Bilbao destina otros 3.200 millones para mejorar su transporte p¨²blico
Las nuevas se?ales para los visitantes, con un dise?o especial, empezaron a colocarse ayer

La sociedad Bilbao R¨ªa 2000 invertir¨¢ m¨¢s de 3.200 millones de pesetas en mejorar el transporte p¨²blico en la capital, con la ampliaci¨®n del futuro tranv¨ªa hasta el hospital de Basurto y la creaci¨®n de la nueva estaci¨®n intermodal de San Mam¨¦s donde confluir¨¢n los trenes de Renfe, el metro, autobuses y el tranv¨ªa. Este proyecto, que comenzar¨¢ a ejecutarse el pr¨®ximo a?o, significar¨¢ la conclusi¨®n de la Avenida del Ferrocarril, la calle m¨¢s amplia de Bilbao con casi un kil¨®metro de longitud. Adem¨¢s ayer se present¨® el primer nuevo plan de se?alizaci¨®n en la capital vizca¨ªna.
El Consejo de Administraci¨®n de Bilbao R¨ªa 2000, la sociedad dedicada a la revitalizaci¨®n urban¨ªstica del ¨¢rea metropolitana en la que participan todas las instituciones vascas y el Gobierno central, acord¨® suscribir un convenio que compromete a la propia sociedad, el Ayuntamiento y Euskotren para acometer importantes mejoras en el transporte p¨²blico. El objetivo de este ambicioso plan es convertir a la actual estaci¨®n de San Mam¨¦s, donde ahora confluyen el metro y Renfe, en la primera intermodal de Bilbao, mediante la conexi¨®n con el recinto adyacente de Termibus (punto de salida y llegada de los autobuses con destino a la capital vizca¨ªna- y el futuro tranv¨ªa.
Esta actuaci¨®n comenzar¨¢ con el cubrimiento de la estaci¨®n, lo que permite construir sobre ella del tramo final de la Avenida del Ferrocarril, la calle que empez¨® a ejecutarse el pasado a?o gracias al soterramiento de las v¨ªas de Renfe que hasta hace poco creaban una barrera f¨ªsica entre varios barrios bilba¨ªnos. La estaci¨®n, ahora al aire libre, ser¨¢ una nave con cinco lucernarios laterales que permitan su iluminaci¨®n y ventilaci¨®n natural, con el objetivo de 'establecer una conexi¨®n visual con el exterior, para que el usuario no tenga la sensaci¨®n de estar encerrado', explic¨® la sociedad Bilbao R¨ªa 2000.
El proyecto incluye adem¨¢s un vest¨ªbulo en forma de media luna y con una altura de 5,5 metros, que dar¨¢ acceso a la futura estaci¨®n intermodal, y dos entradas m¨¢s frente a la actual Feria Internacional de Muestras. Esta actuaci¨®n se completa con la construcci¨®n de una tercera v¨ªa para las mercanc¨ªas de Renfe -que discurrir¨ªa entre San Mam¨¦s y Olabeaga- con un presupuesto de 700 millones; un aparcamiento subterr¨¢neo de dos plantas y 300 plazas, tambi¨¦n con un coste de 700 millones, como elemento disuasorio del uso de coches particulares; la urbanizaci¨®n de una calle, y la ampliaci¨®n del tranv¨ªa que se est¨¢ construyendo actualmente entre Atxuri y San Mam¨¦s, con la inclusi¨®n de una parada m¨¢s junto al hospital de Basurto, que obligar¨¢ a invertir cerca de 400 millones.
Adem¨¢s de firmar el convenio, el Consejo de Administraci¨®n adjudic¨® todas estas obras por 3.228 millones a la uni¨®n temporal de empresas formada por Dragados, Balzola y Tecsa. El director general de Bilbao R¨ªa 2000, ?ngel Nieva, revel¨® que las obras de ampliaci¨®n del tranv¨ªa hasta Basurto comenzar¨¢n en enero y estar¨¢ concluidas a finales de 2003.
El tranv¨ªa entre Atxuri y San Mam¨¦s, cuyos trabajos se iniciaron en mayo de 1999 con una inversi¨®n superior a los 6.000 millones, entrar¨¢ en funcionamiento el pr¨®ximo a?o, aunque el Gobierno vasco ya ha anunciado que lo abrir¨¢ por tramos debido a los retrasos en algunas zonas.
Plan de se?alizaci¨®nEl sistema del transporte p¨²blico en Bilbao se encuentra ahora en pleno debate debido a los planes para los barrios perif¨¦ricos como Otxarkoaga y Rekalde. Partidos como PSE e IU han propuesto que se habilite una nueva l¨ªnea del metro a estas zonas, mientras que el Gobierno vasco defiende, debido al alto coste que supondr¨ªa el suburbano, la implantaci¨®n de otras l¨ªneas de tranv¨ªa. El presidente de Bilbao R¨ªa 2000 y alcalde, I?aki Azkuna, present¨® ayer el nuevo sistema de se?alizaci¨®n de la capital, destinado principalmente a los peatones. El plan se limita, en una primera fase, al ¨¢rea existente entre los museos Guggenheim y Bellas Artes y la plaza de San Jos¨¦, con 32 se?ales situadas en 16 localizaciones. El presupuesto es de 500 millones y las primeras se?ales empezaron a colocarse ayer.
'Se trata de estimular la visita peatonal', afirm¨® ayer el dise?ador Alberto Coraz¨®n, responsable del plan, quien destac¨® que Bilbao es la primera ciudad que 'desarrolla se?alizaci¨®n estrictamente peatonal de manera global, no para un barrio concreto'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.