La inteligencia artificial se enfrenta al reto de ense?ar el sentido com¨²n a los ordenadores
Un experto del CSIC dice que el conocimiento general cibern¨¦tico nunca podr¨¢ ser el humano
Hay ordenadores con una capacidad extraordinaria para realizar tareas espec¨ªficas, como no olvidar¨¢ el ajedrecista Gary Kasp¨¢rov tras salir trasquilado frente a la computadora Deep Blue. Pero es mucho m¨¢s complicado que adquieran conocimiemtos de inteligencia general, el denominado sentido com¨²n. El responsable de unas jornadas que se celebran en la Universidad Internacional Men¨¦ndez y Pelayo sobre inteligencia artificial, Ram¨®n L¨®pez de M¨¢ntaras, apunt¨® ayer que en el caso de que los ordenadores alcanzaran este conocimiento, ser¨ªa distinto al humano.
Gran parte de las decisiones que toman los seres humanos est¨¢n dirigidas por lo que denominamos el sentido com¨²n, unos conocimientos generales 'dif¨ªcilmente descriptibles', como apuntaba ayer en Valencia Ram¨®n L¨®pez de M¨¢ntaras, miembro del Instituto de Investigaci¨®n en Inteligencia Artificial del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC). Transmitir estos razonamientos a las m¨¢quinas de silicio es 'una de las principales barreras a superar', como apunt¨® ayer L¨®pez de M¨¢ntaras. El responsable del CSIC, que dirige las jornadas Hal 9000: realidades y utop¨ªas de la ciencia ficci¨®n, apunt¨® que en el caso que se pudieran transmitir estas ense?anzas, ser¨ªan muy distintas a las humanas. 'Quiz¨¢s llegar¨¢ el momento en el que se pueda hablar con los ordenadores de econom¨ªa, pol¨ªtica, f¨ªsica o cualquier otro campo del conocimiento', aunque el conocimiento de los ordenadores nunca podr¨ªa ser comparable al humano debido a una raz¨®n. L¨®pez de M¨¢ntaras subray¨® que una m¨¢quina nunca podr¨¢ tener las vivencias de un ser humano, un aspecto que interviene decisivamente en el desarrollo de la inteligencia humana a trav¨¦s de las experiencias que percibe de su entorno.
Para acercar en lo posible las vivencias humanas a los ordenadores, el objetivo de los investigadores es dotar a las computadoras de sensores lo m¨¢s parecido a los sentidos humanos. De esta forma se trata de que los robots 'experimenten su entorno como nosotros y su inteligencia general sea lo m¨¢s similar a la nuestra', un escenario que forma parte de la ciencia ficci¨®n. De ah¨ª la forma humanoide de algunos de las m¨¢quinas en desarrollo.
Frente a la dificultad de ense?ar estos conocimientos, la inteligencia artificial ha dado grandes pasos en otros campos de conocimiento espec¨ªfico, como el computador de ajedrez Deep Blue, o los avances alcanzados en diagn¨®stico m¨¦dico y cirug¨ªa. El especialista en inteligencia artificial vaticin¨® para un plazo de una o dos d¨¦cadas la extensi¨®n del uso de robots dom¨¦sticos para la limpieza del hogar o, por ejemplo, cortadores de c¨¦sped aut¨®nomos, pese a los elevados precios que tienen ahora los prototipos de estas m¨¢quinas, provocados por la necesidad de amortizar los elevados plazos de desarrollo de los equipos.
Creatividad cibern¨¦tica
L¨®pez de M¨¢ntaras se refiri¨® a la posibilidad de los ordenadores de participar en labores creativas. Para este especialista, la creatividad no supone partir de la nada, sino m¨¢s bien tiene que ver con 'reinvenciones' basadas en principios ya existentes. Por tanto, la inteligencia artificial permite programar sistemas basados en reglas que pueden dar el resultado de productos creativos. Es el caso de la m¨²sica. Un ordenador con conocimientos en la materia puede componer melod¨ªas, por ejemplo o interpretarlas de formas distintas, m¨¢s alegres o m¨¢s tristes, en funci¨®n de unos criterios previamente introducidos en el sistema. Sin embargo, la creatividad de los computadores se enfrenta a un importante obst¨¢culo. Los ordenadores generan nuevos modelos partiendo siempre de unos conocimientos previos muy definidos, lo que constri?e notablemente los productos. 'Mozart, Einstein o Picasso fueron grandes genios porque transpasaron los l¨ªmites establecidos por las normas de su tiempo y crearon modelos cient¨ªficos y est¨¦ticos nuevos'. Este car¨¢cter transgresor est¨¢ lejos del comportamiento actual de los ingenios cibern¨¦ticos. 'Las reglas, axiomas y paradigmas matem¨¢ticos frenar¨ªan la supuesta creatividad de los ordenadores', apunt¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.