Se vende castillo a 35 kil¨®metros de Madrid
El arquitecto Luis Moreno de Cala pide 1.000 millones de pesetas por el conjunto medieval que posee en Batres
A s¨®lo 35 kil¨®metros de Madrid se vende un castillo medieval y mud¨¦jar, el de Batres, declarado conjunto hist¨®rico-art¨ªstico en 1970. Su actual due?o, el arquitecto y decorador Luis Moreno de Cala, quiere desprenderse de ¨¦l desde hace dos a?os. Pide mil millones de pesetas, aunque est¨¢ dispuesto a negociar el precio con los interesados. Esta fortaleza fue morada y fuente de inspiraci¨®n del poeta Garcilaso de la Vega. En los ¨²ltimos 50 a?os, Moreno de Cala lo ha restaurado por completo para su uso privado, como segunda residencia, y tambi¨¦n ha celebrado en ¨¦l congresos y reuniones. Si ahora lo vende es por problemas de salud, seg¨²n ha informado su administrador a Efe.
Batres es un pueblo que no llega a los 700 habitantes. Se oculta precisamente tras su se?ero castillo, semioculto a su vez por una espesa arboleda, lejos del ruido y el desasosiego. El de Batres no es el ¨²nico castillo en la Comunidad de Madrid propiedad de un particular. De hecho, el 90% de los castillos de la regi¨®n est¨¢ en manos privadas.
De momento no hay ofertas claras por este se?orial edificio. Se sabe, eso s¨ª, que se han interesado por ¨¦l, o al menos lo han visitado, un particular y representantes del Gobierno regional. Fuentes del Ejecutivo han confirmado que el viceconsejero de Educaci¨®n, Juan Carlos Doa-drio; la viceconsejera de Promoci¨®n y Patrimonio Hist¨®rico, Rosa Basante, y el diputado regional del PP Esteban Parro han vistado el castillo para conocer su estado. Pero, de momento, no hay ninguna negociaci¨®n abierta.
Seg¨²n un portavoz del Gobierno regional, el Ejecutivo no se plantea la compra del castillo,porque su precio es muy elevado y, adem¨¢s, porque la fortaleza posee un grado de protecci¨®n que s¨®lo permitir¨ªa su utilizaci¨®n para actividades culturales (conferencias, exposiciones o visitas guiadas).
Los vecinos de Batres lo tienen claro y no quieren que la m¨¢s preciada de sus joyas caiga en manos de alg¨²n particular caprichoso. Si alguien debe quedarse la gesti¨®n del castillo ¨¦sa debe ser la Comunidad de Madrid, opinan los lugare?os. Desde que su actual due?o lo puso en venta, los habitantes de Batres no han parado de llamar a las puertas de la Comunidad para que se decida a invertir. El Ayuntamiento, gobernado por el PP, lleva a cabo una 'intensa lucha' para que sea el Gobierno regional el que finalmente compre.
Este castillo, del siglo XII y remodelado 400 a?os despu¨¦s, es 'la ¨²nica fuente de ingresos y de riqueza del pueblo', afirma Saturnino Justo, concejal de Cultura. Un 75% del t¨¦rmino municipal de Batres est¨¢ catalogado como protegido por la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, 'lo que hace muy dif¨ªcil', seg¨²n Justo, 'ejecutar cualquier proyecto'.
Justo explic¨® a Efe que el castillo 'est¨¢ en perfecto estado porque su propietario, que lo compr¨® por uno o dos millones de pesetas, se ha encargado de restaurarlo y cuidarlo en los ¨²ltimos 50 a?os'.
Las buenas condiciones del edificio y su magn¨ªfico jard¨ªn 'permiten, dado su grado de protecci¨®n, hacer muchas cosas, desde visitas guiadas, que ser¨ªan una fuente de ingresos para el pueblo, a conciertos, exposiciones o terrazas de verano en la explanada exterior', seg¨²n explica el edil de Cultura. Y a?ade: 'Batres vive pr¨¢cticamente del cobro del impuesto de bienes inmuebles (IBI), pues la protecci¨®n ambiental a la que est¨¢ sujeto el t¨¦rmino municipal por sus importantes c¨¢rcabas, fauna y vegetaci¨®n, nos permite hacer muy pocas cosas'. 'Si la Comunidad compra el castillo, los vecinos podr¨ªamos cobrar, al menos, veinte duros por cada visita, lo que ser¨ªa muy importante para este Ayuntamiento', reconoce Justo.
La torre y el jard¨ªn
La planta de la fortaleza mide 25 por 25 metros; la torre del Homenaje, situada en el lateral oeste del recinto, 11 por 7 metros de base y 25 metros de altura. Posee el recinto, adem¨¢s, un jard¨ªn de unos 60.000 metros cuadrados que fue origen de la Escuela de Jardiner¨ªa y Paisajismo de Batres, creada por el propietario del castillo y que hoy sigue funcionando.
Una farmacia, un estanco, dos peque?os supermercados y tres bares resumen la oferta comercial del pl¨¢cido Batres, un pueblo cuyo transporte p¨²blico se reduce a los autobuses que lo comunican con M¨®stoles, Parla y Fuenlabrada. A Batres se puede acceder tanto por la N-V (carretera de Extremadura) como por la carretera de Toledo. Una vez en Batres, un empinado camino de tierra conduce hasta el castillo hoy en venta, que est¨¢ levantado en ladrillo cocido y con sus pilares descansando sobre cimientos de pedernal. Su planta es cuadrada y conserva como parte m¨¢s antigua la torre del Homenaje. El patio tiene una doble galer¨ªa plateresca con columnas toledanas, al que se accede por una puerta renacentista de piedra, en cuya dovela se puede leer: 'Ave Maria Gratia'.
En el interior de la fortaleza se reparten escaleras de caracol, galer¨ªas labradas, pozos y plantas subterr¨¢neas.
Se?ores de este castillo fueron, entre otros, el obispo de Cluny, Fern¨¢n P¨¦rez del Guzm¨¢n y Garcilaso de la Vega. Una fuente que hay en el patio est¨¢ dedicada precisamente a Garcilaso. En ella se pueden leer, adem¨¢s, inscripciones atribuidas a G¨®ngora, Lope de Vega y Hurtado de Mendoza.
Fortalezas de uso privado
El 90% de los castillos que hay en la Comunidad de Madrid est¨¢ en manos de particulares y su conservaci¨®n 'es mal¨ªsima', seg¨²n ha declarado la vicepresidenta de la asociaci¨®n Amigos de los Castillos, Mar¨ªa ?gueda Castellano. El de Buitrago, por ejemplo, adquirido por la Comunidad hace dos a?os para el municipio en el que se emplaza, tambi¨¦n se hallaba en mal estado cuando el Gobierno regional lo compr¨®. Hoy est¨¢ restaurado. Las fortalezas que mejor se conservan son las m¨¢s grandes, como las de Manzanares, Pinto, Villaviciosa, Chinch¨®n, San Mart¨ªn de Valdeiglesias y Batres, ahora puesta en venta por su due?o, que la ha restaurado. La conservaci¨®n de estos castillos, utilizados otrora como acuartelamientos militares, corresponde a sus propietarios. Pero mantener un castillo cuesta una fortuna, motivo por el cual los due?os, en general, llegan a desentenderse de ellos. El de Batres y el de Pinto, de titularidad privada, son usados por sus propietarios como segunda residencia. Tambi¨¦n hay castillos destinados al uso p¨²blico, como los de Manzanares el Real o San Mart¨ªn de Valdeiglesias. Desde 1949, los castillos espa?oles est¨¢n considerados como bienes de inter¨¦s nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.