'El PCE no puede tener como funci¨®n el control de IU'
Cabeza visible del sector cr¨ªtico de IU, Concha Caballero (Baena, 1956) est¨¢ convencida de que la coalici¨®n tiene un espacio para resurgir si recupera sus se?as de identidad.
Tras un a?o de lucha sorda desde la 13? asamblea regional de octubre de 2000, oficialistas y cr¨ªticos de IU han aparecido de pronto con un mensaje de unidad y cambio radical, bajo el proyecto Otra Andaluc¨ªa es Posible. Aunque no ha habido integraci¨®n org¨¢nica, la direcci¨®n ha terminado por asumir el discurso de los cr¨ªticos. Concha Caballero no ha variado su mensaje y apuesta tambi¨¦n por una reforma en el PCE.
'Viene una ¨¦poca en la que ser¨¢ necesaria la lucha por la libertad y nuestra existencia como partido'
Pregunta. Dec¨ªa tras la 13? asamblea que el resultado casi en tablas ten¨ªa algo de positivo: el ganador se ve en el imperativo de integrar. ?Ha pasado eso?
Respuesta. No, pero pasar¨¢, porque es una necesidad de IU, que no puede afrontar la nueva etapa sin la unidad y la integraci¨®n. Se ha perdido un a?o en el proceso de apertura por una inercia de control, pero al final se ha llegado a la conclusi¨®n, por parte de todos, de que as¨ª no se llega a ninguna parte.
P. A esta conclusi¨®n parece que han llegado de s¨²bito, porque hace menos de dos meses Diego Valderas y usted cruzaron duras acusaciones.
R. La direcci¨®n se ha dado cuenta de que era urgente lanzar la idea de Convocatoria por Andaluc¨ªa. Tambi¨¦n es que el mundo se est¨¢ moviendo muy deprisa: el impacto del movimiento antiglobalizaci¨®n o la ca¨ªda de las Torres Gemelas han pesado en esta reflexi¨®n, ya que se avecina una ¨¦poca en la que va a ser muy necesaria la lucha por la libertad y nuestra propia existencia como fuerza pol¨ªtica. Desde luego, lo que no hay detr¨¢s del acuerdo es un reparto de cargos.
P. ?No hay nada org¨¢nico?
R. En absoluto, el acuerdo ha sido gratis total por nuestra parte. Nosotros [el sector cr¨ªtico] planteamos que hab¨ªa que cumplir las resoluciones de la asamblea, que las elecciones municipales est¨¢n a la vuelta de la esquina, y si la direcci¨®n no pon¨ªa el proyecto en marcha, lo har¨ªamos nosotros. Tambi¨¦n pensamos que no podemos estar instalados en ning¨²n tipo de confrontaci¨®n en esta etapa y se ha producido un acuerdo pol¨ªtico: el lanzamiento de Otra Andaluc¨ªa es posible, la reforma del Estatuto y las elecciones municipales.
P. En el verano dimiti¨® usted de portavoz adjunta en el Parlamento porque no se hab¨ªan producido cambios en el grupo.
R. Pedimos el cambio de portavoz con la idea de decirle a la sociedad que entr¨¢bamos en otra etapa y que se har¨ªa con un talante distinto. Los ¨®rganos de direcci¨®n no consideraron eso, y optaron por mantener al mismo portavoz [Antonio Romero]. Entonces hice un compromiso p¨²blico de no volver a plantear ese tema y adem¨¢s afirm¨¦ que quer¨ªa salir del ojo del hurac¨¢n para que no pareciera la pelea de Concha Caballero por ning¨²n puesto. No tengo el menor inter¨¦s de tener un cargo, es m¨¢s, el contacto con los movimientos sociales est¨¢ casi re?ido con una dedicaci¨®n exclusiva a la pol¨ªtica institucional.
P. ?Ha tenido la tentaci¨®n de tirar la toalla?
R. Por lo del grupo, en absoluto. En los momentos en que ve¨ªa que la renovaci¨®n, los cambios y la apertura no se hac¨ªan y todo eran cortapisas, s¨ª lo he pensado, pero por el portavoz del grupo no.
P. ?No le parece importante la voz en el Parlamento?
R. Hay que precisar mucho. Hay una distancia enorme, que es nueva, entre los ciudadanos y las instituciones. Antes exist¨ªa una cierta cr¨ªtica de la pol¨ªtica, pero hoy, el ciudadano de pie se siente terriblemente lejos. Y como no se trabaje por darle un prestigio y nuevo enfoque, la verdad es que un puesto institucional vale muy poco.
P. El Parlamento es el ¨®rgano de representaci¨®n del pueblo.
R. Una fuerza pol¨ªtica como Izquierda Unida no puede intentar llevar toda su pol¨ªtica a las instituciones, eso es imposible. El 80% de la pol¨ªtica de IU debe estar en la calle y el 20% en las instituciones.
P. ?No puede parecer esa un vocaci¨®n marginal?
R. No, no tenemos ninguna vocaci¨®n marginal. Una de las cosas que tiene precisamente que recuperar IU es la vocaci¨®n de mayor¨ªa en su acci¨®n. No queremos ser la IU del 5%, queremos ser influyentes y tener un peso decisivo. Pero para hacer eso, el 80% de nuestra actividad tiene que estar con la gente.
P. ?Por qu¨¦ cree que IU lleva seis o siete a?os en ca¨ªda libre?
R. Por dos motivos. Primero, ideol¨®gicamente la sociedad se ha derechizado. Y segundo: lo hemos hecho mal. Es verdad que llevamos demasiado tiempo en un momento muy dif¨ªcil, pero tambi¨¦n por primera vez en un largo periodo se ve la posibilidad de recuperaci¨®n de la izquierda. Si comparamos la situaci¨®n de la universidad, la cultura y los movimientos sociales con la de hace dos a?os, vemos como el pensamiento cr¨ªtico ha crecido. Es decir, que hay caldo de cultivo para una izquierda a la izquierda del PSOE, que puede colaborar con ¨¦l en ocasiones, pero que tiene un espacio diferente. En IU la situaci¨®n es mala, pero en el entorno del pensamiento distinto hay grandes posibilidades de crecer y de renovarse.
P. ?Han perdido credibilidad?
R. S¨ª que la hemos perdido. Por ese momento llamado de la pinza (t¨¦rmino que yo no acepto), y tambi¨¦n por los bandazos pol¨ªticos y el aislamiento social. Nos hemos situado por encima de todo el mundo, parec¨ªamos que los sab¨ªamos todo, que ten¨ªamos recetas para todo, y la gente nos ha visto como algo ajeno. Pero tambi¨¦n es verdad que hay una izquierda hu¨¦rfana de representaci¨®n que le gustar¨ªa ver a una IU renovada.
P. ?C¨®mo piensan quebrar el bipartidismo de PSOE y PP?
R. Hay que salir del 't¨² m¨¢s'. La oposici¨®n del PP es escatol¨®gica, terrible, con una enorme p¨¦rdida de papeles. El bipartidismo ser¨ªa el triunfo de la derecha y la muerte de la pluralidad, y eso hay que atacarlo no meti¨¦ndose en la ¨®rbita del PP de criticar al PSOE, sino planteando alternativas. Hay que recuperar aquello de que en nuestros documentos el 80% ser¨¢ propuesta y el 20% cr¨ªtica, y no al rev¨¦s. No podemos llegar a la sociedad con cuatro denuncias, sino con proyectos. Y m¨¢s con un Gobierno sin ideas y un PP insultante y claramente antiandaluz.
P. La primera prueba de fuego son las municipales.
R. Lo peor que nos pod¨ªa pasar es que nos encerr¨¢ramos en nosotros mismos y nos centr¨¢ramos en repartirnos las listas. Es necesario renovar las candidaturas y darle credibilidad a la nueva Convocatoria por Andaluc¨ªa. Y tambi¨¦n renovar los programas, porque hemos sido la fuerza pol¨ªtica que m¨¢s ha innovado hist¨®ricamente y ahora hay que tener la misma creatividad pol¨ªtica.
P. ?Y tienen gente para eso?
R. El proceso de exclusi¨®n de IU ha originado un gran empobrecimiento. Junto con militancia se iban las aportaciones.. Y los compa?eros de viaje, que son los que traen las aportaciones y que normalmente no est¨¢n adscritos, cuando soplan vientos de sectarismo abandonan el barco. El espacio cr¨ªtico no se ha ido del todo: no se han marchado a otras ¨®rbitas pol¨ªticas, siguen oteando IU.
P. En IU pr¨¢cticamente s¨®lo queda el PCA.
R. Hay que decir que la exclusi¨®n ha sido un error y que solamente la apertura y la pluralidad nos hace fuertes. ?Qu¨¦ eso es dif¨ªcil de gobernar? Claro que s¨ª, pero el quedarnos m¨¢s solos ni siquiera nos ha unido.
P. ?Qu¨¦ cree que se debe hacer con el PCE?
R. Revitalizarlo y que vuelva a tener muy claro que la apuesta estrat¨¦gica es una Izquierda Unida grande. En las ¨²ltimas asambleas federal y andaluza las distintas listas eran del PCE, lo que demuestra que la labor de control y de imponer consignas no ha funcionado. El PCE no puede tener como funci¨®n el control de IU. Esa etapa ha sido mala: mala para IU y mala para el PCE y el PCA, que se han vuelto m¨¢s peque?os y con menos capacidad de influencia. En los pr¨®ximos meses hay un congreso y el PCE tiene que cambiar su papel en IU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.