Flash10 aparca su inversi¨®n en cable de 90.000 millones en Catalu?a
El operador congela la construcci¨®n de su red
El operador catal¨¢n de telecomunicaciones Flash10.com no ha podido escapar de las sombras que se proyectan sobre la econom¨ªa, m¨¢s negras a¨²n para las empresas de este sector, adem¨¢s de para las compa?¨ªas a¨¦reas, tras los atentados del 11 de septiembre. A este operador de cable de corta vida, un a?o largo, y con sede en Barber¨¤ del Vall¨¨s, le ha sido imposible obtener la financiaci¨®n suficiente para empezar a construir la red propia con la que quiere cablear 32 localidades catalanas de tama?o mediano.
Con el mercado del todo seco para las telecomunicaciones, los planes de Flash10 para Catalu?a, que prev¨¦n inversiones superiores a 90.000 millones de pesetas en 10 a?os, han quedado, por el momento, en el aire.
La empresa, que desde antes del pasado verano ofrece servicios de voz y de acceso a Internet a gran velocidad (con l¨ªneas de RDSI y ADSL) a trav¨¦s de la red de Telef¨®nica, anunci¨® a principios de a?o una colocaci¨®n privada de capital en los mercados internacionales con el objetivo de captar 100 millones de d¨®lares (18.700 millones de pesetas). S¨®lo un 10% del capital iba a colocarse en Espa?a. Se preve¨ªa un 25% en Europa, y el resto, en Estados Unidos.
Obst¨¢culos en cadena
Pero la ronda de financiaci¨®n, que la direcci¨®n de la compa?¨ªa pretend¨ªa cerrar en seis meses y que dirig¨ªa Cr¨¦dit Suisse, top¨® primero con el inicio de la desaceleraci¨®n econ¨®mica; despu¨¦s, con la desconfianza inversora en el sector de las telecomunicaciones, y por ¨²ltimo, con el impacto de los atentados terroristas en Nueva York y Washington, hace tres meses.
'Cada vez que avanzamos, la cosa se vuelve a complicar. Por el momento, es cierto que el sector est¨¢ tocado, pero confiamos en que antes de que transcurra un a?o el panorama habr¨¢ cambiado en positivo. No tiramos la toalla en absoluto porque ¨¦ste es un proyecto a largo plazo', describe la situaci¨®n Jordi Compte, presidente de Flash10.com y uno de los socios fundadores de Jazztel.
El hecho de tratarse de una empresa de nueva creaci¨®n se ha convertido en una ventaja para Flash10. 'No cargamos lastre, al contrario del resto de los operadores. El retraso de ocho meses que llevamos no es dram¨¢tico', subraya Compte.
Pero la crisis ha desbaratado por ahora los planes de crear una infraestructura propia, el sue?o de tender una red de fibra ¨®ptica para llevar el cable a las empresas y a las viviendas particulares de 32 municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes hasta 2010. Cablear cada uno de ellos cuesta entre 1.000 y 3.000 millones de pesetas.
Lo ¨²nico que se ha hecho hasta ahora ha sido poner los tubos de canalizaci¨®n en 15 de los 32 municipios. Las primeras dos localidades donde deb¨ªa iniciarse el despliegue de la red, Mollerussa (Pla d'Urgell) y Roses (Alt Empord¨¤), est¨¢n a¨²n sin cablear.
El retraso de los planes deja igualmente en el aire el calendario de Flash10 para conseguir alcanzar el umbral de rentabilidad entre finales de 2003 y principios de 2004; es decir, al tercer a?o del inicio del proyecto.
El proyecto de tender una infraestructura propia hab¨ªa sido recibido con los brazos abiertos por municipios ignorados por los principales operadores de cable, como Menta (del grupo Auna) y Jazztel, que focalizan sus inversiones en las ¨¢reas donde pueden rentabilizarlas m¨¢s facilmente, sobre todo en el ¨¢rea metropolitana de Barcelona, u operadores especializados en empresas, como al-pi y Colt.
Compte hab¨ªa firmado un convenio con los ayuntamientos de Arenys de Mar, Manresa, Martorell, Sant Cugat del Vall¨¨s, Sitges, Vic, Vilafranca del Pened¨¨s, Vilassar de Mar y el consorcio de ayuntamientos Localret. Este convenio era el disparo de salida para iniciar el proyecto de obras en estos municipios.
Para Localret, que impulsa la llegada de las comunicaciones de banda ancha a todo el territorio catal¨¢n y no s¨®lo a las zonas m¨¢s rentables para las empresas privadas, la situaci¨®n de Flash10.com refuerza la necesidad de un esfuerzo conjunto de las administraciones, en alianza con los operadores, para buscar soluciones al problema que plantea la falta de una red alternativa a la de Telef¨®nica en las zonas menos rentables.
Seg¨²n un estudio del consorcio, que engloba 781 ayuntamientos, 34 comarcas catalanas son poco o nada rentables como para atraer las inversiones de las compa?¨ªas privadas de telecomunicaciones. Sin embargo, para Jordi Compte, el hecho de que en este estudio afloren tambi¨¦n zonas con un potencial de demanda m¨¢s elevado de lo que a simple vista parece 'valida' sus tesis de que 'tiene sentido ir a municipios adonde ahora no va nadie'.
El capital de Flash10 se reparte entre los directivos de la compa?¨ªa (30%), el Grupo Prosetel (25%), el Grupo Bas i Pujol (25%) y accionistas minoritarios (20%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.