Intranquilidad entre los musulmanes andaluces
Los musulmanes, inquietos tras los atentados de EE UU y hartos de explicar que su religi¨®n no equivale a terrorismo
Los casi 100.000 musulmanes que residen en Andaluc¨ªa viven momentos dif¨ªciles tras los atentados ocurridos en Estados Unidos el pasado 11 de septiembre. Aunque los incidentes han sido m¨ªnimos -alg¨²n tendero que no ha querido atender a un musulm¨¢n o ni?as de distinta religi¨®n que han dejado de hablarse-, los musulmanes est¨¢n molestos porque consideran injustificado que se identifique islam con terrorismo. La tensi¨®n est¨¢ latente y todos temen que vaya a m¨¢s si se desencadena una guerra en Oriente. Algunas organizaciones est¨¢n pensando comenzar una campa?a de concienciaci¨®n ciudadana para contrarrestar esa idea de que todo aquel que profesa la religi¨®n musulmana comulga con el terrorismo.
Tan pr¨®ximos y tan desconocidos, los casi 100.000 musulmanes que se calcula que viven en Andaluc¨ªa ven con preocupaci¨®n los efectos colaterales provocados por los atentados en Estados Unidos. Aunque no hay se?ales de verdadera alarma, perciben que son observados con recelo y que se est¨¢ asociando a la ligera el terrorismo con el islam.
El hecho m¨¢s destacado hasta el momento son las amenazas de muerte recibidas por comerciantes musulmanes de Jerez por parte de un colectivo autodenominado Occidente Civilizado. La polic¨ªa investiga el asunto, que ha hecho cundir el temor en el colectivo, de unas 300 personas. Hadiya, una marroqu¨ª que lleva 30 a?os en Jerez, confiesa que hay 'mucha preocupaci¨®n'.
Granada, considerada por dirigentes isl¨¢micos como 'una ciudad dif¨ªcil para los musulmanes a pesar de su historia', vive un 'ambiente enrarecido', aunque no preocupante. Se han dado algunos casos de rechazo: un d¨ªa despu¨¦s de los atentados, una mujer musulmana no fue atendida en un comercio por su aspecto. Adem¨¢s, en la sede de la Comunidad Isl¨¢mica en Espa?a han recibido algunas amenazas telef¨®nicas.
En C¨®rdoba, con una fuerte presencia musulmana, no se ha observado nada anormal tras el atentado. Quiz¨¢ porque la cosa viene desde atr¨¢s. Hace tiempo aparecieron en una mezquita pintadas con consignas como Moros fuera o Viva Franco, acompa?adas de cruces gamadas.
La comunidad musulmana de la Costa del Sol vive con 'incertidumbre' la situaci¨®n. 'Se nota en el ambiente', asegura Hamido Hamed, responsable de inmigraci¨®n de CCOO. Hamed relata el caso de dos ni?as de 12 y 13 a?os, una cat¨®lica y otra musulmana, que hasta hace poco eran inseparables y ahora han dejado de compartir pupitre. La primera ha acusado a su amiga de atacar sus s¨ªmbolos. Pero se trata de un hecho aislado. 'Esto no es bueno, es importante que la gente sepa distinguir entre Islam y terrorismo. Hay que evitar que a una mujer con pa?uelo la confundan con una integrista'.
En Ja¨¦n, los inmigrantes musulmanes sienten malestar. Abdeflam Sarhane, un marroqu¨ª de 35 a?os, se pasa ahora mucho tiempo explicando que los ¨¢rabes no son terroristas. 'Tengo que ir poniendo ejemplos cuando alguien se mete con nosotros', dice. Sarhane habla entonces de ETA y del IRA. Las organizaciones humanitarias de Ja¨¦n est¨¢n pensando realizar campa?as de sensibilizaci¨®n para evitar que durante la recogida de la aceituna los inmigrantes sufran rechazo. 'Ahora hay 1.000 inmigrantes, pero cuando lleguen de golpe 3.000 m¨¢s, ser¨¢ mejor que empecemos a trabajar'.
En Almer¨ªa, la comunidad musulmana teme que el atentado pueda ser la excusa para represalias. Aunque no se han registrado incidentes, el presidente de la Asociaci¨®n de Trabajadores Inmigrantes Marroqu¨ªes, Hamza Al Hanafi, reconoce que existe temor . 'Se percibe tensi¨®n porque la convivencia sigue siendo muy fr¨¢gil'. Tampoco en El Ejido, el municipio que acoge m¨¢s magreb¨ªes, se han producido roces. En la provincia residen m¨¢s de 50.000 magreb¨ªes.
En C¨¢diz, la Asociaci¨®n Pro Derechos Humanos no tiene constancia de que los inmigrantes hayan sido amenazados. En Huelva, el vicepresidente de la ONG Huelva Acoge, Abderraman Essaadi, asegura que 'no se ha percibido rechazo ni insultos contra la comunidad, aunque se ha relacionado el terrorismo con la religi¨®n sin calibrar las consecuencias'.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.