Salud investiga un extra?o caso de paludismo de una mujer en C¨®rdoba
La Delegaci¨®n de Salud en C¨®rdoba ha abierto una investigaci¨®n para esclarecer el contagio de paludismo de una mujer ingresada en el Hospital Reina Sof¨ªa. La afectada ingres¨® en la Unidad de Cuidados Intensivos del citado hospital tras sufrir un grave accidente. Durante su tratamiento recibi¨® hasta 100 transfusiones. El director del Centro Regional de Transfusiones Sangu¨ªneas de C¨®rdoba, Jos¨¦ Luis G¨®mez Villagr¨¢n, cree que es posible que el contagio se produjese a trav¨¦s de la sangre que recibi¨® la paciente. Por eso ha puesto en marcha la b¨²squeda de los donantes que podr¨ªan ser portadores de la enfermedad.
El paludismo es un mal propio de latitudes tropicales que causa el plasmodium, un par¨¢sito del mosquito anofeles y es una enfermedad extremadamente rara en Espa?a. Sus s¨ªntomas son fiebre alta, n¨¢useas, temblores, dolor de cabeza y debilidad general; en algunos casos puede ser mortal. Unos 400 millones de personas se infectan cada a?o en todo el mundo, sobre todo en ?frica. Este mal es el responsable de alrededor de 25 millones de muertes cada a?o.
G¨®mez Villagr¨¢n explic¨® que este contagio s¨®lo puede haberse producido por tres v¨ªas: por la picadura de un mosquito infectado, por intercambiar jeringuillas con un enfermo o como consecuencia de una transfusi¨®n de sangre contaminada.
Una vez descartada la posibilidad de que la mujer viajase a pa¨ªses tropicales y contrajese el paludismo all¨ª, se?al¨® G¨®mez Villagr¨¢n, es preciso investigar a las personas que donaron la sangre que se utiliz¨® en las transfusiones, 'no s¨®lo para evitar que el enfermo contin¨²e haci¨¦ndolo en lo sucesivo, sino para que reciba el tratamiento m¨¦dico necesario', precis¨®.
Sin motivo de alarma
El par¨¢sito responsable del paludismo se instala s¨®lo en los gl¨®bulos rojos. El hecho de que, de las 100 transfusiones que recibi¨® la paciente, s¨®lo 70 fuesen de gl¨®bulos rojos, limita el n¨²mero de donantes que deben someterse a las pruebas en cuesti¨®n. El doctor insisti¨® en que el contagio por transfusi¨®n es estad¨ªsticamente muy raro: se produce en un caso de cada cuatro millones. Hizo hincapi¨¦ en que ni los donantes ni los receptores de las transfusiones deben alarmarse, 'porque no hay raz¨®n para ello'.
La investigaci¨®n, que est¨¢n desarrollando cinco t¨¦cnicos, comenz¨® el lunes, nada m¨¢s diagnosticar el paludismo a la enferma. Lo primero, explic¨® el doctor, es localizar a los donantes, y luego es preciso realizarles un estudio epidemiol¨®gico. 'El proceso puede ser muy breve o alargarse enormemente, no podemos predecir cu¨¢ndo terminar¨¢', advirti¨® G¨®mez Villagr¨¢n. 'Incluso es posible que el origen de la infecci¨®n no pueda detectarse nunca'.
Fuentes del hospital informaron de que la paciente se encuentra estable, evoluciona favorablemente y responde bien al tratamiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.