'El Estado espa?ol no agota las posibilidades del derecho comunitario'
Maite Zelaia (Eibar, 1968) es profesora de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV). La semana pasada disert¨® sobre Euskadi y Europa en el marco de la segunda Conferencia de Estudios Europeos organizada por la C¨¢tedra Jean Monet bajo el t¨ªtulo Europa, Sociedad y Educaci¨®n.
Pregunta. Euskadi reclama al Gobierno central poder participar en el Consejo de Ministros de la Uni¨®n Europea. ?Su negativa es exclusivamente de orden pol¨ªtico?
Respuesta. En este momento s¨ª, pues en las normas comunitarias existe esa posibilidad, que ya se est¨¢ desarrollando en algunos estados como Alemania o B¨¦lgica. Por tanto, cuando se dice que el derecho comunitario no es suficiente para las regiones o no posibilita su participaci¨®n en las instituciones europeas, es verdad hasta cierto punto, porque en el caso del Estado espa?ol ni siquiera se agotan las posibilidades que las normas comunitarias ofrecen.
P. ?La pol¨ªtica interior pesa demasiado en las relaciones entre la comunidad aut¨®noma y la UE?
R. Podr¨ªa ser. En este caso, la falta de voluntad pol¨ªtica es clara. El Gobierno central espa?ol funciona en clave de Estado central, cuando, por ejemplo, en el caso de Alemania, es el Estado federal alem¨¢n m¨¢s los l?nder, con sus gobiernos y sus parlamentos. En el caso espa?ol, ese planteamiento no est¨¢ del todo asumido, porque, a veces, se ve a las comunidades aut¨®nomas como entidades que est¨¢n enfrentadas a ese Estado central. Cuestiones de otra ¨ªndole afectan tambi¨¦n a las relaciones entre las comunidades aut¨®nomas y la Uni¨®n Europea.
P. ?Vislumbra un cambio en la postura del Gobierno espa?ol?
R. No lo s¨¦, porque no se trata de una cuesti¨®n jur¨ªdica.
P. ?Qu¨¦ ventajas ofrece una relaci¨®n m¨¢s directa de las comunidades aut¨®nomas con la UE?
R. Las ventajas son que ellas mismas pueden defender sus intereses regionales o auton¨®micos. Tambi¨¦n podr¨ªan defender las competencias que constitucional y estatutariamente se les reconocen. Ventajas todas y desventajas, no se las veo.
P. ?Todas las comunidades aut¨®nomas comparten el nivel de reivindicaci¨®n?
R. Las mayores reivindicaciones vienen ahora de las comunidades aut¨®nomas que tienen su autogobierno m¨¢s desarrollado, a las que le interesa proyectarse a esa otra entidad nueva, y a su vez necesaria, que es la Uni¨®n Europea. Hay otras comunidades, sin embargo, que sienten que sus posturas e intereses regionales est¨¢n correctamente defendidos por el Estado central y no ven necesaria una presencia m¨¢s directa en la Uni¨®n Europea. En ese caso influye bastante la conexi¨®n pol¨ªtica que pueda haber entre el Gobierno de una comunidad y el Ejecutivo central.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.