El jazz ex¨®tico de Maria Jo?o y M¨¢rio Laginha cierra con ¨¦xito 'Perfil de Portugal'
Los m¨²sicos reclaman un mayor intercambio cultural entre los pa¨ªses de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica
Sorprendieron y entusiasmaron. El exotismo del jazz con influencias africanas y brasile?as de la cantante Maria Jo?o y el pianista M¨¢rio Laginha cerr¨® este fin de semana con un rotundo ¨¦xito Perfil de Portugal, una cita dedicada a promover la cultura y las artes del pa¨ªs vecino en Espa?a que se ha celebrado en Madrid. Los m¨²sicos portugueses embrujaron a la audiencia y reclamaron un mayor intercambio cultural entre los dos pa¨ªses, que a¨²n no son, seg¨²n ellos, suficientemente conocedores de lo que ocurre al otro lado de su frontera.
Ambos demostraron en Espa?a, para quienes a¨²n no lo saben, que la m¨²sica de Portugal no es s¨®lo fado y dramas, sino mucho m¨¢s. Maria Jo?o, de madre mozambique?a, inici¨® su carrera musical en el mundo del jazz cl¨¢sico, pero sus influencias y su poderosa voz, capaz de transformar en singulares melod¨ªas todo tipo de sonidos, fue derivando hacia un universo ex¨®tico y completamente original. El pianista M¨¢rio Laginha parti¨® de la m¨²sica cl¨¢sica, se fue inclinando hacia el jazz y se ha convertido en un virtuoso del mestizaje que Portugal ha desarrollado con la m¨²sica africana y brasile?a.
Maria Jo?o define de una forma muy gr¨¢fica su singular estilo de m¨²sica: 'Nuestro pie izquierdo es el jazz cl¨¢sico. El otro es la improvisaci¨®n, la libertad de espacios, crear nuevas melod¨ªas, nuevos ritmos, el mestizaje. Es un pie que busca todo, digiere todo, como un gran est¨®mago que lo transforma todo y provoca esta m¨²sica que hacemos'. Su estilo no se asemeja a nada conocido, es completamente original. Maria Jo?o afirma que eso 'constituye el mayor elogio que nos pueden hacer'. 'M¨¢s importante que tener una buena voz o un gran piano', dice, 'es tener nuestro propio rostro, nuestra se?a de identidad, nuestro sello. Ya hay muy buenos m¨²sicos tocando jazz y muy buenas voces, pero lo m¨¢s importantes es tener tu propio estilo, tu se?a de identidad y ah¨ª est¨¢n nuestras influencias, en el tri¨¢ngulo Portugal, ?frica y Brasil. Ser¨ªa absurdo que renunci¨¢semos a nuestras ra¨ªces, a un universo tan rico'.
Maria Jo?o inici¨® su carrera en el mundo del jazz cl¨¢sico hasta que, a principios de la d¨¦cada de los noventa, se uni¨® al grupo portugu¨¦s Cal Viva, del que formaban parte Jos¨¦ Peixoto (hoy guitarrista de Madredeus) y M¨¢rio Laginha. Actuaron en la Expo 92 de Sevilla, y un a?o despu¨¦s los dos m¨²sicos grabaron su primer disco, Dan?as, iniciando as¨ª una fruct¨ªfera colaboraci¨®n que ya dura cerca de diez a?os y les ha llevado por los festivales de jazz m¨¢s importantes del mundo. Durante 1997 recorrieron Mozambique e India para buscar nuevos ritmos. De ah¨ª saldr¨ªa Cor. En 1999 editaron Lobos, raposas e coiotes con la Orquesta de Radio de Hannover y un a?o despu¨¦s lanzaron Chorinho feliz, con la colaboraci¨®n, entre otros, de Gilberto Gil. Su ¨²ltima aventura musical es Mumadgi, una palabra del dialecto changana de Mozambique que designa al portugu¨¦s europeo. Un disco grabado en directo en el que participan el acordeonista brasile?o Toninho Ferragutti y el percusionista noruego Helge Norbakken.
Laginha explica que las canciones 'son compuestas de una forma muy democr¨¢tica, yo compongo la m¨²sica y ella se ocupa de las letras; el problema es qu¨¦ llega antes; en unas ocasiones componemos primero la m¨²sica y ella encaja las letras o al contrario'. Maria Jo?o precisa, entre bromas, que siempre se pelean para adelantarse uno al otro.
El afecto y el viaje
La cantante portuguesa sostiene que a¨²n existe un cierto desconocimiento entre Espa?a y Portugal: 'Deber¨ªa haber mucho m¨¢s intercambio cultural. Tenemos una historia casi paralela y una lengua muy similar. Nos entendemos, mejor o peor. Es muy f¨¢cil el afecto y el viaje entre ambas culturas, por lo que resulta un poco incomprensible que no haya un mayor intercambio en ambas direcciones'.
'Muchas veces', a?ade, 'la gente cree que Portugal es s¨®lo fado y dramas. Los m¨²sicos m¨¢s conocidos fuera proceden del fado como Madredeus, Dulce Pontes'. Laginha a?ade que la dictadura vendi¨® el fado como la m¨²sica de Portugal, 'pero existe todo tipo de m¨²sica, el jazz, el pop, el rock...'. 'Nosotros', dice Maria Jo?o, 'no estamos contra el fado, todo lo contrario. Nos encanta, pero no tenemos ese alma; nuestra m¨²sica responde a otro universo que tambi¨¦n es un retrato de Portugal'.
M¨¢rio Laginha explica que su nuevo proyecto es un ¨¢lbum con m¨²sica electr¨®nica, 'pero manteniendo nuestro estilo, nuestras ra¨ªces'. Una nueva aventura en ese est¨®mago que lo absorbe todo y lo transforma en una m¨²sica realmente especial y diferente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.