Berlusconi anuncia 'cambios' en los Presupuestos por los atentados
Se desvanece la posible bajada del IRPF y el aumento de las pensiones
Las promesas de reducci¨®n del impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas (IRPF) y de aumento de las pensiones m¨ªnimas, que colaboraron al triunfo absoluto de la coalici¨®n de centro-derecha en las elecciones italianas de mayo pasado, se desvanecen. El Gobierno de Silvio Berlusconi se agarra al drama del ataque terrorista que ha destruido las Torres Gemelas y ha da?ado seriamente el Pent¨¢gono, en Estados Unidos, para advertir a los italianos de que los Presupuestos del 2002 'tendr¨¢n que cambiar'.
El primer ministro y magnate de la televisi¨®n privada italiana se ha apresurado a se?alar que ser¨¢ necesario pasar de una ley Finanziaria (Presupuestos) ordinaria a otra extraordinaria, ante las nuevas prioridades surgidas. 'Habr¨¢ que invertir m¨¢s en las fuerzas armadas, en los servicios de inteligencia y contar con una recaudaci¨®n de impuestos inferior', declar¨® Berlusconi en Londres.
Eso sin contar con que el primer ministro teme una fuerte repercusi¨®n de lo ocurrido el martes pasado en la econom¨ªa del pa¨ªs. 'Ya se han producido los primeros da?os y se seguir¨¢n registrando m¨¢s, en el turismo, el transporte a¨¦reo, las aseguradoras', dijo Berlusconi. El jefe del Ejecutivo italiano aludi¨® tambi¨¦n a las dificultades de mantener las promesas electorales derivadas del 'extra-d¨¦ficit' que la Casa de las Libertades dice haber encontrado en las cuentas p¨²blicas apenas tom¨® las riendas del Gobierno, en junio pasado.
'Haremos lo imposible para respetar el programa electoral', dijo Berlusconi, quien asegur¨® a los italianos que no habr¨¢ nuevos impuestos, 'sino desplazamiento de fondos de unos ministerios a otros'. Las declaraciones del primer ministro, hechas el lunes en Londres, provocaron ayer una reacci¨®n inmediata de los sindicatos que temen un nuevo intento del Gobierno de reformar las leyes laborales y el sistema de pensiones. Las principales centrales sindicales pidieron ayer claridad al Ejecutivo sobre los cambios que piensa introducir en los Presupuestos de 2002 como consecuencia de los atentados del 11 de septiembre y, sobre todo, reclamaron de forma un¨¢nime 'que no se recorte de ninguna manera el gasto social'.
La Confindustria, patronal italiana, subray¨® la urgencia de poner en marcha las reformas estructurales que exige el pa¨ªs.
El primero en arrojar un jarro de agua fr¨ªa sobre las esperanzas de los italianos de a pie fue el ministro de Econom¨ªa, Giulio Tremonti, quien en junio pasado, nada m¨¢s tomar posesi¨®n de su cargo, denunci¨® la existencia de un 'agujero' en las cuentas del Estado de m¨¢s de dos billones de pesetas. Con esta situaci¨®n, el Gobierno se siente incapaz de respetar el ritmo de reducci¨®n del d¨¦ficit requerido por el Pacto de Estabilidad del Tratado de Maastricht. El anterior Gobierno se comprometi¨® a fijar en el 0'8% el d¨¦ficit, pero el nuevo no se siente capaz de mantener la promesa. Italia es un pa¨ªs sometido a vigilancia especial por la UE debido a una deuda p¨²blica que supera el 110% del PIB.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.