La oficina Madrid 2012 quiere levantar un nuevo estadio ol¨ªmpico
Los t¨¦cnicos consideran que el actual recinto es antiguo e insuficiente para albergar unos Juegos
Los problemas que supone reformar y ampliar el estadio de La Peineta han llevado a los responsables de la oficina ol¨ªmpica Madrid 2012, que prepara la candidatura de la capital como sede de los Juegos de ese a?o, a decidir la construcci¨®n de un nuevo recinto junto al actual. La decisi¨®n se consensuar¨¢ en una reuni¨®n que mantendr¨¢n representantes de la candidatura, el Ayuntamiento, la Comunidad y diversos t¨¦cnicos. Todos integrar¨¢n una comisi¨®n de infraestructuras encargada de fijar qu¨¦ instalaciones son necesarias para la candidatura. El proyecto de obras debe estar acabado en diciembre.
Antonio Ortiz y Antonio Cruz, los arquitectos que dise?aron el estadio de La Peineta y el estadio ol¨ªmpico de La Cartuja de Sevilla, respectivamente, han realizado ya unos dibujos sobre c¨®mo ampliar y reformar la actual instalaci¨®n madrile?a. Los t¨¦cnicos proponen el cierre del recinto y cubrir parte de las gradas. Este boceto, que ya est¨¢ en poder de la Comunidad de Madrid, propietaria del estadio, ha sido examinado por los responsables de la oficina ol¨ªmpica, que si bien valoran el trabajo de estos arquitectos, consideran que es 'm¨¢s rentable' levantar un nuevo recinto y dejar el actual como instalaci¨®n complementaria.
Seg¨²n las primeras cifras facilitadas por la oficina ol¨ªmpica, el proyecto de Madrid 2012 invertir¨¢ en los Juegos entre 700.000 y 800.000 millones de pesetas. Expertos consultados valoran en 9.000 millones de pesetas las obras a realizar para ampliar La Peineta. Justo el doble es lo que puede costar construir un nuevo recinto, similar, por ejemplo, al de T¨²nez en el que se celebran los Juegos del Mediterr¨¢neo o al Amsterdam Arena. El Ayuntamiento y la oficina ol¨ªmpica parecen estar convencidos de que es mejor levantar un nuevo estadio que acometer una reforma en las actuales instalaciones, opini¨®n que no comparte el Gobierno regional, que prefiere invertir en su complejo deportivo.
Esta decisi¨®n es la primera que tendr¨¢ que tomar la comisi¨®n de infraestructuras antes de abordar el resto de las obras a realizar. Fuentes de la oficina ol¨ªmpica han indicado a este peri¨®dico que antes de diciembre tienen que estar fijadas todas las instalaciones para comenzar a trabajar en el proyecto definitivo, que deber¨ªa estar finalizado en primavera.
La de levantar un nuevo estadio ol¨ªmpico es una idea que apoyan casi todos los deportistas, en especial los atletas que desde su inauguraci¨®n han criticado las pistas de La Peineta, un recinto con mucho aire y en el que es dif¨ªcil homologar las marcas. Los t¨¦cnicos, adem¨¢s, ven otros problemas: el estadio se levanta sobre unos terrenos en su mayor¨ªa compuestos de sepiolita, que han provocado un gran deterioro en su estructura. Por otra parte, la excesiva verticalidad de la tribuna provoca muchas incomodidades para el p¨²blico.
El estadio de La Peineta, a juicio de los t¨¦cnicos, ser¨ªa un buen escenario para otra pruebas, como, por ejemplo, el hockey sobre hierba, que tradicionalmente se disputa en instalaciones con una ¨²nica tribuna.
La zona de La Peineta, en cualquier caso, es la elegida para que se convierta en la zona ol¨ªmpica m¨¢s importante del proyecto Madrid 2012. En esa superficie se levantar¨¢n, adem¨¢s del estadio ol¨ªmpico, un gran pabell¨®n, las piscinas y la villa ol¨ªmpica. Esta zona es la m¨¢s id¨®nea, a juicio de los miembros de la oficina ol¨ªmpica, por su cercan¨ªa con el aeropuerto de Barajas y su ubicaci¨®n junto a la M-30 y la M-40.
El recinto del Ifema ser¨ªa el espacio destinado a albergar a los medios de comunicaci¨®n, y uno de su pabellones, adem¨¢s, se acondicionar¨ªa para que en ¨¦l se disputen los llamados deportes de combate.
Los partidos de baloncesto, seg¨²n el dise?o de instalaciones con el que trabaja la oficina Madrid 2012, se desarrollar¨ªan en el pabell¨®n que se proyecta levantar en los actuales terrenos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid. El motivo es que esta especialidad tradicional en los Juegos Ol¨ªmpicos suele disputarse en una zona m¨¢s alejada de todo el complejo deportivo. En los Juegos de Barcelona, Badalona fue el escenario designado para el baloncesto.
Los t¨¦cnicos buscan escenario para otras pruebas. La h¨ªpica es, por ejemplo, una especialidad que todav¨ªa no tiene un escenario determinado. Se baraja la posibilidad de que se dispute en el Club de Campo, aunque estas instalaciones tienen el problema de que no pueden albergar, por sus dimensiones, las pruebas del concurso completo. Una de las alternativas es el hip¨®dromo de la Zarzuela, actualmente cerrado y pendiente de que Patrimonio Nacional resuelva su concesi¨®n.
Tambi¨¦n est¨¢ por establecer d¨®nde se celebrar¨¢n las pruebas de remo. El embalse de El Pardo es la mejor opci¨®n, pero se trata de un especio protegido dependiente del Patrimonio del Estado.Las otras posibilidades son llevar el canal de remo a Aranjuez, Rivas o San Mart¨ªn de la Vega.
La otra zona ol¨ªmpica dentro de la candidatura de Madrid ser¨¢ el parque lineal del Manzanares, donde se ubicar¨¢n las pruebas de tenis y tiro con arco.
Ayudas a clubes
La candidatura Madrid 2012 ha dise?ado un programa que pretende ayudar econ¨®micamente a aquellos clubes madrile?os de deportes ol¨ªmpicos y no profesionales que participan en competiciones regladas de car¨¢cter internacional y al amparo de la federaci¨®n espa?ola correspondiente. Para esta temporada, tan s¨®lo el Canoe, en waterpolo masculino, y el Rivas Vaciamadrid, en softbol femenino, compiten en Europa.
Con esta subvenci¨®n, los diferentes clubes beneficiados podr¨¢n optar por mejorar la calidad de sus deportistas o de sus sistemas de entrenamiento, y as¨ª se colaborar¨ªa a desarrollar el nivel deportivo de la Comunidad madrile?a.
Se propone el establecimiento de un baremo que pondere el tipo de deporte, la categor¨ªa (s¨¦nior, j¨²nior, juvenil), el n¨²mero de d¨ªas que los deportistas est¨¢n concentrados con las selecciones y la antig¨¹edad del deportista en el club, para as¨ª conseguir un reparto objetivo de las cifras disponibles. La aportaci¨®n se realizar¨¢ en diciembre de cada a?o en funci¨®n de los datos recibidos del periodo en curso.
El programa se iniciar¨¢ al final de la temporada 2001- 2002, con un presupuesto anual de 20 millones de pesetas, que se incrementar¨¢ de forma objetiva en funci¨®n de las peticiones que pudieran llegar a trav¨¦s de las federaciones madrile?as correspondientes o bien directamente de cada club.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.