En una caja fuerte durante 32 a?os
En 1968, el entonces ministro del Ej¨¦rcito, Camilo Men¨¦ndez, pidi¨® al Archivo General de Segovia la hoja de servicios de Franco. Nadie sabe el motivo, s¨®lo que en su lugar qued¨® un resguardo mecanografiado sin firma y que probablemente fue entonces cuando los documentos se encuadernaron en tres vol¨²menes de piel, con estampaciones de oro, seg¨²n criterios m¨¢s est¨¦ticos que archiv¨ªsticos.
En el Libro de c¨¦lebres, editado en 1999 por el Instituto de Historia y Cultura Militar, cuyo ¨ªndice abarca los expedientes personales de 1.645 personajes hist¨®ricos, desde Godoy hasta Aza?a, la referencia a Franco remite a 0 carpetas, frente a las 12 del general Prim o las 8 del dictador Miguel Primo de Rivera.
En abril pasado, el director del archivo de Segovia, el coronel Juan Vicente Hern¨¢ndez, inform¨® al jefe del Instituto de Historia y Cultura Militar, el teniente general Juan Pe?aranda, de que hab¨ªa recibido una petici¨®n de consulta del expediente de Franco. Pe?aranda comprob¨® que, desde hac¨ªa 32 a?os, el expediente se guardaba en la caja fuerte del responsable del Archivo General Militar de Madrid.
Tras asesorarse, le comunic¨® que 'el acceso a esta documentaci¨®n se debe ajustar a la ley de Patrimonio Hist¨®rico Espa?ol, no existiendo ning¨²n tipo de restricciones a la consulta que le pueda afectar, por raz¨®n de seguridad del Estado y defensa nacional. Por otra parte', a?ad¨ªa, 'pasados los 25 a?os [desde la muerte de Franco], no hay razones que impidan su consulta en raz¨®n de defensa del honor y protecci¨®n de la intimidad'.
En consecuencia, orden¨® el traslado de la documentaci¨®n al Archivo General Militar ubicado en el Alc¨¢zar de Segovia, 'para que pueda ser libremente consultada por los investigadores'. Finalmente, el expediente entr¨® en dicho archivo el pasado 24 de octubre y, aunque a¨²n est¨¢ en proceso de tratamiento archiv¨ªstico y digitalizaci¨®n, ya es de libre acceso, junto a los m¨¢s de 76.000 legajos que, distribuidos a lo largo de 14 kil¨®metros de estanter¨ªa, conforman su fondo documental.
Pese a este tortuoso periplo, la hoja de servicios de Franco ya era conocida en su mayor parte, pues algunos investigadores obtuvieron autorizaci¨®n para consultarla y la hicieron p¨²blica.
La mayor¨ªa de los 127 documentos que la componen son instancias, recursos, oficios y escritos de los muchos que hizo Franco a lo largo de su carrera militar en una pugna incansable por obtener ascensos y recompensas.
El m¨¢s c¨¦lebre, quiz¨¢, es el juicio contradictorio que emprendi¨® para lograr la Laureada de San Fernando por la herida sufrida el 29 de junio de 1916 en El Biutz, cerca de Ceuta. El proceso en el que sus compa?eros de armas le negaron la condecoraci¨®n, alegando que cay¨® herido al principio del combate y no pudo protagonizar el comportamiento heroico que se atribu¨ªa, ha sido analizado por Carlos Blanco Escol¨¢ en su libro La incompetencia militar de Franco.
No fue ¨¦se el ¨²nico desaire. El responsable de la secci¨®n de operaciones del Estado Mayor del Ej¨¦rcito en ?frica inform¨® desfavorablemente su ascenso a comandante, aunque luego rectific¨®, tras 'estudiar m¨¢s detenidamente los m¨¦ritos y circunstancias de este oficial', seg¨²n escrito de 18 de febrero de 1917.
Casi dos a?os despu¨¦s se le neg¨® el ingreso en la Escuela Superior de Guerra, con el argumento de que no cumpl¨ªa los requisitos y no pod¨ªa hacerse una excepci¨®n sin aplicarla a todos los que estuvieran en sus mismas circunstancias.
Todos estos sinsabores los compens¨® sobradamente el 19 de mayo de 1939, cuando, reci¨¦n ganada la guerra, se autoconcedi¨® la anhelada Laureada. Precisamente el ¨²ltimo documento del expediente de Franco es un oficio del Ayuntamiento de El Burgo de Osma que reclama la Laureada para el General¨ªsimo.
Se trata, en todo caso, de un expediente incompleto, pues no hay documentos entre 1930 y 1936 ni posteriores a 1939.
Por el contrario, la consulta del coronel Benavides y la respuesta de Franco sobre la conspiraci¨®n de 1936, el texto m¨¢s novedoso, no tendr¨ªa por qu¨¦ figurar all¨ª, pues nada tiene que ver con su expediente u hoja militar. Probablemente el hecho de que el primer documento estuviera tambi¨¦n en el Servicio Hist¨®rico Militar acab¨® provocando su inclusi¨®n en el segundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Francisco Franco
- Declaraciones prensa
- Museos
- Segunda Rep¨²blica Espa?ola
- Archivos
- Patrimonio hist¨®rico
- Franquismo
- Fuerzas armadas
- Instalaciones militares
- Instituciones culturales
- Patrimonio cultural
- Historia contempor¨¢nea
- Gente
- Servicios informaci¨®n
- Arte
- Historia
- Defensa
- Cultura
- Ciencia
- Sociedad
- Fascismo
- Ultraderecha
- Ideolog¨ªas
- Pol¨ªtica