La 'alianza' entre aves y hombres
La Sociedad Espa?ola de Ornitolog¨ªa captura p¨¢jaros y les coloca anillas en las patas para vigilar la poblaci¨®n
'Este amigo pesa 10,9 gramos y tiene una longitud de ala de 5,2 cent¨ªmetros'. El nuevo amigo de Javier de la Puente, experto en aves de la Sociedad Espa?ola de Ornitolog¨ªa (SEO), no es otro que un herrerillo capuchino pinar, un peque?o p¨¢jaro, de color verde y pardo, con una cresta negruzca en lo alto de la cabeza. Despu¨¦s de tomarle las medidas y el peso, De la Puente le coloca en la pata una diminuta anilla met¨¢lica, muy ligera, con una inscripci¨®n: 'L-502-191', y las siglas del Instituto para la Conservaci¨®n de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente. El p¨¢jaro fue capturado en una jornada de anillamiento de aves que tuvo lugar en el Puerto de Navacerrada en la ma?ana del jueves y que fue seguida por el XII Encuentro de Anilladores, que congreg¨® a cerca de doscientos aficionados en la sierra madrile?a.
Un pato censado en Do?ana fue abatido a tiros por un cazador en Siberia, a 5.000 kil¨®metros
La tradici¨®n anilladora de p¨¢jaros en Espa?a se remonta medio siglo atr¨¢s, y en ese tiempo ha permitido recoger valiosa informaci¨®n acerca de las costumbres de los p¨¢jaros. Se sabe, por ejemplo, que una cig¨¹e?a blanca capturada en la provincia de C¨¢diz ostenta el r¨¦cord de distancia migratoria conocida. Cay¨® en una red en una zona h¨²meda de Tanzania a unos 9.000 kil¨®metros del sur de Espa?a. Otro ejemplo: un pato anillado en Do?ana fue abatido a tiros por un cazador ruso en Siberia, a 5.000 kil¨®metros de distancia.
La persona que captura esas aves en pa¨ªses extranjeros recoge el n¨²mero de matr¨ªcula del ave y se lo pasa al Ministerio de Medio Ambiente de su pa¨ªs. ?ste organismo se pone en contacto con el ministerio del pa¨ªs en el que ha sido anillada el ave y le transmite los nuevos datos del ave. De esta manera, cada pa¨ªs cuenta con un banco de datos de las aves anilladas que permite participar en un intercambio de informaci¨®n por todo el mundo.
Con el ¨¢nimo de anillar cuantos m¨¢s p¨¢jaros mejor, los ornit¨®logos de la SEO comenzaron temprano su jornada el jueves pasado en la sierra madrile?a. Colgaron unas finas redes, invisibles para las aves, entre los pinos de Navacerrada y se escondieron en un lugar relativamente pr¨®ximo a la espera de que las aves se enredaran en ellas. Cuando un p¨¢jaro cae en la red, los ornit¨®logos se apresuran a desenredar al p¨¢jaro. Lo tratan con mimo. 'La captura con red es un m¨¦todo inocuo, que no causa ning¨²n tipo de lesi¨®n al p¨¢jaro, por muy peque?o que sea', asegura Pascual Campos, otro ornit¨®logo de la SEO, que viste de color verde oliva para camuflarse en el bosque.
Antes de lanzarse al campo a anillar aves, los ornit¨®logos reciben cursillos para manejarlas. Aprenden la t¨¦cnica para sujetar al animal sin causarle ning¨²n da?o. Campos sujeta al herrerillo que ha ca¨ªdo en la red, lo mete en una bolsa de tela clara que est¨¢ manchada con excrementos de ave. Cuando el p¨¢jaro est¨¢ a oscuras en el interior de la bolsa se queda inm¨®vil, de tal manera que no se autolesiona.
Una vez los ornit¨®logos tienen varias capturas, acuden a una peque?a mesa de acampada en la que tienen los ¨²tiles para realizar un peque?o estudio del animal. 'Se toma nota del lugar y la hora de la captura. Luego se apunta la especie de ave capturada, su sexo y sus medidas biom¨¦tricas. Adem¨¢s se calcula el porcentaje de grasa que tiene el p¨¢jaro en el cuerpo', a?ade Campos. La cantidad de grasa que ha acumulado el animal permite saber si vive en una zona con abundante comida y es un indicador que refleja si el ecosistema est¨¢ sufriendo un deterioro o, por el contrario, est¨¢ en un buen estado de conservaci¨®n.
'El herrerillo que tengo en mis manos tiene un tono rojizo en los ojos, lo que indica que es un ejemplar joven, probablemente nacido esta primavera', afirma Campos. El peque?o p¨¢jaro es un gran cazador y se alimenta de los insectos y peque?as larvas que coge metiendo el pico entre las cortezas de los pinos. 'Este herrerillo tiene suficiente grasa en el cuerpo, suficiente combustible, como para volar 400 kil¨®metros -de Madrid a Bilbao- sin parar', a?ade el ornit¨®logo.
'La anilla es la matr¨ªcula del p¨¢jaro y sirve para identificar a cada ejemplar y realizar un detallado seguimiento del ave', afirma De la Puente. Los anillamientos de aves han permitido descubrir costumbres interesantes de ellas. Por ejemplo, gracias a ellos se sabe que las cig¨¹e?as negras -ave escasa que goza de especial protecci¨®n- vuela cada invierno 4.000 kil¨®metros, hasta Mal¨ª, para no pasar fr¨ªo en Espa?a. 'Se han recogido cig¨¹e?as negras con matr¨ªcula espa?ola en la cuenca del r¨ªo N¨ªger, en Mal¨ª, en una zona donde el r¨ªo se ensancha y es muy rica en comida. Las cig¨¹e?as suelen alimentarse de ranas y peces', comenta Jes¨²s Pinilla, secretario del Centro de Migraci¨®n de Aves de la SEO.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.