Plenos poderes
Estados Unidos comenz¨® ayer a movilizarse plenamente para responder al atroz ataque terrorista del 11 de septiembre. El presidente Bush recibi¨® poderes casi absolutos para recurrir a la fuerza contra un enemigo a¨²n no identificado. El Senado, en una resoluci¨®n aprobada por unanimidad y ratificada por la C¨¢mara de Representantes -reflejo de una sociedad en la que siete de cada 10 ciudadanos apoyan que su pa¨ªs entre en guerra-, ha autorizado al presidente a usar 'la fuerza necesaria y apropiada' no s¨®lo contra los responsables de los atentados ('naciones, organizaciones o personas'), sino tambi¨¦n contra quienes 'los ampararon'. Bush tiene en sus manos un cheque en blanco que no es f¨¢cil administrar bien.
El objetivo, seg¨²n la resoluci¨®n, es 'prevenir cualquier acto futuro de terrorismo internacional contra EE UU'. No se trata s¨®lo de reparar el da?o causado, sino de erradicar esa hidra de m¨²ltiples cabezas. Un objetivo sin duda loable, aunque las guerras de car¨¢cter preventivo se sabe c¨®mo empiezan, y no c¨®mo terminan. Estados Unidos tiene su ejemplo propio en Vietnam. Esta 'guerra contra el terrorismo' es m¨¢s de servicios de informaci¨®n que de combate militar convencional.
En lo inmediato, las pesquisas se centran en descubrir la red que organiz¨® los atentados y de atacar sus centros de mando y de financiaci¨®n. El secretario de Estado, Colin Powell, ya ha apuntado hacia el millonario saud¨ª Osama Bin Laden, aparentemente refugiado en Afganist¨¢n. Si las pistas y pruebas conducen a ¨¦ste, no hay duda de que EE UU ir¨¢ a por ¨¦l y a por el r¨¦gimen de los talib¨¢n, aunque el posible recambio para dirigir una alternativa a estos fundamentalistas extremistas, el general Massud, haya fallecido en el peor momento. Conviene recordar que toda potencia extranjera, desde los brit¨¢nicos hasta los sovi¨¦ticos, que se ha metido en Afganist¨¢n, pa¨ªs abandonado a su mala suerte desde hace a?os, ha salido escaldada. Los talib¨¢n, tras unas primeras declaraciones m¨¢s conciliadoras y defensivas, se mostraron ayer dispuestos a defenderse y, si son atacados, a la venganza 'por otros medios'. Tambi¨¦n Ir¨¢n rechaz¨® toda represalia contra un Estado.
La lucha contra el terrorismo no es simple, especialmente cuando los asesinos han demostrado estar dispuestos a morir en el intento y de forma an¨®nima. Para este combate son tanto o m¨¢s necesarios unos servicios de espionaje decididos a intercambiar informaci¨®n sin regateos, algo que ni siquiera suele ser f¨¢cil a escala nacional, que muchas armas de alta tecnolog¨ªa. La agencia de polic¨ªa internacional (Interpol) constituy¨® ayer, en su cumbre en Madrid, por primera vez en su historia, una c¨¦lula de crisis, bautizada como Grupo 11 de Septiembre. Pero quienes m¨¢s informaci¨®n pueden aportar a EE UU son Israel -con unos servicios implantados sobre el terreno en todo Oriente Pr¨®ximo- y Rusia, reticente a que ninguna fuerza extranjera pase por su territorio o de las antiguas rep¨²blicas de la URSS, pero que da apoyo a las fuerzas que combaten al r¨¦gimen de los talib¨¢n y que conoce el territorio.
No s¨®lo en t¨¦rminos jur¨ªdicos ha conseguido Bush m¨¢s de lo que ped¨ªa. Tambi¨¦n en dinero. Pidi¨® 20.000 millones de d¨®lares para hacer frente a esta crisis y el Congreso le ha dado el doble. La mitad, para la ayuda humanitaria a las v¨ªctimas y la reparaci¨®n de infraestructuras, y el resto, para hacer la guerra. Del presupuesto estrictamente b¨¦lico podr¨¢ disponer de hasta 10.000 millones de d¨®lares sin rendir cuentas. Bush fue ayer tajante: tras encajar el primer ataque, 'nosotros elegiremos cu¨¢ndo terminar esta lucha'.
Consciente de que el enemigo estaba ya dentro de EE UU y que a¨²n puede estarlo, y para prevenir otros posibles atentados, Bush ha autorizado una primera movilizaci¨®n de 50.000 reservistas para proteger las ciudades. El Departamento de Defensa convoc¨® ayer de forma inmediata a 35.000 soldados y entre sus planes de emergencia figura la posibilidad de llamar a filas a un mill¨®n de hombres y mujeres. El gigante est¨¢ en pleno ejercicio de calentamiento. Y a la luz de estos datos parece prepararse para una intervenci¨®n no s¨®lo a¨¦rea o de bombardeo.
Su acci¨®n, que podr¨ªa ser colectiva junto a varios aliados o socios, ganar¨ªa en legitimidad si lograra el apoyo expl¨ªcito del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, tras haber logrado el de la OTAN y el de la UE, aunque pueda ampararle el principio de leg¨ªtima defensa. Las m¨¢ximas instituciones de la UE y sus Gobiernos brindaron ayer, en una declaraci¨®n solemne, su total apoyo a EE UU frente a este 'ataque contra la humanidad'. Sin embargo, nadie parece marcar una l¨ªnea propia en una Europa que pone de relieve su crisis de liderazgo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Terrorismo internacional
- Afganist¨¢n
- OTAN
- Contactos oficiales
- Estados Unidos
- Preparativos b¨¦licos
- Pol¨ªtica exterior
- 11-S
- Al Qaeda
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Atentados terroristas
- Asia
- Organizaciones internacionales
- Lucha antiterrorista
- Grupos terroristas
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Terrorismo
- Pol¨ªtica
- Oriente pr¨®ximo