El telescopio 'Hubble' logra detectar la atm¨®sfera de un planeta extrasolar
Un planeta gigante que orbita una estrella bastante grande situada a 150 a?os luz de la Tierra tiene atm¨®sfera, y en esta atm¨®sfera hay sodio. La detecci¨®n por el telescopio espacial Hubble de este elemento alrededor de este planeta, descubierto en 1999, marca una primicia. Nunca antes se hab¨ªa conseguido comprobar la existencia de atm¨®sfera alrededor de alguno de los setenta y tantos planetas extrasolares que se han observado indirectamente desde 1995.
El sodio no es un elemento hospitalario para la vida tal como la conocemos, pero los astr¨®nomos no esperaban encontrar una atm¨®sfera similar a la de la Tierra ya que el planeta, como pr¨¢cticamente todos los detectados hasta ahora, es muy masivo (su masa es equivalente a un 70% de la de J¨²piter) y adem¨¢s orbita muy cerca de su estrella, con lo que est¨¢ expuesto a muy altas temperaturas (unos 1.100 grados cent¨ªgrados).
Tir¨®n gravitatorio
La t¨¦cnica de detecci¨®n m¨¢s utilizada es indirecta y se basa en el tir¨®n gravitatorio del planeta sobre su estrella, lo que no permite descubrir planetas m¨¢s peque?os y m¨¢s lejanos. La estrella, la HD 209458, en la constelaci¨®n de Pegaso, es parecida al Sol y se puede observar con un simple telescopio de aficionado. El planeta la orbita a 6,4 millones de kil¨®metros. Como comparaci¨®n, la distancia del Sol a la Tierra es de casi 150 millones de kil¨®metros.
Los astr¨®nomos, de varios prestigiosos centros cient¨ªficos de Estados Unidos, utilizaron un instrumento del Hubble, el espectr¨®grafo, para detectar la presencia de sodio. Midieron el espectro de la luz procedente de la estrella cuando el planeta pasaba por delante de ella (lo que se denomina el tr¨¢nsito) y observaron la diferencia respecto al espectro habitual. Este tr¨¢nsito se produce cada tres d¨ªas y medio, lo que hace que este sistema planetario resulte muy adecuado para repetir las observaciones, que es lo que han hecho los astr¨®nomos. 'Esto abre una nueva y fascinante fase en la exploraci¨®n de los planetas extrasolares, en la que podemos empezar a comparar y contrastar las atm¨®sferas de los planetas que existen alrededor de otras estrellas', dijo ayer David Charbonneau, del California Institute of Technology (Caltech), investigador principal en esta observaci¨®n, que se va a publicar en la revista The Astrophysical Journal.
Por ahora, los investigadores s¨®lo han descubierto sodio, pero van a repetir las observaciones en otras zonas del espectro para buscar otros elementos y compuestos, como metano, vapor de agua o potasio.
Al final, tendr¨¢n un atlas atmosf¨¦rico de los planetas extrasolares e incluso esperan avanzar hacia el an¨¢lisis cuantitativo de los componentes atmosf¨¦ricos que pueda indicar la existencia de organismos vivos en alguno de los planetas ya descubiertos o que se descubran en los pr¨®ximos a?os con nuevos y m¨¢s potentes telescopios destinados a buscar planetas extrasolares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.