Las contrataciones para destinos andaluces caen un 10% en el mercado alem¨¢n y el brit¨¢nico
La Mesa del Turismo observa la situaci¨®n con preocupaci¨®n, pero sin motivo de alarma
Los efectos que, de momento, han causado sobre la actividad tur¨ªstica el conflicto generado por los ataques terroristas contra Estados Unidos no atisban a¨²n motivos de alarma para el sector, motor de la econom¨ªa regional, pero ni empresarios, ni sindicatos, ni administraci¨®n atisban a¨²n motivos de alarma, seg¨²n constataron ayer en la reuni¨®n de la Mesa del Turismo convocada para analizar la situaci¨®n. Desde el 11 de septiembre, el mercado norteamericano ha desaparecido casi por completo, y aunque el europeo ha mantenido la normalidad, los operadores brit¨¢nicos y alemanes llevan a estas alturas de a?o en torno a un 10% menos de contrataciones para la pr¨®xima temporada en destinos andaluces.
La Mesa del Turismo no dio ayer gran importancia a estos datos, ya que entiende que no se trata de cifras definitivas, sino de una l¨®gica cautela de los turistas que, en pleno conflicto b¨¦lico, han optado por retrasar su toma de decisi¨®n sobre las pr¨®ximas vacaciones. Adem¨¢s, no es precisamente Andaluc¨ªa la peor parada por el frenazo. Seg¨²n informaci¨®n de la patronal hotelera, en septiembre descendieron un 35% las reservas contratadas en todo el mundo por los operadores brit¨¢nicos, y un 27% los alemanes.
Casi todos los datos que se conocen de lo ocurrido desde el 11 de septiembre ofrecen una doble lectura. As¨ª, seg¨²n la la Asociaci¨®n de Agencias de Viajes de Andaluc¨ªa los viajes de larga distancia han descendido entre un 20% y un 25%, situ¨¢ndose en un nivel similar al mes de febrero, pero al mismo tiempo admite que el 90% de su clientela en el ¨²ltimo trimestre del a?o es de turistas espa?oles, por lo que este segmento no se autoconsidera muy afectado.
El sector adem¨¢s afronta la crisis con la tranquilidad de que ¨¦sta llega cuando el grueso de la temporada ya est¨¢ realizado, y hasta el mes de agosto hubo un crecimiento en la llegada de turistas a Andaluc¨ªa del 12%. Amparado en estad¨ªsticas como ¨¦stas, el consejero de Turismo y Deportes, el andalucista Jos¨¦ Hurtado, asegur¨® ayer que la situaci¨®n es 'preocupante, pero no desesperada' y precis¨® que 'incluso de los datos ya conocidos no puede deducirse que se haya producido un par¨®n importante'. El 95% de las reservas de clientes estadounidenses hasta final de a?o se han cancelado, pero este mercado apenas representa el 2,5% en el movimiento hotelero andaluz.
El ¨²ltimo trimestre del a?o es especialmente importante para el sector porque se cierran las contrataciones para la pr¨®xima temporada. Pero las previsiones ahora resultan una tarea imposible. Tras consultar con casi 70 empresas del sector, entre hoteles, agencias, operadores internacionales y organizadoras de eventos, el Sistema de An¨¢lisis y Estad¨ªsticas del Turismo en Andaluc¨ªa (Saeta), avisa de que aunque el mercado europeo, principal emisor, 'parece funcionar con normalidad, todos los analistas indican que la situaci¨®n es muy inestable y que puede cambiar seg¨²n los futuros acontecimientos del actual conflicto b¨¦lico'.
En los informes sobre la situaci¨®n realizados por Saeta que ayer estudi¨® la Mesa del Turismo, se advierte de que Andaluc¨ªa encara esta etapa de incertidumbre en situaci¨®n 'privilegiada' por la alta fidelidad de la que goza en los principales mercados emisores, y por los beneficios que puede sacar de la ca¨ªda de mercados emergentes competidores en el segmento vacacional, como Turqu¨ªa, T¨²nez, Marruecos y Egipto, que s¨ª se han resentido de forma grave. En conjunto, estos pa¨ªses reciben unos 20 millones de turistas al a?o, en sus tres cuartas partes europeos. S¨®lo en Egipto se han cancelado el 70% de las reservas desde el 11 de septiembre. Las anulaciones son a¨²n mayores en pa¨ªses m¨¢s cercanos a la zona del conflicto (85% en Jordania y 90% en Siria), ya que los turistas optan por destinos que consideran m¨¢s seguros, lo que otorga muchas posibilidades a Andaluc¨ªa.
Convencida de que el mercado nacional es el que puede aportar m¨¢s clientes a Andaluc¨ªa en los pr¨®ximos tres meses, en los que el calendario ofrece adem¨¢s numerosos d¨ªas festivos, la Consejer¨ªa de Turismo ha hecho un reajuste de sus programas de promoci¨®n y comenzar¨¢ el pr¨®ximo lunes una campa?a en medios nacionales en la que gastar¨¢ 500 millones de pesetas.
Coordinaci¨®n permanente
La Mesa del Turismo, que agrupa a la Administraci¨®n auton¨®mica, empresarios y sindicatos, se reunir¨¢ peri¨®dicamente para hacer un seguimiento constante de la situaci¨®n en el sector, intercambiar informaci¨®n, y consensuar las posibles actuaciones que considere oportunas a tenor de los acontecimientos b¨¦licos y sus posibles efectos sobre la actividad. Antes de final del presente mes volver¨¢ a convocarse una nueva sesi¨®n. 'Tenemos que reflexionar juntos, aportar la informaci¨®n que cada uno va obteniendo y estudiar la posibilidad de tomar medidas', explic¨® el consejero. Pero adem¨¢s, la Mesa trata de evitar una guerra de cifras y que se produzca confusi¨®n sobre interpretaciones parciales o interesadas, que tan habituales han sido en el sector en anteriores momentos de crisis. Pese a declaraciones previas que han encendido alarmas, ayer empresarios, sindicatos y administraci¨®n estuvieron de acuerdo en que no hay motivos de alerta. 'Hay preocupaci¨®n porque no sabemos que va a pasar. Hasta final de a?o va haber un descenso del turismo internacional, pero no podemos estar desesperados ni hundidos, hay que buscar alternativas, y ser creativos, adem¨¢s tenemos motivos para mantener el ¨¢nimo alto', explic¨® Hurtado. La incertidumbre parece abrir un tiempo de an¨¢lisis. Tambi¨¦n el Patronato de Turismo de la Costa del Sol ha convocado una reuni¨®n con agentes de viajes el pr¨®ximo mi¨¦rcoles 'para tener una idea clara de lo que pasa', seg¨²n explic¨® su gerente, Ana G¨®mez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.