El Dow Jones se suma a ¨²ltima hora a las subidas de las plazas europeas, pese a los malos datos econ¨®micos
Las bolsas europeas volvieron ayer a desmarcarse de los mercados estadounidenses. El ¨ªndice de la Bolsa de Madrid cerr¨® con su cuarta alza consecutiva y una revalorizaci¨®n del 2,06%, que fue del 2,08% en el caso del Ibex 35, mientras que el mercado parisiense gan¨® el 0,95%, el 1,44% el londinense y el 2,18% el alem¨¢n.
Los principales ¨ªndices estadounidenses estuvieron en negativo durante toda la sesi¨®n, pero mejoraron durante la ¨²ltima hora. El Dow Jones cerr¨® con un alza del 1,33%, mientras que el tecnol¨®gico Nasdaq acab¨® con un descenso del 0,23%, inferior al registrado durante la sesi¨®n.
Con esta revalorizaci¨®n, la Bolsa de Madrid acumula en la semana una ganancia del 9,9% y hay que remitirse a la semana del 20 al 24 de agosto para conocer tantos d¨ªas de subida continuada. Eso s¨ª, fue una jornada de muchas variaciones en los precios de las acciones. El volumen de negocio comenz¨® siendo muy bajo, pero al final la contrataci¨®n de la Bolsa de Madrid alcanz¨® los 303.000 millones de pesetas.
El Banco Central Europeo (BCE) decidi¨® dejar intactos los tipos de inter¨¦s en el 3,75%, aunque los expertos consideran que a lo largo del oto?o se producir¨¢n nuevos descensos que, seguramente, se coordinar¨¢n con las actuaciones de la Reserva Federal (Fed) estadounidense. Tambi¨¦n se conoci¨® el dato de la masa monetaria (dep¨®sitos a la vista, billetes) en Europa, que creci¨® el 6,7% en agosto, m¨¢s de lo previsto.
En Estados Unidos los datos de ayer fueron negativos para las bolsas,ya que evidencian una situaci¨®n de desaceleraci¨®n brusca de su econom¨ªa. Pese a ello, lograron subir en la ¨²ltima media hora. El ¨ªndice de pedidos de bienes duraderos ca¨ªa el 0,4%, con una previsi¨®n de descenso del 0,2%, dato que indica la menor pujanza del consumo, sobre el que se asientan las dos terceras partes de la econom¨ªa estadounidense.
Adem¨¢s, el ¨ªndice semanal de peticiones de empleo aument¨® hasta la cifra m¨¢s alta de los ¨²ltimos nueve a?os. Tambi¨¦n contin¨²an revis¨¢ndose a la baja los beneficios de las empresas, sobre todo las tecnol¨®gicas. Todos estos datos est¨¢n pesando sobre el ¨¢nimo de los inversores, que, por el momento, prefieren optar por las bolsas europeas, las m¨¢s castigadas en el a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Nueva York
- Dow Jones
- IBEX 35
- Bolsa Madrid
- Consecuencias econ¨®micas
- Adjudicaci¨®n contratos
- BCE
- Contratos administrativos
- ?ndices burs¨¢tiles
- 11-S
- Madrid
- Derecho administrativo
- Atentados terroristas
- Organizaciones internacionales
- Bolsa
- Comunidad de Madrid
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Mercados financieros
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Terrorismo