Fomento empieza a construir el t¨²nel del Guadarrama para el tren a Valladolid
Las m¨¢quinas del Ministerio de Fomento han comenzado, en ambas vertientes de la sierra del Guadarrama, los trabajos previos a la construcci¨®n del t¨²nel doble de 25 kil¨®metros que unir¨¢ las provincias de Madrid y Segovia. Por esta galer¨ªa subterr¨¢nea est¨¢ previsto que circule en 2005 el tren de alta velocidad (AVE) que enlazar¨¢ Madrid y Valladolid en menos de 55 minutos.
Seg¨²n la asociaci¨®n Ecologistas en Acci¨®n, en las proximidades de la M-611, en el t¨¦rmino municipal de Miraflores de la Sierra, 'ya son evidentes los efectos de la pesada maquinaria que se est¨¢ introduciendo en la sierra'. En esta zona se situar¨¢ la boca de entrada del t¨²nel.
En la vertiente segoviana, el ¨¢rea de trabajo de la maquinaria est¨¢ situada a unos 500 metros de la carretera de Riofr¨ªo, que une la CL-601 con la N-603, por donde est¨¢ previsto que tenga su salida la boca norte del t¨²nel, seg¨²n confirmaron ayer a Efe fuentes de la Subdelegaci¨®n del Gobierno en Segovia.
Las obras definitivas de perforaci¨®n de la doble galer¨ªa que cruzar¨¢ la sierra del Guadarrama comenzar¨¢n hacia el mes de enero, con una duraci¨®n aproximada de 50 meses. Por lo tanto, el corredor no estar¨¢ acabado hasta dentro de unos cuatro a?os. Por ¨¦l circular¨¢n los trenes a una velocidad m¨¢xima de 350 kil¨®metros por hora.
Los trabajos preparatorios, antes de la perforaci¨®n de la sierra para el t¨²nel, obligan a realizar perforaciones y voladuras en las laderas de los montes. Por ello, Fomento est¨¢ usando maquinaria de gran tama?o.
180.000 millones
El coste del tren de alta velocidad entre Madrid y Valladolid, que tendr¨¢ ancho internacional, se acercar¨¢ a los 350.000 millones de pesetas, de los cuales 180.000 millones los absorber¨¢n las obras de la variante del Guadarrama. El paso en la sierra de Guadarrama entre Madrid y Segovia contar¨¢ con dos t¨²neles paralelos de ocho metros y medio de di¨¢metro, cada uno con una v¨ªa de 25 kil¨®metros de longitud, comunicados entre s¨ª cada 250 metros para casos de urgencia.
La declaraci¨®n de impacto ambiental que aprob¨® el Ministerio de Medio Ambiente en marzo pasado oblig¨® a modificar el proyecto inicial redactado por los t¨¦cnicos del Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), organismo dependiente del Ministerio de Fomento.
La salida de emergencia que se hab¨ªa previsto en mitad del valle del Lozoya, en Rascafr¨ªa, fue eliminada por la declaraci¨®n de impacto. Los da?os medioambientales eran 'inasumibles', seg¨²n el ministerio. Algo parecido ocurri¨® en la boca de entrada al t¨²nel en la vertiente madrile?a, que tuvo que cambiar de ubicaci¨®n para evitar que una valiosa fresneda fuese arrasada por las m¨¢quinas.
Las obras de construcci¨®n del t¨²nel fueron adjudicadas en marzo de 2000 a los consorcios encabezados por Dragados, OHL y ACS.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.