?Un rico sue?o o un sue?o de rico?
A?o 1939... Daniel McCormick (Mel Gibson), un joven piloto de pruebas, vive una existencia apacible hasta que su novia se queda en coma. Desquiciado, Daniel decidir¨¢ someterse al primer experimento de crionizaci¨®n con seres humanos. Su cuerpo, inerte, permanecer¨¢ un a?o en una c¨¢psula criog¨¦nica, a la espera de la lenta recuperaci¨®n de su amada. Pero el destino le reservar¨¢ un desenlace inesperado: tras ser devuelto a la vida, comprueba que ha viajado en el tiempo hasta 1992. Es el argumento de Eternamente joven (1992).
La suspensi¨®n o ralentizaci¨®n de las funciones vitales constituye un tema espinoso, de inter¨¦s para el dise?o de estrategias en misiones espaciales tripuladas de larga duraci¨®n. Su tecnolog¨ªa se encuentra pr¨¢cticamente en su infancia, por mucho que algunas iniciativas privadas sugieran lo contrario. ?Desea usted conservar en nitr¨®geno l¨ªquido un bonito cad¨¢ver, a la espera de que la ciencia de siglos venideros pueda encontrar soluci¨®n a dolencias hoy en d¨ªa irreversibles? Existen mejores formas de dilapidar su fortuna...
Es cierto que la naturaleza, de la mano de la hibernaci¨®n, brinda ejemplos excepcionales de alteraci¨®n metab¨®lica, en los que determinados animales ralentizan sus ritmos cardiaco y respiratorio. En dicho estado, su sustento depende exclusivamente de sus reservas alimenticias. Dado la relaci¨®n emp¨ªrica entre tama?o de un ser vivo y longevidad, se ha comprobado que, para animales de tama?o similar, los que hibernan suelen ser m¨¢s longevos (aunque el tiempo total que permanecen en estado consciente sea similar).
Un caso extremo de hibernaci¨®n es la llamada criogenia, en la que un organismo vivo se congela a temperaturas extremas. Dicha tecnolog¨ªa debe hacer frente a innumerables problemas de tipo m¨¦dico: por un lado, cabe recordar que el agua da cuenta de unas tres cuartas partes de nuestro organismo. Al congelarse, el agua tiende a ocupar un mayor volumen que en estado l¨ªquido, hecho que plantea problemas insalvables en nuestro organismo: la formaci¨®n de cristales de hielo en el interior de las c¨¦lulas a medida que el cuerpo se congela producen notables desgarres celulares. En definitiva, da?os irreparables en los ¨®rganos vitales de la mayor¨ªa de las especies. Con excepci¨®n de las c¨¦lulas sangu¨ªneas y del esperma, la mayor parte del cuerpo no sobrevive a un proceso de congelaci¨®n de cierta duraci¨®n.
Algunos especialistas han aportado alternativas. En particular, la congelaci¨®n muy r¨¢pida (vitrificaci¨®n), aunque inhibe la formaci¨®n de cristales en las c¨¦lulas, no queda exenta de otros problemas, entre otros, la transformaci¨®n de los l¨ªquidos de la membrana celular en geles. Como resultado, la membrana se torna porosa, permitiendo el intercambio qu¨ªmico entre la c¨¦lula y su entorno, lo que comporta la propia muerte celular por desequilibrio qu¨ªmico.
Tambi¨¦n aqu¨ª la naturaleza da muestras del grado de adaptabilidad de ciertas especies a entornos extraordinariamente hostiles. As¨ª, por ejemplo, algunas variedades de rana pueden sobrevivir a procesos de congelaci¨®n, sin experimentar apenas secuelas. Su organismo es capaz de desarrollar sustancias, como la glucosa, que act¨²an como anticongelantes, y de mantener concentraciones muy elevadas de glucosa a nivel celular, que previene su congelaci¨®n y formaci¨®n de cristales. El futuro de la colonizaci¨®n gal¨¢ctica quiz¨¢ pase por los batracios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.