Bush mantiene en el m¨¢ximo secreto sus planes de represalia
El jefe del Pent¨¢gono reconoce la dificultad de una operaci¨®n militar en Afganist¨¢n
![Enric Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe19959f9-1b77-4fa4-b4c9-ad9c27d18ec2.png?auth=cc48cfeca3c4fa713d7e16fc9e97f765f78a2bc782edcbaf28750ab1efa9f6c0&width=100&height=100&smart=true)
George W. Bush ha decidido mantener en absoluto secreto sus planes de ataque contra Afganist¨¢n. Obsesionado por evitar filtraciones que pudieran 'poner en peligro a cualquiera que vista el uniforme', el presidente de Estados Unidos ha ordenado al Pent¨¢gono y al Departamento de Defensa que s¨®lo un reducido grupo de altos mandos tenga acceso a las reuniones estrat¨¦gicas que preparan una operaci¨®n 'amplia y arrolladora'.
El presidente de Francia, Jacques Chirac, que cenaba anoche con Bush, ser¨¢ el primer dirigente europeo en conocer de primera mano las intenciones de la Casa Blanca. El apag¨®n informativo es casi completo. El Pent¨¢gono ha troceado los planes para que nadie, salvo los responsables de la operaci¨®n, disponga de la secuencia completa, y ha recibido instrucciones para limitar en lo posible la presencia de periodistas en el edificio. No se contempla, por el momento, la opci¨®n de que la prensa viaje a bordo de buques de guerra o acompa?e un hipot¨¦tico despliegue de tropas, cosa que s¨ª se hizo (salvo en lo esencial, los combates terrestres) durante la guerra del Golfo.
La cadena CNN inform¨® ayer, citando fuentes militares, de que las opciones barajadas por el Pent¨¢gono se dividen en 'duras' y 'suaves'. Las 'duras' implicar¨ªan bombardeos sobre pa¨ªses en cuyo territorio se refugiaran organizaciones terroristas; las 'suaves' consistir¨ªan en el uso de comandos especiales para capturar o matar dirigentes como Osama Bin Laden.
El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, reconoci¨® ayer que acabar con Bin Laden por la v¨ªa de una improbable extradici¨®n por parte de los talib¨¢n o por la igualmente dif¨ªcil v¨ªa de una operaci¨®n militar no resolver¨ªa nada. 'Si Bin Laden no estuviera, su organizaci¨®n continuar¨ªa funcionando', dijo. Rumsfeld se declar¨® igualmente consciente de las limitaciones de la primera potencia militar frente a un pa¨ªs tan pobre como Afganist¨¢n. 'Sabemos que carecen de objetivos militares o econ¨®micos apreciables, y sabemos que grandes potencias (refiri¨¦ndose al Imperio Brit¨¢nico y a la URSS) se han agotado golpeando infructuosamente sobre territorio afgano', explic¨®.
Rumsfeld insisti¨® en que la iniciativa en que se embarcaba EE UU con la intenci¨®n de 'acabar con el terrorismo' era 'un nuevo tipo de conflicto, o batalla, o campa?a, o guerra, o esfuerzo', para el que incluso la denominaci¨®n era inconcreta. 'Por tanto, estamos movi¨¦ndonos de forma muy cautelosa y muy sistem¨¢tica para acumular informaci¨®n', dijo. 'Estamos hablando', sigui¨®, 'de una ampl¨ªsima campa?a para perseguir al terrorismo all¨¢ donde exista, y existe en muchos pa¨ªses del planeta. Una sola organizaci¨®n, Al Qaeda [la de Bin Laden], sobre la que se habla tanto, puede desarrollar actividades en 50 o 60 pa¨ªses, incluyendo Estados Unidos'. Cuando se le pregunt¨® por qu¨¦ el Gobierno no presentaba pruebas concluyentes sobre la implicaci¨®n de Bin Laden y Al Qaeda en los atentados del 11 de septiembre, el secretario de Defensa replic¨® que carec¨ªa de sentido desvelar informaci¨®n confidencial.
El portavoz de la Casa Blanca, Ari Fleischer, subray¨® por su parte que pod¨ªa esperarse de EE UU una operaci¨®n 'amplia y arrolladora'. La amplitud y la contundencia de la reacci¨®n estadounidense interesan mucho a Jacques Chirac, que se ha convertido en el primer jefe de Estado que acude a la Casa Blanca despu¨¦s de los atentados. Chirac instar¨¢ a Bush a que conceda a la ONU un papel relevante en la lucha antiterrorista y a que evite que su 'operaci¨®n arrolladora' aumente las simpat¨ªas hacia grupos como el de Bin Laden en los pa¨ªses musulmanes.
![Tres hombres observan el horizonte de Manhattan en un transbordador especial desde Brooklyn a Nueva York.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XUBYSPIBL6ZWUYMNDNQBLKK4IQ.jpg?auth=5d33125190196dde7f7dde365eed7cad09743bcff9505149226b2a9e320bc91a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.