Investigadores catalanes descubren una sustancia que controla en un 90% la acumulaci¨®n de grasa en ratas
Un equipo de investigaci¨®n del hospital Cl¨ªnico y la Universidad de Barcelona ha desarrollado un f¨¢rmaco eficaz en el tratamiento de la obesidad en ratas de laboratorio. El tungstato s¨®dico, que se describi¨® inicialmente como un compuesto apto para el tratamiento de la diabetes, demostr¨® tambi¨¦n un efecto adelgazante. A partir de este indicio, se han realizado estudios que establecen un 90% de ¨¦xito en el control de la acumulaci¨®n de grasa en los animales a los que se les suministr¨® tungstato s¨®dico.
'Con este compuesto logramos que ratas a las que hab¨ªamos engordado deliberadamente con una dieta rica en grasa y az¨²car dejaran de engordar en un periodo de 32 d¨ªas', explica Ramon Gomis, jefe del servicio de endocrinolog¨ªa del hospital Cl¨ªnico de Barcelona.
Las pruebas realizadas en ratas de laboratorio sugieren que el tungstato s¨®dico ocasiona el adelgazamiento actuando en el mecanismo de gasto de energ¨ªa del cuerpo. Existe en el organismo una mol¨¦cula llamada ATP que es la principal encargada de proveer energ¨ªa a todos los procesos celulares. El tungstato s¨®dico activa unas prote¨ªnas llamadas desacopladoras que interfieren en la producci¨®n de ATP, estimulando el gasto de la energ¨ªa que normalmente acabar¨ªa acumul¨¢ndose en forma de grasa.
'Las sales de tungstato se suministran por v¨ªa oral, son dosis dependientes, no registran toxicidad y, a diferencia de los productos actuales destinados a tratar la obesidad, no act¨²an sobre la sensaci¨®n de hambre ni sobre la acumulaci¨®n de grasa, sino que lo hacen influyendo en el mecanismo de consumo energ¨¦tico. Adem¨¢s, tienen otros efectos colaterales beneficiosos', afirma Gomis.
Dentro de dos meses, el tungstato s¨®dico empezar¨¢ a ser probado en los primeros humanos no obesos. Si se confirman en el hombre efectos beneficiosos que las sales de tungstato tienen en el tratamiento de la obesidad en animales, tanto los investigadores como los representantes de Bayer -que ha adquirido la patente- esperan lanzar el producto al mercado en un plazo de entre 5 y 10 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.