La falta de plazas y de recursos adecuados impide la plena escolarizaci¨®n en infantil, seg¨²n CC OO
El sindicato denuncia que 65.000 ni?os de entre tres y cinco a?os carecen de un puesto escolar
El comienzo del curso escolar se presenta agitado. Los sindicatos de la ense?anza tienen fijado un calendario de paros y movilizaciones con el que pretenden presionar a la Consejer¨ªa de Educaci¨®n para que ejecute de una vez las mejoras en la Educaci¨®n Infantil que se acordaron en 1991. La plena escolarizaci¨®n en este tramo educativo, la dotaci¨®n de mayores recursos econ¨®micos y humanos y la adecuaci¨®n de los centros a las necesidades del alumnado son las principales demandas de los sindicatos. 7.500 profesores est¨¢n convocados a la huelga el primer d¨ªa de clase, paro que afectar¨¢ a m¨¢s de 230.000 escolares.
El estudio sobre la situaci¨®n de la Educaci¨®n Infantil en Andaluc¨ªa elaborado por CC OO ofrece un panorama nada halag¨¹e?o del sector si se compara con el resto de las comunidades del pa¨ªs. As¨ª, mientras que en Navarra, Pa¨ªs Vasco, La Rioja, Catalu?a o Madrid la escolarizaci¨®n en este tramo escolar era ya plena en el curso 1998-99, Andaluc¨ªa ocupa el pen¨²ltimo puesto con un 79,9% de tasa de escolarizaci¨®n en el segundo ciclo de infantil (3 a 5 a?os), s¨®lo por delante de Melilla (75,2%).
Este estancamiento obedece, seg¨²n se desprende del informe, a la insuficiencia de plazas para dar respuesta a la demanda real existente en la comunidad, ya que con una poblaci¨®n total de 267.728 ni?os de 3, 4 y 5 a?os, s¨®lo 202.633 est¨¢n escolarizados. Actualmente, en Andaluc¨ªa existen 2.604 centros de infantil; 2.013 p¨²blicos, 67 concertados y 524 privados.
El sindicato estima que lo recogido en la LOGSE respecto a la ratio en infantil, fijada en 1/25 profesor por alumnos en el tramo de 3 a 6 a?os, no siempre se cumple, d¨¢ndose casos de proporciones de ratio que rondan los 1/30 por unidad en los centros p¨²blicos dependientes de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n.
Asimismo, CC OO denuncia que en Andaluc¨ªa se supera la media estatal de la ratio, que es de 1/19'9, con casi tres alumnos de diferencia (1/22,4). Aunque esta anomal¨ªa tambi¨¦n se da en otras etapas educativas, el estudio advierte del 'contrasentido' que supone que la ratio sea m¨¢s elevada en un tramo donde el alumnado presenta menor autonom¨ªa y requiere m¨¢s atenci¨®n individualizada. Adem¨¢s, el sindicato advierte de que la tendencia actual es que la ratio siga aumentando.
Entre sus propuestas, CC OO propone a Educaci¨®n la disminuci¨®n de la ratio a 1/20 en el segundo ciclo y de 1/15 cuando se escolarice a alumnado de distintos niveles, sobre todo de 3 a?os.
Otra de la deficiencias detectadas en el estudio es la de la precariedad que presentan los centros en cuanto a su adecuaci¨®n y la alarmante falta de recursos materiales y humanos.
Las insuficiencias detectadas en el an¨¢lisis de 92 de los 361 centros en los que se imparte Infantil en la provincia de Sevilla pueden ser extrapoladas al resto de las provincias andaluzas. La primera conclusi¨®n que se extrae de esta radiograf¨ªa es que casi la mitad de los centros tienes en mal estado el material espec¨ªfico para esta etapa (41%) o carece de ¨¦l (9%).
M¨¢s de la cuarta parte de los centros (27%) ubican a este alumnado en plantas altas, sitio poco recomendable por la edad de estos alumnos, con el agravante de que los aseos suelen estar en otra planta diferente y no se presentan adaptados a las necesidades espec¨ªficas que presentan por su corta edad (34%), como el estar ubicados dentro de su aula (82%). El estudio tambi¨¦n ha detectado serias deficiencias en los patios de recreo que ponen en peligro la seguridad de los ni?os.
En cuanto a los recursos humanos, CC OO denuncia la carencia que presentan algunos centros de infantil, en los que no se cuenta con profesorado de apoyo ni puericultores.
Tambi¨¦n solicita a Educaci¨®n que dote de personal de administraci¨®n y servicios a los centros espec¨ªficos de infantil y que los dote de una oferta de servicios complementarios que incluir¨ªa el comedor escolar y el transporte.
Adem¨¢s, el sindicato solicita a Educaci¨®n que los servicios de orientaci¨®n educativa atiendan tambi¨¦n esta etapa escolar.
Horario flexible
Por otra parte, el consejero de Asuntos Sociales, Isa¨ªas P¨¦rez Salda?a, anunci¨® ayer en Granada quue el proyecto Plan de Familia elaborado por su departamento se pondr¨¢ en marcha este curso como experiencia piloto, ampliando el horario de los centros de Educaci¨®n Infantil de primer ciclo (0 a 3 a?os) cuyos padres trabajen, informa Europa Press.
El consejero explic¨® que los centros abrir¨¢n una hora antes por la ma?ana, a las ocho, y permanecer¨¢n abiertos por la tarde de 17.00 a 19.00 o 20.00 horas. Salda?a record¨® que Asuntos Sociales cre¨® estos centros para ayudar a los padres a que compatibilizaran su vida laboral y familiar. Seg¨²n P¨¦rez Salda?a, el Plan de Familia incluir¨¢ tambi¨¦n medidas para ayudar a las madres trabajadoras que tienen que cuidar a alg¨²n mayor de su familia.
En Andaluc¨ªa hay un total de 161 centros dependientes de Asuntos Sociales, en los que una plantilla de casi 2.800 personas prestan una atenci¨®n que incluye tambi¨¦n un servicio de manutenci¨®n. Por provincias, Sevilla es la que cuenta con m¨¢s plazas, con 2.848, seguida de C¨®rdoba con 1.786, C¨¢diz (1.630), Almer¨ªa (1.463), Huelva (1.191) Granada (1.061) Ja¨¦n (646) y M¨¢laga (793).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas sectoriales
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Escolarizaci¨®n
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Profesorado
- Educaci¨®n primaria
- Comisiones Obreras
- Matriculaci¨®n estudiantes
- Ense?anza general
- Parlamentos auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- Pol¨ªtica educativa
- Huelgas
- Comunidad educativa
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica social
- Conflictos laborales
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Relaciones laborales
- Sistema educativo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Educaci¨®n