Un estudio muestra que las ¨¢reas con m¨¢s mortalidad se concentran en el sur
Pobreza, h¨¢bitos insanos y malas condiciones ambientales aumentan los riesgos
Una persona que vive en el sur de Espa?a tiene un riesgo de mortalidad un 20% superior a la media espa?ola. Por contra, en la zona norte, el riesgo es un 10% inferior a la media. La pobreza, los h¨¢bitos poco saludables y las condiciones ambientales tienen mucho que ver con estas desigualdades, seg¨²n se desprende de un estudio de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, que ha elaborado el primer atlas sobre la mortalidad en Espa?a distribuida en 2.218 municipios o agregados de municipios. El estudio analiza las muertes registradas entre1987 y 1995.
Los distintos mapas que configuran este atlas reflejan con claridad que cuanto m¨¢s hacia el sur, mayor es el riesgo de mortalidad. Esta tendencia se observa tanto si se analiza la mortalidad general como en el caso de buena parte de las enfermedades que m¨¢s muertes causan en Espa?a (patolog¨ªas cerebrovasculares, bronquitis cr¨®nica, c¨¢ncer de pulm¨®n, diabetes, entre otras). Se trata de enfermedades cuya aparici¨®n y mortalidad se relacionan muchas veces con el nivel de vida, la educaci¨®n, los habitos y las condiciones ambientales y laborales.
El estudio coordinado por el profesor de la Unidad de Investigaci¨®n en Salud Laboral (Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra), el epidemi¨®logo Joan Benach, revela que numerosos municipios concentrados en las provincias de Huelva, Sevilla y C¨¢diz registran un 'exceso de mortalidad especialmente relevante'. El trabajo, en el que tambi¨¦n ha colaborado la Escuela Andaluza de Salud, se ha realizado a partir del an¨¢lisis de los tres millones de muertes registadas en Espa?a (datos recogidas por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica) entre los a?os 1987 y 1995.
Condiciones ambientales
Benach subray¨® ayer que el estudio no ha indagado en las causas de estas diferencias, pues '¨¦ste no era el objetivo del trabajo', pero apunt¨® que las condiciones sociolaborales y medioambientales juegan un papel nada desde?able. En este sentido, Benach cit¨® un informe del CSIC que apunt¨® el elevado nivel de contaminantes ambientales (cobre, ars¨¦nico) en la ciudad de Huelva, donde se registra una elevada mortalidad por c¨¢ncer, seg¨²n constata tambi¨¦n el atlas de la Pompeu Fabra.
La relaci¨®n entre condiciones ambientales y mortalidad tambi¨¦n queda claramente reflejada en el atlas elaborado por la Universidad Pompeu Fabra en el mapa relativo a la enfermedad pulmonar obstructiva cr¨®nica: tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres, la mortalidad relacionada con esta patolog¨ªa sigue el patr¨®n norte-sur (cuanto m¨¢s al sur, m¨¢s alta), pero tambi¨¦n aparecen focos aislados de elevada mortalidad en ¨¢reas geogr¨¢ficas como Galicia y Asturias, donde la miner¨ªa tiene gran relevancia.
Las muertes por c¨¢ncer de est¨®mago siguen tambi¨¦n un patr¨®n muy espec¨ªfico. El ¨¢rea de Castilla-Le¨®n, concretamente en municipios de Burgos, Soria y Segovia, registra una mortalidad superior a la media espa?ola, lo que podr¨ªa relacionarse con el tipo de alimentaci¨®n que siguen los habitantes de esta zona. El epidemi¨®logo destac¨®, sin embargo, que en ning¨²n caso puede relacionarse la mortalidad con una ¨²nica causa, sino m¨¢s bien con 'una sinergia de factores de riesgo'.
El patr¨®n general que diferencia el norte y el sur se pulveriza en el caso de las muertes relacionadas con los accidentes de tr¨¢fico. Los municipios del norte de Espa?a y la zona Mediterr¨¢nea (Catalu?a y Valencia) presentan un riesgo de mortalidad hasta un 40% superior a la media espa?ola por esta causa.
Joan Benach destac¨® ayer que el estudio, sin entrar a analizar las causas, pone de manifiesto que en el sur de Espa?a 'alguna cosa est¨¢ pasando'. 'El trabajo alerta de que es necesario profundizar en la investigaci¨®n para detallar las causas que expliquen los patrones geogr¨¢ficos hallados y poner en pr¨¢ctica pol¨ªticas de salud p¨²blica que reduzcan el riesgo de mortalidad en las zonas m¨¢s cr¨ªticas'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.