El Ballet Nacional salda una deuda con Gades con el estreno de 'Fuenteovejuna'
La compa?¨ªa presenta en Sevilla su primer estreno con Elvira Andr¨¦s como directora
Antonio Gades (Elda, Alicante, 1936) cre¨® el Ballet Nacional de Espa?a (BNE) en 1978, pero la compa?¨ªa no ten¨ªa en su repertorio ninguna de sus obras. El estreno, ma?ana, en el teatro de la Maestranza de Sevilla, de su coreograf¨ªa Fuenteovejuna, inspirada en el texto de Lope de Vega y adaptada por Jos¨¦ Manuel Caballero Bonald, pretende 'subsanar esa falta', en palabras de Elvira Andr¨¦s, directora art¨ªstica del BNE. Fuenteovejuna, encargada por su anterior directora, Aida G¨®mez, es la primera obra que estrena Andr¨¦s, que se hizo cargo de la compa?¨ªa el pasado marzo.
Esta versi¨®n de Fuenteovejuna, que estar¨¢ en el teatro de la Maestranza los d¨ªas 15 y 16, es la misma que Antonio Gades realiz¨® para su compa?¨ªa en 1994 y cuyo estreno en Espa?a fue en el mismo escenario sevillano.
'No es nada com¨²n que ceda mis obras para que las representen otras compa?¨ªas. Tan s¨®lo lo he permitido con Bodas de sangre. Cuando el anterior equipo me pidi¨® Fuenteovejuna, acept¨¦ con la condici¨®n de que se hiciera todo igual. El hombre no cambia, lo que cambia es el traje. Cuando uno hace una obra, no se averg¨¹enza despu¨¦s; por eso yo no cambio nada de nada', asegur¨® ayer en Sevilla Antonio Gades, quien ha montado la coreograf¨ªa con los bailarines del BNE.
'Es una satisfacci¨®n para m¨ª el hecho de que el primer estreno que afronto desde que dirijo el Ballet Nacional sea una obra de quien yo considero mi maestro, aunque ¨¦l dice que no es maestro de nadie', explic¨® Elvira Andr¨¦s, quien trabaj¨® en la compa?¨ªa de Gades entre 1994 y 1998.
'Fuenteovejuna naci¨® en 1973, cuando hac¨ªa Bodas de sangre. Entonces ten¨ªa claro que no quer¨ªa bailar s¨®lo por darle gusto al cuerpo, sino para contar un historia. Le ped¨ª a Caballero Bonald que la escribiera, pero ¨¦l me hizo ver que la mejor ya estaba escrita por Lope de Vega. Desde entonces comenz¨® a madurar Fuentovejuna, porque yo soy m¨¢s lento que el caballo del malo. Cada vez que hago una obra me vac¨ªo como un tambor y tengo que parar y empezar de nuevo. En el fondo se trata de ser fiel a m¨ª mismo y no prostituirme', aclara Gades. En el montaje, que mantiene todo el tiempo en escena a 38 personas entre bailarines y m¨²sicos, no hay protagonistas.
'Lo m¨¢s grande de esta obra es la solidaridad de todo un pueblo para recuperar su dignidad. El protagonista es el pueblo. No hay figuras con el foco de luz blanca y el resto con el verde, que les hace m¨¢s feos', a?ade el bailaor y core¨®grafo.
'Mi obligaci¨®n como directora del BNE es salvar el patrimonio de grandes creadores como Gades o Pilar L¨®pez, de quien estrenaremos en diciembre en Valencia El concierto de Aranjuez', concluye Andr¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.