Man Ray, ocup¨® un asiento de primera clase en el vuelo Par¨ªs-R¨ªo con una persona que acompa?aba a la famosa pipa, mientras que la de Moreau F¨¦e au Griffon del Museo de Orsay lleg¨® a Brasil escoltada por la misma responsable del museo, Genevi¨¨ve Lacambre.
La exposici¨®n Surrealismo de R¨ªo cuenta con pinturas, esculturas, dise?os, objetos varios, collages, fotograf¨ªas, publicaciones, grabados y filmes. Seg¨²n el director del Centro Cultural Banco de Brasil, Walter Vasconcellos, la muestra ha costado 4.500 millones de pesetas. S¨®lo la escultura de Alberto Giacometti est¨¢ valorada en 20 millones d¨®lares.
A pesar de que Brasil se defendi¨® por razones hist¨®ricas y pol¨ªticas del surrealismo, no por eso dicho movimiento dej¨® de inspirar ya entonces a algunos artistas, como aparece en la muestra, no s¨®lo con las obras de Tarsilia de Amaral sino, por ejemplo, en las del pernambucano Vicente do Rego Monteiro, que vivi¨® mucho tiempo en Par¨ªs y que se inspir¨® para sus obras surrealistas en leyendas ind¨ªgenas como en la pintura A cabra Grande Manda, dedicada a su hija. Tambi¨¦n ocupa un lugar importante la obra de la escultora Mar¨ªa Martins, considerada la ¨²nica artista brasile?a plenamente surrealista. Hab¨ªa vivido en Par¨ªs y el mismo Breton la consideraba como una de las principlaes escultoras del movimiento. Ya hab¨ªa participado en la famosa exposici¨®n de Par¨ªs de la posguerra en 1947. Apreciada hasta ahora m¨¢s en Europa que en Brasil, la muestra dedica toda una sala a su obra.
Se discute estos d¨ªas en este pa¨ªs si el surrealismo fue o no un movimiento ¨²nico, y si fue o no progresista. En la letra de la canci¨®n Estangeiro de Caetano Veloso se dice: Pense Seurat e pense impressionista / mas n?o pense surrealista que ¨¦ outra onda. Pero la verdad es que el surrealismo acab¨® influyendo en la poes¨ªa brasile?a en escritores como Jo?o Cabral y Murilo Mendes y en las letras de m¨²sicos como Jorge Ben, Luiz Melod¨ªa o del mismo Carlinhos Brown.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.