Argentina rechaza la extradici¨®n de 19 acusados a Espa?a y Alemania
El Gobierno argentino ha denegado la extradici¨®n del ex general Guillermo Su¨¢rez Mason, solicitada por un tribunal de N¨²remberg, y la de otros 18 ciudadanos reclamados por el juez espa?ol Baltasar Garz¨®n el pasado agosto. Las resoluciones, firmadas el pasado viernes por el ministro de Defensa, Horacio Jaunarena, a cargo de la canciller¨ªa hasta el regreso del ministro de Relaciones Exteriores de su visita oficial a Portugal, se basan en el 'principio de territorialidad' dispuesto en el art¨ªculo primero del C¨®digo Penal. Los acusados deber¨¢n someterse ahora a la justicia argentina.
Su¨¢rez Mason, ex comandante del primer cuerpo del Ej¨¦rcito de Tierra argentino y responsable m¨¢ximo de los 'grupos de tareas' que actuaron durante la dictadura militar de los a?os setenta, est¨¢ implicado en el secuestro y la desaparici¨®n de la ciudadana alemana Elisabeth Kasserman.
Seg¨²n el Gobierno del presidente Fernando de la R¨²a, representante de la Uni¨®n C¨ªvica Radical, que sigue en estos casos la l¨ªnea marcada por su antecesor, el peronista Carlos Menem, 'los hechos por los cuales es requerido ahora el ex militar fueron investigados durante el proceso que conden¨® en primer t¨¦rmino a Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ram¨®n Agosti', la primera junta de comandantes de la dictadura militar iniciada en marzo de 1976.
Territorialidad
Jaunarena, que tambi¨¦n era ministro de Defensa del Gobierno que presid¨ªa el radical Ra¨²l Alfons¨ªn, entre 1896 y 1987, cuando se promovieron las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida, exculpatorias de unos 1.200 responsables de los cr¨ªmenes cometidos durante la dictadura, considera adem¨¢s que 'las solicitudes de extradici¨®n se refieren a hechos ocurridos en el pa¨ªs y a personas que fueron juzgadas por tribunales argentinos, en aplicaci¨®n del principio de territorialidad'.
Su¨¢rez Mason, fugado a Estados Unidos a comienzos de los a?os ochenta, cuando se inici¨® la transici¨®n democr¨¢tica, fue detenido y finalmente extraditado en 1988 para que ser juzgado en Argentina por los homicidios cometidos. El proceso se interrumpi¨® en octubre de 1989, cuando el ex presidente Carlos Menem le concedi¨® el indulto, que dos a?os m¨¢s tarde extender¨ªa tambi¨¦n a los integrantes de las juntas militares ya codenados a reclusi¨®n perpetua.
En su resoluci¨®n, el ministro Jaunarena admite ahora que 'en algunos casos los implicados fueron condenados, en otros no se pudo continuar con la persecuci¨®n penal por imperio de las normas dictadas por las autoridades constitucionales de la Rep¨²blica y en otros no fueron juzgados'. El fallo del juez Gabriel Cavallo, que declar¨® 'inv¨¢lidas e inconstitucionales' las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, fue ratificado hace diez d¨ªas por la Sala Segunda de la C¨¢mara Federal, el tribunal de alzada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.