'S¨®lo la mamograf¨ªa puede detectar tumores de dos o tres mil¨ªmetros'
El arma m¨¢s importante contra el c¨¢ncer de mama es la detecci¨®n precoz y su extirpaci¨®n quir¨²rgica. Este tumor maligno es uno de los pocos que pueden curarse definitivamente si se diagnostican y tratan en sus primeras fases. Cuanto m¨¢s peque?o se detecte, mayores ser¨¢n las posibilidades de curaci¨®n. Y la forma m¨¢s eficaz es el cribaje de masas mediante mamograf¨ªas en mujeres de 40 a 70 a?os', afirma el radi¨®logo y onc¨®logo franc¨¦s Jean-Louis Lamarque. En este tramo de edades, un 11% de las mujeres en los pa¨ªses desarrollados padecen este tumor.
Lamarque, de 69 a?os, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Montpellier (Francia), es uno de los principales impulsores de la pr¨¢ctica de mamograf¨ªas en el cribado o despistaje de masas (diagn¨®stico precoz en poblaci¨®n asintom¨¢tica) en Francia, y es un ac¨¦rrimo defensor del uso preventivo de esta t¨¦cnica que, seg¨²n ¨¦l, 'ha demostrado sobradamente su eficiencia o relaci¨®n coste-beneficio en la poblaci¨®n femenina asintom¨¢tica de 40 a 70 a?os'.
'Diagnosticado en sus primeras fases, es uno de los pocos c¨¢nceres que pueden curarse'
'Seis meses de demora en un diagn¨®stico pueden aumentar en un 7% el riesgo de met¨¢stasis'
Por eso arremete vehementemente contra los detractores de la mamograf¨ªa como despistaje de masas, al tiempo que desacredita el trabajo realizado por la Unidad de Epidemiolog¨ªa del C¨¢ncer de Oxford (Reino Unido) publicado hace unas semanas en la revista The Lancet, que concluye que las mamograf¨ªas masivas no logran reducir la mortalidad y conducen a tratamientos m¨¢s agresivos.
'El problema de esta investigaci¨®n', sostiene, 'es que compara diferentes estudios realizados con metodolog¨ªas muy diversas y con par¨¢metros no evaluados desde el principio. En esta l¨ªnea se decant¨® el trabajo de un grupo canadiense, que m¨¢s tarde tuvo que rectificar y admitir que hab¨ªa una gran heterogeneidad en la metolog¨ªa empleada. Sin embargo, un equipo sueco del Instituto Karolinska de Estocolmo, que tiene una larga casu¨ªstica, ha demostrado en un metaan¨¢lisis que la mamograf¨ªa reduce un 63% la mortalidad en el cribado de poblaci¨®n de 40 a 69 a?os, ya que es la ¨²nica prueba que detecta en sus primeras fases el tumor, cuando es curable, y adem¨¢s permite aplicar tratamientos conservadores'.
Lamarque ha viajado recientemente a Madrid para dar una conferencia en el Colegio de M¨¦dicos de Madrid, con motivo del 25? aniversario de la creaci¨®n del Centro de Radiolog¨ªa de la Mama, una instituci¨®n privada concertada con la Seguridad Social que realiza unas 45.000 mamograf¨ªas al a?o.
'Sabemos que el c¨¢ncer de mama es una enfermedad sist¨¦mica, generalizada, pero s¨®lo cuando lleva varios a?os de evoluci¨®n, porque en sus primeros estadios es un tumor perfectamente localizado y curable. Desde que aparece, que suele medir unas tres micras, hasta que llega a medir de dos a tres mil¨ªmetros transcurren entre ocho y nueve a?os. Durante este tiempo podemos actuar y salvar vidas. Sin embargo, cuando han transcurrido m¨¢s de 10 y la neoplasia empieza a superar el cent¨ªmetro y medio las posibilidades de curaci¨®n total se reducen notablemente. Por tanto, disponemos de un tiempo precioso y limitado para actuar, y hoy por hoy la mamograf¨ªa es la ¨²nica t¨¦cnica diagn¨®stica que permite detectar tumores de dos o tres mil¨ªmetros', afirma Lamarque, responsable de la pol¨ªtica de cribaje que se realiza en Montpellier.
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) cre¨® en 1963 un dec¨¢logo para el despistaje de masas en diferentes enfermedades a partir del principio de que esta pr¨¢ctica se desarrollar¨¢ siempre que los beneficios sean superiores a los inconvenientes y que exista una infraestructura capaz de satisfacer la demanda asistencial que genere el cribado.
Por ello, Lamarque insiste en la implicaci¨®n de las autoridades sanitarias y en la asignaci¨®n de presupuestos equilibrados 'para este problema de salud p¨²blica, porque no servir¨ªa de gran cosa detectar precozmente el c¨¢ncer si luego no podemos tratarlo inmediatamente'. Tambi¨¦n subraya la trascendencia del tiempo en la detecci¨®n, puesto que seis meses de demora para confirmar un diagn¨®stico de sospecha aumenta en algunos casos un 7% el riesgo de met¨¢stasis, 'cuando ya no es posible un tratamiento conservador, que no mutile la mama, y que sea curativo'.
Para Lamarque, el tama?o del tumor es un importante factor pron¨®stico y no se cansa de ensalzar las bondades de la detecci¨®n precoz: 'Cuanto m¨¢s peque?o sea el tumor, mayores ser¨¢n las posibilidades de curaci¨®n. Est¨¢ demostrado que va a tener mejor pron¨®stico un tumor de 10 mil¨ªmetros con afectaci¨®n ganglionar que otro de 15 sin el sistema linf¨¢tico afectado'.
La exploraci¨®n mamogr¨¢fica comenz¨® a practicarse en 1963, cuando el radi¨®logo Charles Gros, profesor de la Universidad de Estrasburgo (Francia), dise?¨® un equipo radiol¨®gico especial para estudiar las patolog¨ªas de la mama. Paralelamente, su colega Jean-Louis Lamarque emprend¨ªa una ambiciosa pol¨ªtica preventiva del c¨¢ncer mamario con mamograf¨ªa en Montpellier.
'De los mam¨®grafos de antes a los de ahora', dice Lamarque, 'hay diferencias abismales en cuanto a sensibilidad, especificidad y tasa de fallos. En los ¨²ltimos 20 a?os hemos ganado un cent¨ªmetro en el diagn¨®stico precoz con respecto a los aparatos primeros. Ahora el mam¨®grafo digital, que cuesta unos 10 millones de pesetas, es el m¨¢s fiable y seguro. Bien controlado y manejado, no presenta ning¨²n riesgo por la exposici¨®n radiol¨®gica. Pero es fundamental que el mam¨®grafo est¨¦ validado, supervisado y con total garant¨ªa de calidad del fabricante, el radi¨®logo, el f¨ªsico y todo el personal m¨¦dico. Esto tiene un precio, porque la calidad se paga, pero es f¨¢cilmente amortizable no s¨®lo en dinero, sino en sufrimiento y vidas'.
En su opini¨®n, y en consonancia con las recomendaciones del Instituto Nacional del C¨¢ncer de Estados Unidos, tendr¨ªa que hacerse anualmente una mamograf¨ªa a la poblaci¨®n femenina de 40 a 50 a?os, 'porque en esta d¨¦cada el tumor avanza muy deprisa', y cada dos hasta los 70.
Gracias a la mamograf¨ªa de despistaje de masas, seg¨²n Lamarque, se ha duplicado el n¨²mero de diagn¨®sticos de c¨¢ncer de mama en sus primeros estadios: 'La experiencia nos ha demostrado que la termograf¨ªa no val¨ªa para nada y que la ecograf¨ªa puede ser un sacaperras. La exploraci¨®n de la mama por ultrasonidos ha de ser siempre un complemento de la mamograf¨ªa, por lo que su indicaci¨®n debe estar hecha por el radi¨®logo y no por el ginec¨®logo o el cirujano'.
Para este especialista, la mamograf¨ªa puede por s¨ª sola confirmar en algunos casos el diagn¨®stico de malignidad. Cuando sugiere dudas, es aconsejable practicar una ecograf¨ªa e incluso extraer una biopsia y proceder a su an¨¢lisis anatomopatol¨®gico.
![Jean-Louis Lamarque](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TVZJVOO6TBXDROVG52AQKCMYK4.jpg?auth=63705aebaefffc9873332cbd010c52247121d5932621752355ef919bafcfdfc1&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.