Los ingleses acaparan m¨¢scaras antig¨¢s
Los hospitales brit¨¢nicos se preparan para un ataque por orden del Gobierno de Blair
La guerra ya ha empezado en el Speaker's Corner, el rinc¨®n de Hyde Park en el que cualquiera puede decir cualquier cosa. Las discusiones domingueras reflejaron ayer el estado de ansiedad en que empiezan a vivir los londinenses, cada vez m¨¢s seguros de que deber¨¢n soportar m¨¢s de un ataque terrorista. Mientras los buques de la Armada brit¨¢nica atraviesan Suez y el primer ministro se dispone a firmar la orden que autoriza la intervenci¨®n militar, los hospitales se preparan por orden del Gobierno y la gente acapara m¨¢scaras de gas y ropa aislante contra un ataque qu¨ªmico.
'Ellos crearon a Bin Laden. Antes trabajaba para la CIA y ahora es un terrorista. Pero sigue haciendo lo mismo: matar gente', clama un hombrecillo interrumpiendo al orador. Hyde Park es un reflejo de las tensiones de estos d¨ªas. Muchos a favor de la guerra. Otros clamando por la paz. Muchos atacando al Islam. Otros distinguiendo entre terrorista y musulm¨¢n. 'Peligro de guerra. El fuerte tiene raz¨®n', proclama una pancarta. 'Am¨¦rica lanz¨® en Vietnam m¨¢s bombas que nadie contra un pa¨ªs. Y al final de la guerra hab¨ªa m¨¢s vietnamitas que al principio. Fallaban siempre los objetivos', vocifera el hombrecillo.
Una mujer pide di¨¢logo mientras su cr¨ªo juega a sus pies. 'Hay que hablar, hay que negociar. Cuando en una familia hay problemas la gente se entiende hablando. Intentemos resolverlo hablando'. 'Ninguna religi¨®n pide a la gente que estrelle aviones contra los edificios', grita un joven que pide castigo a los terroristas. 'Son ellos los que rompen las reglas. Esto no es una cruzada contra el Islam, es una cruzada contra el diablo'. Pero un joven orador negro, Biblia en mano, mantiene su particular cruzada contra los mahometanos. 'En Arabia Saud¨ª te llevan a la c¨¢rcel si te sorprenden con una Biblia en la mano', denuncia. 'Los ¨¢rabes son colonialistas, racistas y esclavistas', asegura.
Malos tiempos para los musulmanes brit¨¢nicos. Pese a los llamamientos a la convivencia, las tensiones raciales se agudizan. Los m¨¢s extremistas quieren aprovechar el r¨ªo revuelto y han provocado incidentes aislados aqu¨ª y all¨¢. La escuela cor¨¢nica de Islington, al norte de la City, famosa por su radicalismo, ha cerrado durante unos d¨ªas por el temor a los ataques.
La polic¨ªa multiplica su presencia en la calle para tranquilizar a la poblaci¨®n. No s¨®lo a la cristiana, tambi¨¦n a la musulmana. Los londinenses saben que van a sufrir ataques terroristas. Lo ha dicho ya un alto jefe de la polic¨ªa, el comisario sir John Stevens, que ha advertido que el Reino Unido en general y Londres en particular son un objetivo terrorista, aunque no dispone de datos concretos que avalen sus sospechas. El Gobierno ha pedido a hospitales, autoridades locales y educativas que se preparen para situaciones de emergencia y actualicen sus planes de protecci¨®n civil.
Los brit¨¢nicos temen, sobre todo, ataques con gases venenosos. El miedo ha disparado las ventas de m¨¢scaras y vestidos aislantes. Pero el pa¨ªs no est¨¢ preparado para una guerra bacteriol¨®gica. El presupuesto de defensa civil ha ca¨ªdo a 14 millones de libras, frente a los 25 millones de hace 10 a?os, tras la guerra del Golfo.
A pesar del miedo, el 63% de los brit¨¢nicos apoya operaciones de castigo contra campamentos terroristas en Afganist¨¢n. Con ese respaldo, el primer ministro, Tony Blair, se dispone a firmar la orden que dar¨¢ paso al que puede ser el mayor despliegue militar desde la guerra de las Malvinas. Algunos diarios afirman que las fuerzas especiales SAS ya han desplegado efectivos en el norte de Afganist¨¢n para reforzar la guerrilla antitalib¨¢n. Mientras, la Armada de su majestad va rumbo a la guerra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Afganist¨¢n
- Terrorismo internacional
- Terrorismo qu¨ªmico
- Cooperaci¨®n antiterrorista
- Terrorismo biol¨®gico
- Pol¨ªtica exterior
- Preparativos b¨¦licos
- Reino Unido
- Estados Unidos
- 11-S
- Cooperaci¨®n policial
- Atentados terroristas
- Europa occidental
- Asia
- Europa
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Terrorismo
- Defensa
- Sociedad
- Oriente pr¨®ximo