Andaluc¨ªa alcanzar¨¢ los ocho millones de habitantes en el censo de 2001
La inmigraci¨®n es el principal factor del aumento de poblaci¨®n
El pr¨®ximo 22 de octubre se inicia el trabajo de campo para la actualizaci¨®n del censo. El Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) emplear¨¢ a 43.000 personas durante dos meses, tiempo en el que entregar¨¢n 60 millones de cuestionarios en 13,5 millones de hogares en todo el pa¨ªs. El censo de 2001 supone un importante salto en el uso de nuevas tecnolog¨ªas. Alrededor del 20 por ciento del trabajo que tradicionalmente realizaban encuestadores casa por casa ser¨¢ suplantado por la recogida de datos a trav¨¦s de Internet.
La regi¨®n andaluza se perfila como la 'gran sorpresa' del nuevo censo de 2001, cuya configuraci¨®n comenzar¨¢ el 22 de octubre y que ofrecer¨¢ los primeros datos a mediados de 2002, mientras que los resultados definitivos aparecer¨¢n a finales de ese mismo a?o. 'Andaluc¨ªa es muy posible que supere ya los ocho millones de habitantes', explica el delegado provincial del INE en M¨¢laga, Antonio Requena. El principal factor de este incremento es la incidencia de la inmigraci¨®n y la alta natalidad dentro de este sector social.
Otro aspecto que tambi¨¦n influye en la tendencia al alza de la poblaci¨®n es el 'repunte' de la natalidad entre los andaluces por 'el buen momento de la econom¨ªa' en los ¨²ltimos a?os. 'La poblaci¨®n es muy sensible a los mensajes que le llegan sobre la bonanza econ¨®mica. M¨¢laga es un buen ejemplo de esta susceptibilidad', asegura Requena.
El eje mediterr¨¢neo, con Baleares y la zona central de Madrid, tambi¨¦n experimentar¨¢n un aumento, mientras que las comunidades ba?adas por el Cant¨¢brico 'no crecer¨¢n lo esperado', precisa el delegado del INE. Otras zonas del interior peninsular como Castilla y Le¨®n se estabilizar¨¢n, una evoluci¨®n que Requena considera 'preocupante'. El padr¨®n de 2000 indic¨® que la poblaci¨®n espa?ola rondaba los 40.5 millones, a lo que se suma la llegada masiva de inmigrantes, que durante este verano ha superado las cifras de toda la historia.
En su recuento, el INE tendr¨¢ en cuenta a los inmigrantes, tengan o no normalizada su situaci¨®n, y las cifras ser¨¢n ofrecidas a los ayuntamientos para la actualizaci¨®n del padr¨®n. En este sentido, la presidenta del INE, Carmen Alcaide, dijo esta semana en M¨¢laga que 'no se descarta que algunos inmigrantes irregulares sean reacios a censarse, pero tambi¨¦n puede existir la tendencia contraria, porque el estar censados ya les supone tener un papel oficial para legalizar su situaci¨®n'. Los datos finales de inmigrantes pueden beneficiar a los ayuntamientos para el control de la poblaci¨®n, aunque 'otra cosa es que los consistorios no tengan actualizados los servicios sociales para atenderlos', matiza Requena.
El INE ultima en estas fechas la selecci¨®n y formaci¨®n de las 43.000 personas encargadas de llevar los cuestionarios a los hogares espa?oles. Las delegaciones provinciales invertir¨¢n 36.000 horas en la instrucci¨®n de los entrevistadores, que principalmente son estudiantes. Estos tendr¨¢n que repartir 2.000 toneladas de papel que, desplegados en fila india, alcanzan los 30 kil¨®metros. Los cuestionarios, puestos uno tras otro, cubrir¨ªan la distancia del Estrecho de Gibraltar dos veces y a¨²n sobrar¨ªan 2 kil¨®metros de folios.
Las nuevas tecnolog¨ªas supondr¨¢n un importante avance para la realizaci¨®n del primer censo del milenio, ya que el 20% de los cuestionarios ser¨¢ cumplimentado a trav¨¦s de Internet con claves personales y mediante una serie de servidores facilitados por los distintos ayuntamientos. Otra novedad del censo 2001 es que Espa?a se convertir¨¢ en el primer pa¨ªs del mundo que adapta los cuestionarios para las personas con necesidades especiales, merced a un acuerdo con la ONCE.
An¨¢lisis econ¨®mico
El presupuesto extraordinario para el censo es de 30.000 millones de pesetas. No obstante, la mitad de la partida ordinaria del INE (20.000 millones anuales) tambi¨¦n ser¨¢ destinada a la realizaci¨®n del censo, por lo que el Estado paga 1.000 pesetas por habitante para acometer esta radiograf¨ªa de Espa?a, ya que no s¨®lo se realiza el recuento de poblaci¨®n, sino que el censo incluye el an¨¢lisis econ¨®mico, geogr¨¢fico y cultural de la sociedad.
Las ciudades de M¨¢laga, Valencia, Alicante y Badajoz forman parte de una experiencia piloto en Espa?a. Se trata de la apertura de librer¨ªas en las que se pueden comprar publicaciones del INE y del Centro Nacional de Informaci¨®n Geogr¨¢fica.
Destierro del fraude
Los avances t¨¦cnicos han propiciado que los fraudes en los censos y padrones de otra ¨¦poca no se vuelvan a repetir. El establecimiento del padr¨®n continuo, es decir, la actualizaci¨®n constante de los datos demogr¨¢ficos gracias a la inform¨¢tica, y la posibilidad de cotejarlos con documentos como el DNI, permiten una mayor depuraci¨®n de los padrones y evitan errores en los censos electorales. Los fraudes en los recuentos de poblaci¨®n han sido constantes a lo largo de la historia, aunque los fines de la manipulaci¨®n han cambiado con los tiempos. Hace siglos las delegaciones trataban de ocultar poblaci¨®n, ya que cuantos m¨¢s habitantes recogiera el censo, mayor era el gravamen impuesto por los soberanos. En los ¨²ltimos a?os, la picaresca cambia de sentido. En el censo de 1991, se intentaron inflar las cifras con la inclusi¨®n desorbitada de ni?os y con numerosas duplicidades, ya que ahora cada habitante de m¨¢s incide de forma positiva en los presupuestos de los ayuntamientos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.