'Escopetazo' de salida
La temporada de caza arranca hoy en la regi¨®n con 40.000 licencias concedidas por la Consejer¨ªa de Medio Ambiente
Para muchos llega la ¨¦poca de los madrugones de fin de semana. De saltar de la cama en plena noche, enfundarse en ropa verde oliva, calzarse las botas y cargar las escopetas en el maletero del coche. Cuadrillas, padres e hijos, se dan cita en el campo. Aparcan sus coches cerca de alguna carretera comarcal y, a¨²n de noche, echan un cigarrillo antes del alba e intercambian comentarios de c¨®mo ha criado la perdiz o de la cantidad de conejo y jabal¨ª que hay. Los perros agitan la cola, nerviosos, ansiosos de que el amo les suelte la correa para pegar el hocico al suelo hasta dar con el rastro a¨²n fresco de la liebre que ha pasado la noche aliment¨¢ndose de aqu¨ª para all¨¢. La temporada de caza ha empezado. Llega llena de ilusi¨®n. Los m¨¢s j¨®venes sue?an con grandes y numerosas piezas. Los veteranos, tambi¨¦n.
La primera luz del d¨ªa, rojiza, da la se?al de partida. Uno de los cazadores, el organizador de las cuadrillas, dispara al aire con su escopeta para dar la salida. Los cazadores se ponen en marcha. Alineados como peque?os batallones, caminan por una tierra a¨²n neblinosa.
Hoy se da el escopetazo de salida de la temporada de caza en la Comunidad de Madrid. Afici¨®n, deporte o tradici¨®n para unos, crimen ecol¨®gico para otros; la temporada 2001-2002 arranca con 40.000 licencias de caza otorgadas en la regi¨®n este a?o, casi mil m¨¢s de las que la Consejer¨ªa de Medio Ambiente concedi¨® el a?o pasado. El presidente de la Federaci¨®n Madrile?a de Caza, Nicanor Ascanio, explica: 'Muchos se creen que por tener una escopeta, los cazadores somos unos terroristas. Pero la realidad es que el cazador es quien m¨¢s se preocupa de la conservaci¨®n de los animales', afirma.
El inicio de la temporada caza al Gobierno regional en plena elaboraci¨®n de la nueva ley que regula la cuesti¨®n cineg¨¦tica en la Comunidad de Madrid, cuya creaci¨®n comenz¨® hace m¨¢s de un a?o y ya lleva retraso. La actividad quedar¨¢ regulada como se ven¨ªa haciendo, en base a la Ley de Caza de 1970, considerada obsoleta por gran parte de los cazadores porque no cubre todos los posibles delitos ecol¨®gicos.
Las previsiones auguran una temporada que promete gran cantidad de capturas de conejo y perdiz en la caza menor, y de jabal¨ªes en la mayor. 'Este a?o ha sido muy bueno para la cr¨ªa de la perdiz y el conejo pero no se le ha dado tan bien a la liebre, muchas de cuyas camadas se las han comido el zorro, la comadreja u otras alima?as,... o los perros salvajes, que cada vez hay m¨¢s porque cada a?o se abandonan m¨¢s perros', explica Ascanio.
En la temporada anterior, la pieza que m¨¢s abatieron los cazadores de Madrid fue el conejo, con 412.257 ejemplares. Este roedor es especialmente numeroso en el sur de la regi¨®n, donde hay aut¨¦nticas plagas. Tanto es as¨ª que Medio Ambiente hubo de autorizar en la temporada pasada la caza con hur¨®n en pueblos como Valdemoro.
La sobrepoblaci¨®n de conejo tiene un efecto doble. Por un lado arrasa los cultivos pero, por el otro, es el alimento b¨¢sico de depredadores tan valiosos como el ¨¢guila imperial ib¨¦rica (un ave aut¨®ctona en peligro de extinci¨®n). La perdiz, con 127.044 p¨¢jaros abatidos, ocupa el segundo puesto en el escalaf¨®n de especies cineg¨¦ticas. Le sigue la paloma, con 78.943 bajas, y la liebre, con 35.266.
El jabal¨ª es la pieza de caza mayor m¨¢s abundante en la regi¨®n. La temporada pasada se abatieron 1.587 ejemplares en los 73 cotos de caza mayor que hay en la Comunidad (ocupan una extensi¨®n de 140.326 hect¨¢reas). 'El jabal¨ª es un animal que se adapta a todos los terrenos con suma facilidad. Como se le pega en los cotos, migra a otras zonas m¨¢s tranquilas. Sobre todo a las vegas de los r¨ªos, donde encuentra comida abundante, como las zonas de plantaci¨®n de ma¨ªz', explica Ascanio.
El segundo animal m¨¢s abatido en caza mayor, a mucha distancia del jabal¨ª, es el ciervo o venado, con 604 ejemplares. Le siguen el gamo (421), el mufl¨®n (253) y el corzo (57).
Prohibido en s¨¢bado
Los d¨ªas h¨¢biles para la caza en los cotos privados son los jueves, s¨¢bados, domingos y festivos nacionales y auton¨®micos en la Comunidad. En los cotos de aprovechamiento com¨²n, o cotos sociales (de los vecinos de un pueblo), tienen un d¨ªa menos de caza a la semana puesto que Medio Ambiente ha prohibido la caza los s¨¢bados. La temporada de caza menor dura desde hoy cuatro meses y concluye el d¨ªa 27 de enero, ambos inclusive. La de caza mayor es algo m¨¢s larga, finaliza el 17 de febrero.
La caza de palomas migratorias, que est¨¢n de paso por Espa?a en su viaje anual, cuenta con su propia normativa. Se podr¨¢ practicar desde el 14 de octubre hasta el 11 de noviembre. Los cazadores deben permanecer en los puestos o escondites desde los que disparan: quedan prohibidas las escopetas volantes y el tr¨¢nsito de cazadores fuera de los puestos con las armas desenfundadas.
Esta temporada, los propietarios de cotos de caza mayor no cercados deben anunciar las cacer¨ªas para evitar accidentes 'con antelaci¨®n a la cacer¨ªa, de forma clara sobre el terreno, los principales accesos al acotado con carteles informativos que adviertan, a efectos de seguridad, de la celebraci¨®n de dicha actividad. La se?alizaci¨®n deber¨¢ ser retirada al final de la cacer¨ªa', seg¨²n establece la normativa.

El galgo y los predadores
La orden de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente que regula las limitaciones y ¨¦pocas h¨¢biles de caza para la temporada 2001-2002 establece que en la caza de la liebre con galgo 'queda prohibido el empleo de armas de fuego y de cualquier otra raza de perro'. Medio Ambiente recuerda que los galgos deber¨¢n llevarse con correa y no ser¨¢n soltados hasta que la liebre arranque en su carrera, y proh¨ªbe la acci¨®n combinada de dos o m¨¢s cuadrillas de caza para que la liebre tenga m¨¢s oportunidad de escapar. La orden regional a?ade que s¨®lo se podr¨¢n soltar tres galgos contra una liebre, siempre y cuando uno de ellos tenga 18 meses o menos. Si los galgos tienen m¨¢s de 18 meses -son ya veteranos- s¨®lo se podr¨¢n soltar dos galgos por liebre. En cuanto a los predadores en terrenos sometidos a r¨¦gimen cineg¨¦tico especial, Medio Ambiente podr¨¢ autorizar la caza para el control de poblaciones de grajilla, urraca, corneja y zorro, entre el 28 de enero y el 17 de marzo de 2002, ambos inclusive. Esta consejer¨ªa, previa petici¨®n de los titulares, podr¨¢ autorizar la caza de perros salvajes 'para prevenir da?os a la salud p¨²blica o a las especies silvestres o dom¨¦sticas'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- V Legislatura CAM
- Perros
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Caza
- Provincia Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Animales compa?¨ªa
- Mam¨ªferos
- Parlamento
- Tiempo libre
- Animales
- Estilo vida
- Pol¨ªtica
- Especies
- Deportes
- Medio ambiente
- Sociedad
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica