Una exposici¨®n repasa la biograf¨ªa y el vigor de la poes¨ªa de Gabriel Celaya
Palabras en prosa que resumen su biograf¨ªa. Palabras po¨¦ticas que buscan la complicidad del lector. La Ganbara del centro cultural Koldo Mitxelena de San Sebasti¨¢n reabre hoy sus puertas con una exposici¨®n que repasa la vida y obra po¨¦tica del hernaniarra Gabriel Celaya. El visitante tendr¨¢ que implicarse para leer los poemas. Tendr¨¢ que sentarse, agacharse, alejarse, girarse, pegar el o¨ªdo a la pared... para salir al encuentro de una poes¨ªa que su autor procur¨® 'alegre', que 'ayude a vivir'.
Tras varios meses cerrada por obras, la Ganbara del Koldo Mitxelena se reinaugura hoy con la muestra Si es verdad que me llamo Rafael..., en la que se exponen textos autobiogr¨¢ficos del poeta Gabriel Celaya (Hernani, 1911-Madrid, 1991), pero con la que, ante todo, se pretende transmitir la fuerza y la importancia de su poes¨ªa.
Para ello, los comisarios de la exposici¨®n, Joxean Mu?oz y Txabi Basterretxea, han creado un espacio visual que invita a una comuni¨®n especial con la poes¨ªa de Celaya. El centro de la sala se encuentra ocupado por una estanter¨ªa que recoge y exhibe dibujos, cuadros, objetos, manuscritos y, sobre todo, los libros que edit¨® y escribi¨® el poeta, bautizado en realidad como Rafael Gabriel Juan M¨²gica Celaya Leceta.
Esta estanter¨ªa est¨¢ abrazada por grandes paneles en forma de tapas de libros, en los que el visitante podr¨¢ leer sin esfuerzo un resumen de la vida de Celaya. A trav¨¦s de fragmentos del texto autobiogr¨¢fico Historia de mis libros, conocer¨¢ que se vio convertido en ingeniero y gerente de la empresa familiar por deseo de sus allegados. Y sabr¨¢ tambi¨¦n que fue capaz de renunciar a lo que otros hab¨ªan previsto para ¨¦l para hacerse poeta.
Un poeta que dej¨® escrito: 'La poes¨ªa no est¨¢ encerrada y enjaulada en los poemas. Pasa a trav¨¦s de ¨¦stos como una corriente y consiste precisamente en ese [...] contacto y casi cortocircuito entre dos hombres'. Guiados por estas palabras, los organizadores de la exposici¨®n han ubicado los fragmentos de la poes¨ªa de Celaya debajo, encima, detr¨¢s, al lado... de los textos que revisan su vida. Es decir, que el lector tendr¨¢ que hacer un esfuerzo, un gesto para encontrar los poemas. Tendr¨¢ que sentarse y pegar el o¨ªdo a la pared, mirar al techo, abrir una peque?a caja de madera o acercarse al caj¨®n negro del que emergen los versos del autor fallecido hace diez a?os.
La muestra, que permanecer¨¢ abierta hasta el 17 de noviembre, presenta los textos en el idioma original en que los escribi¨® Celaya, el castellano, a fin de evitar que la traducci¨®n 'pudiera interferir en el juego con el texto', explic¨® Mu?oz. Por esta raz¨®n, el Departamento de Cultura de la Diputaci¨®n guipuzcoana ha editado un cat¨¢logo con los textos de la exposici¨®n en euskera y castellano.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.