El Gobierno alerta de que el 90% del suministro de agua depende de s¨®lo cuatro embalses
Plantea nuevas captaciones para equilibrar los 'ecosistemas acu¨¢ticos'
El 90% del suministro de agua en Euskadi procede de s¨®lo cuatro embalses, lo que sit¨²a a la comunidad aut¨®noma vasca en una situaci¨®n in¨¦dita, seg¨²n advierte el Diagn¨®stico sobre el Medio Ambiente en el Pa¨ªs Vasco elaborado por el Gobierno aut¨®nomo. Este informe, presentado p¨²blicamente el pasado 29 de octubre por el Ejecutivo, recomienda disponer de otras captaciones para mantener el equilibrio de 'los ecosistemas acu¨¢ticos'. El estudio se refiere tambi¨¦n a las p¨¦rdidas de agua en las conducciones, que cuantifica 'en un m¨ªnimo del 9,5% del total distribuido' y cifra en cerca de 1.400 el n¨²mero de captaciones de agua superficiales.
En estos momentos, los recursos hidr¨¢ulicos en la vertiente atl¨¢ntica del Pa¨ªs Vasco se estiman en un total de 5.634 hect¨®metros c¨²bicos anuales, seg¨²n detalla el ¨²ltimo Plan Hidrol¨®gico. Adem¨¢s, la memoria del mapa hidrogeol¨®gico de la comunidad aut¨®noma, que fue elaborado por el Ente Vasco de la Energ¨ªa en el a?o 1999, estima que los recursos de aguas subterr¨¢neas suponen 1.452 hect¨®metros c¨²bicos anuales.
El diagn¨®stico sobre el medio ambiente en Euskadi, que ha sido elaborado desde hace un a?o por un grupo de 80 expertos, aborda en uno de sus apartados el consumo de agua. El informe se?ala que las fuentes de captaci¨®n para el suministro de agua potable se localizan en los embalses situados en las cabeceras de los r¨ªos, pero con la particularidad de que el 90% de estos recursos h¨ªdricos est¨¢n regulados por apenas cuatro embalses, que son los dos del sistema Zadorra (de ellos de abastecen un mill¨®n de habitantes del ¨¢rea metropolitana de Bilbao y Vitoria), el de Ordunte (suministrador de la mitad de la poblaci¨®n de Bilbao) y el de A?arbe, que proporciona el servicio a 300.000 habitantes del ¨¢rea de Donostialdea.
'Esta forma de almacenar agua captada es un elemento diferenciador' de la comunidad aut¨®noma, destaca el estudio. Por ello se recomienda 'diseminar en el espacio la captaci¨®n y el retorno de aguas' con el fin de que las 'necesidades de los ecosistemas acu¨¢ticos pueden mantenerse en equilibrio'.
Las instituciones vascas ya tienen prevista la construcci¨®n de un nuevo embalse en Herrer¨ªas, en el l¨ªmite entre ?lava y Burgos, con el fin de facilitar un nuevo sistema de abastecimiento al ¨¢rea metropolitana de Bilbao, que ahora depende del sistema Zadorra. Ser¨ªa el mayor proyecto hidr¨¢ulico vasco, con un coste global de 25.000 millones de pesetas, pero est¨¢ pendiente de que sea impulsado por el Gobierno central, encargado de su construcci¨®n seg¨²n lo acordado en el Plan Hidrol¨®gico Nacional de 1995. Sin embargo, ni siquiera se ha comenzado a redactar el proyecto constructivo.
El diagn¨®stico ambiental del Gobierno a?ade que, junto a las aguas superficiales, el abastecimiento de agua en Euskadi se completa con numerosas captaciones de arroyos, manantiales y aguas subterr¨¢neas que son utilizados principalmente por los municipios de menor poblaci¨®n. El Ejecutivo admite que se desconoce el n¨²mero de captaciones de aguas superficiales existentes en Euskadi, para lo que est¨¢ elaborando un informe espec¨ªfico. De los datos que se est¨¢n extrayendo, se calcula que se utilizan cerca de 1.400 captaciones en toda Euskadi. 'Son cerca de 7.000 las captaciones que est¨¢n administrativamente registradas, si bien es posible que cerca del 80% de las mismas ya no se exploten', se?ala el texto.
Calidad 'adecuada'
El Departamento de Medio Ambiente revela que, entre 1996 y 1998, las captaciones de agua aumentaron en un 12%, mientras que el volumen de agua depurada para su potabilidad se increment¨® en un 32%. Alerta que la mayor utilizaci¨®n de los recursos h¨ªdricos 'puede conducir a la contaminaci¨®n y el agotamiento de las aguas superficiales y subterr¨¢neas, y provocar degradaci¨®n del suelo, salinidad excesiva y desertizaci¨®n'.
El informe admite el grave problema de las p¨¦rdidas en las conducciones del suministro de agua, que califica 'de gran importancia en algunos municipios' y cuantifica en un 'm¨ªnimo del 9,5% del total distribuido'. En las ¨¢reas metropolitanas de los tres territorios, seg¨²n los datos recopilados por este diario hace un a?o, las fugas en las redes de conducci¨®n rondan una tercera parte de los recursos existentes. En el ¨¢rea de Donostialdea, los datos aportados hablaban de un 32% de p¨¦rdidas, que en Vitoria se reducen a un 13%. En el caso del Gran Bilbao, los datos son contradictorios, pues el Consorcio de Aguas limitaba las fugas al 5%, pero formaciones pol¨ªticas como el PSE elevaban las fugas hasta el 40%.
El diagn¨®stico del Gobierno vasco considera 'adecuada en general' la calidad de las aguas subterr¨¢neas 'para los usos a los que son destinadas habitualmente', como el abastecimiento humano, el industrial o el agropecuario. Sin embargo, admite la existencia de focos de contaminaci¨®n por 'la existencia de vertederos sobre acu¨ªferos que pueden seguir aportando lixiviados [el agua de las lluvias que se filtra] que contaminen las aguas subterr¨¢neas'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.