D¨ªas para educar el paladar
La Semana del Gusto fomenta el culto a la buena mesa en colegios, museos, cines, hospitales y mercados
El Instituto de Estudios del Az¨²car y la Remolacha (IEDAR) quiere que cunda en la Comunidad de Madrid el culto a la buena mesa del que tanto alardean los franceses. Con esa finalidad promueve la Semana del Gusto, que cumple su tercera edici¨®n y se extiende hasta el 4 de noviembre.
'Es una celebraci¨®n que trata de educar y hacer reflexionar a la poblaci¨®n sobre la importancia de la alimentaci¨®n y el sentido del gusto no s¨®lo en su aspecto nutricional, sino como manifestaci¨®n fundamental de la cultura y el patrimonio, como acto social, cultural, econ¨®mico e hist¨®rico', explican los organizadores. Por eso, esta fiesta del paladeo no se desarrolla s¨®lo en los restaurantes y las escuelas de pasteler¨ªa y panader¨ªa, sino en los colegios, los museos, los cines, los mercados de abastos y los hospitales.
En la ¨²ltima edici¨®n celebrada en Francia participaron 11 millones de personas
Unos 16.000 ni?os participaron en las dos ediciones pasadas y m¨¢s de 50 restaurantes ofrecieron descuentos a los menores de 26 a?os para que probaran algo distinto a la comida r¨¢pida sin el riesgo de tener que fregar los platos para poder pagar la cuenta. Y casi un centenar de cocineros imparti¨® 'clases del gusto' a 10.000 escolares.
Con todo, las cifras de participaci¨®n en Madrid est¨¢n a¨²n muy lejos de las cosechadas por la Semana del Gusto que celebra Francia (59,5 millones de habitantes)desde hace 12 a?os y donde es un verdadero acontecimiento cultural. Seg¨²n los organizadores, en la ¨²ltima edici¨®n tomaron parte 11 millones de personas. De momento, los propulsores de esta feria de lo apetitoso en Espa?a han abierto otro frente de actividades en Valencia, para que no s¨®lo los madrile?os est¨¦n a la ¨²ltima en lo que a gastronom¨ªa se refiere.
Sabedores de que conviene educar el paladar desde la infancia, cocineros y profesores especializados ofrecer¨¢n otra vez 'clases del gusto' a estudiantes de primaria de decenas de colegios de la Comunidad de Madrid, en la Casa de Vacas del Retiro, durante las ma?anas del 25, 26, 29, 30 y 31 de este mes. Los chavales se sumergir¨¢n en un mar de sabores, asimilar¨¢n unas nociones b¨¢sicas de cocina y se pondr¨¢n al d¨ªa en cuestiones de nutrici¨®n, 'con un lenguaje sencillo y ameno, y con juegos y degustaciones, porque se trata de fomentar desde la infancia un inter¨¦s por el gusto y la variedad en la alimentaci¨®n', comentan quienes ofician de gu¨ªas.
Hasta los hospitales La Paz, Ram¨®n y Cajal, el Cl¨ªnico Universitario y el Infantil del Ni?o Jes¨²s cambiar¨¢n de men¨² ma?ana, d¨ªa 26, a cuenta del D¨ªa del Gusto. 'Habr¨¢ platos especiales para que los pacientes disfruten de una comida especialmente sabrosa, a la vez que sana y nutritiva'.
Adem¨¢s, para evitar equ¨ªvocos entre la chiquiller¨ªa, para que nadie piense que la comida florece en la mesa de la casa o del restaurante de turno, hay convocadas visitas a varios mercados de abastos de la Comunidad de Madrid. Centenares de ni?os dar¨¢n un paseo por Mercamadrid hoy, jueves, y por los mercados de La Paz, Maravillas y Chamart¨ªn, los d¨ªas 29, 30 y 31 de octubre, a las 10.00. 'El Ayuntamiento de Madrid colabora con el fin de que los ni?os conozcan el proceso de la cadena alimenticia, desde el origen de los alimentos hasta que est¨¢n disponibles para ser adquiridos por el consumidor', explican. Los elegidos recibir¨¢n, eso s¨ª, una clase previa sobre el funcionamiento de los mercados, en el colegio, para que la excursi¨®n no entorpezca el traj¨ªn propio de los lugares de abastos. Los estudiantes m¨¢s golosos disfrutar¨¢n de lo lindo con las clases sobre pasteler¨ªa y panader¨ªa artesana que se impartir¨¢n en la Escuela de Pasteler¨ªa de la Confederaci¨®n Espa?ola de Empresarios Artesanos del ramo y en la de Moliner¨ªa, durante las jornadas del 25, 26, 29, 30 y 31. 'Los ni?os aprender¨¢n, practicando, c¨®mo se elaboran los postres artesanales y cu¨¢les son las propiedades y beneficios de sus ingredientes', anuncian los art¨ªfices. Asimismo, para demostrar que la gastronom¨ªa tiene historia, la Semana del Gusto ha preparado visitas guiadas para ni?os al Museo Arqueol¨®gico Nacional, (26, 29, 30 y 31 de octubre, a las 10.00) y para adultos (28 de octubre y 1 y 4 de noviembre, a las 11.00). Esa intenci¨®n ilustrativa anima tambi¨¦n el programa de conferencias que se desarrollar¨¢ en el centro cultural de Moncloa, a partir de hoy, a las 19.30, y en el que participar¨¢n una acad¨¦mica de gastronom¨ªa, una profesora universitaria de nutrici¨®n, un catedr¨¢tico de Paleontolog¨ªa y una periodista especializada.
En www.lasemanadelgusto.com, m¨¢s informaci¨®n.
Comilonas cinematogr¨¢ficas
El matrimonio de conveniencia entre la comida y el cine se ha alimentado con ¨¦xitos, batacazos y alg¨²n que otro esc¨¢ndalo. Como el que provoc¨® La gran comilona (La grande bouffe, 1973), del italiano Marco Ferreri, en el Festival de Cannes: los actores Ugo Tognazzi, Michel Piccoli, Marcello Mastroianni y Philippe Noiret se embarcaban en una fiesta loca de sexo y comida no apta para est¨®magos conservadores. El cinestudio del C¨ªrculo de Bellas Artes proyectar¨¢ esta pel¨ªcula varias veces, del 26 al 31 de octubre. No ser¨¢ la ¨²nica muestra del sugerente d¨²o de celuloide y condumio. El mismo cinestudio ofrecer¨¢ un filme antiguo pero eterno, La quimera del oro, de Charles Chaplin (1925), una demostraci¨®n c¨®mica y tierna de c¨®mo sacar partido culinario a ingredientes nada apetitosos. La pel¨ªcula est¨¢ inspirada en hechos reales, en la peripecia de unos cuantos hombres que, perdidos entre monta?as nevadas, se comieron los cordones de los zapatos para no morirse de hambre. El legendario Charlot, de hecho, con uno de sus alardes gestuales hace que los espectadores vean como un aut¨¦ntico manjar una simple y gastada bota. Habr¨¢ tambi¨¦n ejemplos m¨¢s recientes de la peculiar alianza entre el cine y la comida, como Tiempos de az¨²car, de Juan Luis Iborra; El fest¨ªn de Babette, de Gabriel Axel, y Vatel, de Roland Joff¨¦. La Semana del Gusto rendir¨¢ otro tributo a la imagen mediante una muestra fotogr¨¢fica en la Casa de Vacas del parque del Retiro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.