Los laboratorios andaluces no saben qu¨¦ hacer con los 8.000 embriones que guardan congelados
La Junta de Andaluc¨ªa est¨¢ a favor de un cambio legislativo que permita su uso experimental
![Javier Arroyo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd32e7916-34b0-4b94-8d32-77cf27aaff02.png?auth=fd66b52d9e90ebc134d0c6463fc689855a54258f0e8c6786967941f3682f6acb&width=100&height=100&smart=true)
Los investigadores andaluces quieren que el Gobierno permita la experimentaci¨®n con los embriones congelados en las cl¨ªnicas de reproducci¨®n asistida de la comunidad. La cifra de embriones congelados en Andaluc¨ªa ronda los 8.000. La ley indica que deben guardarse cinco a?os 'como m¨¢ximo' aunque no dice qu¨¦ hacer despu¨¦s. Este es el problema para los 25 centros de reproducci¨®n asistida del territorio comunitario. La Junta de Andaluc¨ªa se muestra a favor de un cambio de legislaci¨®n que permita utilizar ese material, imprescindible para la investigaci¨®n en la clonaci¨®n terap¨¦utica.
?ngel Garijo, secretario general de calidad de la Consejer¨ªa de Salud de la Junta de Andaluc¨ªa, cree que la v¨ªa de la clonaci¨®n terap¨¦utica (la que no est¨¢ encaminada a producir individuos cl¨®nicos similares, sino la orientada a producir tejidos cl¨®nicos, que pueden usarse para regenerar ¨®rganos gravemente da?ados en un enfermo sin causar rechazo) es una alternativa 'llena de sensatez humana y cient¨ªfica'.
Para madurar esta t¨¦cnica, sin embargo, Garijo reconoce que es necesario el uso de los embriones que aguardan un destino incierto en los congeladores. Por ello, considera necesaria un cambio en la Ley de Reproducci¨®n Asistida de 1988, aunque, como reconoce el representante de la Junta, 'este cambio presenta el problema de que es una competencia estatal y el PP no parece muy convencido a llevarlo hacia delante'.
La investigaci¨®n con estos embriones congelados tendr¨ªa como primer objetivo la b¨²squeda de las c¨¦lulas madre, pieza fundamental y punto de partida en cualquier proceso de clonaci¨®n, tanto terap¨¦utico como reproductivo.
El doctor Francisco Gonz¨¢lez G¨®mez, catedr¨¢tico de ginecolog¨ªa de la Universidad de Granada, especialista en reproducci¨®n asistida y cabeza de un equipo de ocho m¨¦dicos y bi¨®logos del servicio de Gen¨¦tica y Reproducci¨®n Asistida de la cl¨ªnica Inmaculada de Granada, considera que el problema en Andaluc¨ªa es precisamente qu¨¦ hacer con los embriones excedentes tras los programas de fertilizaci¨®n a parejas con problemas de fertilidad.
Embriones sobrantes
El Francisco Gonz¨¢lez G¨®mez cree que 'un uso razonable de los embriones sobrantes, si la pareja expresamente renuncia a ellos, ser¨ªa la donaci¨®n y la investigaci¨®n. Es una salida humana y ¨¦ticamente irreprochable'.
En cualquier caso, parece razonable que hay de decidir lo m¨¢s pronto posible cu¨¢l ser¨¢ el destino de estos embriones. En la pr¨¢ctica nadie sabe qu¨¦ hacer con ellos pasados los cinco a?os. Aunque la cantidad estimativa de embriones congelados que hoy d¨ªa se conservan en los laboratorios de Andaluc¨ªa se calcula en 8.000 (todos ellos excedentes de los tratamientos de fecundaci¨®n in vitro), la cifra podr¨ªa ir a m¨¢s, ya que, si bien los especialistas cada vez son m¨¢s cautos a la hora de congelar estos embriones, el porcentaje de parejas con problemas de infertilidad ha aumentado de un 10% a un 19%.
Seg¨²n Jos¨¦ Navarro, director de la Cl¨ªnica IVI de Sevilla, las cl¨ªnicas andaluzas de reproducci¨®n asistida tratan hoy a alrededor de 2.000 parejas.
Para el responsable de la cl¨ªnica sevillana, el camino de la clonaci¨®n es un 'r¨ªo imparable' y el primer problema a resolver es precisamente este de qu¨¦ hacer con los embriones congelados. Navarro cree que 'deber¨ªa permitirse el uso de los embriones congelados, siempre con un f¨¦rreo control de qu¨¦ bien se persigue, organizando adecuadamente los grupos cient¨ªficos y controlando los centros en los que se experimenta'.
En manos privadas
Los especialistas tambi¨¦n coinciden en una cosa. Tanto el doctor Gonz¨¢lez G¨®mez como Jos¨¦ Navarro creen que 'es fundamental estar alerta para que la ciencia en este campo no quede en las grandes manos privadas'. Ambos, que trabajan en cl¨ªnicas privadas y ven a pacientes todos los d¨ªas , se refieren a las grandes corporaciones norteamericanas alejadas de los enfermos y cuya principal motivaci¨®n es el balance anual en bolsa.
En Andaluc¨ªa no hay empresas de este calibre dedicadas a la biotecnolog¨ªa. S¨ª existe, en cambio, un instituto de biotecnolog¨ªa, a¨²n en fase de desarrollo y sin sede definitiva. El doctor Navarro opina que ahora es el momento de que Andaluc¨ªa coja el carro. 'Tenemos buen¨ªsimos profesionales en el terreno de la gen¨¦tica reproductiva. Con un poco de orden y m¨¢s recursos p¨²blicos estar¨ªamos preparados para estar en primera l¨ªnea en este campo', explica.
En cualquier caso, los doctores e investigadores reconocen que es el momento de iniciar el debate. Enrique I¨¢?ez es profesor de Microbiolog¨ªa en la Universidad de Granada y miembro de este Instituto de Biotecnolog¨ªa. I¨¢?ez hace una primera reflexi¨®n para situar el debate sobre el uso de embriones: 'Es poco coherente que una sociedad que permite el aborto en las condiciones que lo hace, ponga tantas trabas con una entidad tan poco diferenciada y desarrollada como un embri¨®n de menos de 14 d¨ªas'. Su postura individual es algo menos rotunda: 'Tengo dudas, aunque creo que esos embriones congelados no tienen a¨²n el estatus moral de una persona'.
Todos son conscientes de que se trata de un asunto controvertido. De hecho, desde que hace ocho d¨ªas la empresa de investigaci¨®n gen¨¦tica de Estados Unidos Advanced Cell Technology anunciara la clonaci¨®n de un embri¨®n humana pocos gobiernos han eludido su opini¨®n sobre el caso.
El ovocito y el citoplasma
Carmen Mendoza, profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, y una de las pocas personas que en Andaluc¨ªa ha trabajado cerca de la clonaci¨®n, aunque por cuestiones legales la investigaci¨®n se ha desarrollado en Brasil, s¨ª tiene perfectamente claro qu¨¦ hacer con los 8.000 embriones: no los clonar¨ªa. Carmen Mendoza y Jan Tesarik han desarrollado la t¨¦cnica de la transferencia de citoplasma, una t¨¦cnica seg¨²n explica Mendoza, '¨²til para mujeres mayores con dificultades para tener hijos'. Este sistema consiste en insertar en el interior de un ovocito de la paciente el citoplasma (lo que rodea al n¨²cleo de la c¨¦lula) de una donante m¨¢s joven sin dificultades. Tras alguna manipulaci¨®n en esta nueva formaci¨®n, se une al espermatozoide. Esta t¨¦cnica la han llevado a cabo en Brasil a falta de una legislaci¨®n que regula estos experimentos en Espa?a. Uno de los problemas de esta t¨¦cnica es que en el nuevo embri¨®n hay carga gen¨¦tica de tres individuos, padre, madre y donante. Sin embargo, la profesora granadina resalta que los genes de la donante que perviven son 'genes relacionados con el metabolismo; no son cromosomas nucleares relacionados con las caracter¨ªsticas f¨ªsicas'. Es decir, la donante, por ejemplo, no va a transferir su color de ojos al beb¨¦ resultante. Sin embargo, lo cierto es que este proceso no acaba de estar bien aceptado por la comunidad cient¨ªfica. Pues bien, es precisamente Carmen Mendoza quien m¨¢s contraria se muestra al desarrollo de la clonaci¨®n as¨ª como al uso de los embriones congelados: 'Si entramos en el campo de la clonaci¨®n terap¨¦utica, abrimos de lleno la posibilidad a la reproductiva, lo que ser¨ªa una locura'. Mendoza defiende este tipo de manipulaci¨®n 'solamente para ayudar a las parejas desde el punto de vista reproductivo'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Leyes Ordinarias
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- Clonaci¨®n reproductiva
- Reproducci¨®n asistida
- Parlamentos auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Reproducci¨®n
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Normativa jur¨ªdica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Legislaci¨®n
- Sanidad
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Medicina
- Salud