El PSC propone integrar en una sola red la escuela p¨²blica y la concertada
Los socialistas proponen municipalizar la gesti¨®n educativa
![Enric Company](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3d7e8858-ea24-4fa8-8d24-d0a7c787ea54.png?auth=d1a08bc01428d3811a11d534d19970b1d9dfd8092eaf028cab4e95c5ee5b4044&width=100&height=100&smart=true)
Los socialistas catalanes adoptaron ayer formalmente en la Conferencia Nacional sobre Educaci¨®n, Trabajo e Innovaci¨®n el compromiso de promover un pacto escolar para integrar en una sola red las escuelas p¨²blicas y las privadas concertadas, de forma que entre ambas formen la oferta del servicio p¨²blico para la ense?anza obligatoria. El mensaje que el PSC lanza a las escuelas concertadas es que no deben temer por su futuro si la izquierda alcanza el Gobierno de la Generalitat. No obstante, las condiciones en que deben subvencionarse las escuelas privadas fueron el ¨²nico punto en el que la conferencia no alcanz¨® la unanimidad.
Un total de 38 abstenciones entre 600 asistentes a la Conferencia Nacional sobre Educaci¨®n, Trabajo e Innovaci¨®n fue el testimonio de que entre los socialistas todav¨ªa hay quien cree en la preeminencia de la escuela p¨²blica. 'Conciertos con la escuela privada, s¨ª, pero siempre que sea necesario', dijo Elena Ribas, la encargada de defender ante el plenario de la conferencia la ¨²nica enmienda presentada. Pero, ?cu¨¢ndo es necesario? Pues muy sencillo, dijo Ribas: cuando no hay oferta p¨²blica o la que hay es insuficiente. La aceptaci¨®n de este criterio supondr¨ªa, en la pr¨¢ctica, una fuerte modificaci¨®n de la pol¨ªtica de conciertos.
Estos argumentos quedaron en minor¨ªa. Fueron rebatidos por la diputada Assumpta Baig. ?sta sostuvo que no hab¨ªa necesidad de poner por escrito que los socialistas quieren 'dar prioridad a la escuela p¨²blica por encima de la privada concertada'. Recurri¨® a la pr¨¢ctica del Gobierno de CiU para justificar su posici¨®n. 'CiU no ha puesto nunca por escrito que dar¨¢ prioridad a la escuela concertada, y vaya si lo ha hecho', afirm¨®. Los socialistas promover¨¢n desde el Gobierno, dijo, 'una oferta p¨²blica digna y de calidad' que incluir¨¢ la asignaci¨®n de recursos para mejorar la red en su conjunto.
El PSC ha querido tomar de los laboristas ingleses el modelo de las convenciones anuales en las que se debaten cuestiones de inter¨¦s pol¨ªtico sin la contaminaci¨®n que las luchas por el poder introduce en los congresos del partido. Por eso ha reunido en Sitges durante dos d¨ªas a 600 delegados que han elaborado las bases del programa electoral del PSC en materia de educaci¨®n.
Balsa de aceite
Pero la conferencia fue una balsa de aceite, que s¨®lo recordaba los vivos debates entre las alas derecha e izquierda del laborismo ingl¨¦s en el hecho de que tambi¨¦n se celebraba cerca del mar. Los laboristas lo hacen en Bournemouth, en la costa sur inglesa, y el PSC lo ha hecho en Sitges. Tambi¨¦n el clima aport¨® cierta semejanza porque las tormentas de ayer pusieron el cielo del Mediterr¨¢neo muy parecido al del Atl¨¢ntico en las islas Brit¨¢nicas.
Hubo, pues, tranquilidad en la conferencia a pesar de que se debat¨ªa algo con tanta carga ideol¨®gica como el modelo de ense?anza p¨²blica que se debe adoptar. La enmienda sobre la concertaci¨®n fue, por as¨ª decir, la nota de color. Se reafirm¨® el modelo mixto de conjunci¨®n entre escuela p¨²blica y privada concertada, y la principal novedad fue la introducci¨®n del criterio de gesti¨®n desde el territorio, desde los municipios y los consejos comarcales, de la ense?anza obligatoria: guarder¨ªas, escuela primaria y secundaria.
Maragall ratific¨® la apuesta por el sistema mixto en la intervenci¨®n con la que cerr¨® la conferencia. Dijo que los socialistas vienen de una tradici¨®n defensora de la escuela p¨²blica, pero se abren ahora al pacto con la privada porque cada vez m¨¢s 'la libertad ha de permitir la elecci¨®n'. Y mostr¨® su deseo de que la oferta de pacto d¨¦ pie a un debate, 'a un gran di¨¢logo nacional' en el que intervengan los sectores directamente afectados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.