Los pluses de hasta 200.000 pesetas a jueces con causas acumuladas dividen al Poder Judicial
Los magistrados de Madrid, Catalu?a y Valencia protestan porque se premia la baja productividad
La Comisi¨®n Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acord¨® el 16 de noviembre, por tres votos (del presidente y dos vocales propuestos por el PP) a dos (de vocales propuestos por el PSOE), la aplicaci¨®n de pluses de entre 100.000 y 200.000 pesetas mensuales a los jueces y magistrados que, habiendo cumplido los m¨®dulos m¨ªnimos de trabajo, tienen atrasos en sus juzgados. Los dos vocales minoritarios rechazaron la medida, por discriminatoria, en l¨ªnea con las objeciones manifestadas por los tribunales superiores de Madrid, Catalu?a y Valencia.
Los sucesivos acuerdos un¨¢nimes del CGPJ para la elecci¨®n de presidente, vicepresidente y dem¨¢s ¨®rganos de la instituci¨®n han dado paso a las primeras diferencias de criterio entre sus consejeros, seg¨²n que hayan sido propuestos por el partido gubernamental o por los de la oposici¨®n.
El acuerdo tomado por la mayor¨ªa de la Comisi¨®n Permanente el 16 de noviembre da el visto bueno a las peticiones de varios centenares de jueces, la mayor¨ªa de primera instancia e instrucci¨®n, que se beneficiar¨¢n del programa de actuaci¨®n del Ministerio de Justicia para reducir el volumen de asuntos judiciales pendientes, seg¨²n autorizaci¨®n del decreto aprobado por el Gobierno el 26 de octubre de 2001.
Previamente a dicho acuerdo, el pleno del anterior CGPJ, a propuesta de los vocales Rub¨¦n Francisco Jim¨¦nez y Francisco Monterde (ambos propuestos en su d¨ªa por el PP), acord¨® dirigirse a los jueces seleccionados para formar parte de ese primer programa de actuaci¨®n, por haber cumplido durante 2000 los m¨®dulos de dedicaci¨®n establecidos 'y mantener un n¨²mero de asuntos pendientes susceptibles de una disminuci¨®n sustancial'.
En las reuniones celebradas los d¨ªas 25 y 30 de octubre ¨²ltimo por los dos vocales mencionados y altos cargos de Justicia se concret¨® que, en su primera fase, el programa pagar¨¢ incrementos de dedicaci¨®n a los jueces y magistrados 'en los propios juzgados de los que son titulares' mediante tres tramos retributivos, referidos a importes brutos mensuales: 100.000 pesetas para quienes superen los m¨®dulos m¨ªnimos en un 30%; 150.000 pesetas para los que los superen en un 40%, y 200.000 pesetas para quienes superen tales m¨®dulos en un 50%.
El Ministerio de Justicia dej¨® claro en esas reuniones que los planes de actuaci¨®n 'son por completo ajenos a la futura ley de retribuciones, cuya negociaci¨®n se est¨¢ llevando a cabo, y que tienen por principal objeto eliminar las bolsas de trabajo atrasado existentes en los ¨®rganos judiciales, al haberse constatado que, en la actualidad y como norma general, ¨¦stos dan salida pr¨¢cticamente al mismo n¨²mero de asuntos que tienen entrada en los mismos'.
Programa de siete meses
Tambi¨¦n se aprob¨® que el programa tenga una duraci¨®n de siete meses, entre el 1 de diciembre de 2001 y el 30 de junio de 2002, para lo cual se consideraba preciso que las propuestas de nombramiento de los jueces y magistrados que hayan de integrar la primera fase fueran formuladas por el CGPJ antes del 16 de noviembre, fecha en la que la Comisi¨®n Permanente dio su visto bueno al plan heredado.
Votaron a favor de este acuerdo el presidente del CGPJ, Francisco Jos¨¦ Hernando Santiago, y los vocales Juan Pablo Gonz¨¢lez y Javier Laorden, mientras que discreparon del mismo los tambi¨¦n vocales Jos¨¦ Antonio Alonso y Javier Mart¨ªnez L¨¢zaro, quienes emitieron un voto particular contrario al acuerdo. Entre otros razonamientos, Mart¨ªnez L¨¢zaro y Alonso consideran el plan aprobado 'discriminatorio', por no haberse ofrecido a todos los jueces y magistrados y haber primado a quienes tienen atrasos frente a los titulares de juzgados que han conseguido sacar adelante m¨¢s volumen de trabajo y evitar que se produzcan atrasos. Igualmente, ambos vocales se oponen al acuerdo por no haber sido consultado con las asociaciones profesionales ni con las salas de gobierno de los tribunales superiores de justicia de las autonom¨ªas.
Tres de esas salas de gobierno, las de Madrid, Catalu?a y Comunidad Valenciana, han mostrado sus objeciones hacia este plan de actuaci¨®n, seg¨²n informa Efe. Seg¨²n el catal¨¢n Guillem Vidal, el acuerdo 'discrimina expresamente' a algunos jueces y puede premiar a otros 'que no se hayan destacado por su laboriosidad'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.