La uni¨®n europea, a trav¨¦s de la escuela
60 colegios e institutos de la regi¨®n participan este curso en el programa Comenius de intercambio y colaboraci¨®n

Conocer otros pa¨ªses, otras culturas, y desarrollar proyectos con estudiantes de Suecia, Holanda, Italia... y del resto de los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea. ?Qu¨¦ alumno rechazar¨ªa una oferta semejante? ?ste es el plan que posibilita la Comisi¨®n Europea de Educaci¨®n con el programa Comenius. Se trata de fomentar la cooperaci¨®n de profesorado y alumnado de centros no universitarios, p¨²blicos y privados, mediante el desarrollo de trabajos en los que intervienen chavales de diferentes pa¨ªses. S¨®lo en la Comunidad de Madrid hay unos 60 centros que realizan durante el presente curso proyectos Comenius.
La Comisi¨®n Europea y la Agencia Nacional S¨®crates han expuesto estos d¨ªas en la Semana Comenius los logros de los proyectos curriculares y ling¨¹¨ªsticos de los centros implicados. Los actos se han celebrado en los 30 pa¨ªses que forman el espacio educativo com¨²n europeo. En Madrid, 13 centros anfitriones han recibido a representantes de otros 70 colegios de toda Espa?a para intercambiar experiencias.
La comunicaci¨®n entre los centros se produce a trav¨¦s de Internet, el correo y, eventualmente, con viajes organizados
Los resultados del programa, al menos para los alumnos, est¨¢n claros. Vanesa los explica entusiasmada: 'Viajar, conocer las costumbres de chicos como nosotros, hacer amigos, saber c¨®mo trabajan ellos...'. Y luego, 'cuando acaba el intercambio y hay que volver a casa, a llorar', a?ade entristecida. Esta alumna del Instituto de Ense?anza Secundaria Mar¨ªa Guerrero (900 alumnos), de Collado Villalba, acaba de pasar 15 d¨ªas en Suecia junto a otros compa?eros, todos con edades comprendidas entre los 14 y los 17 a?os. 'Se lo recomiendo a todo el mundo, aunque tienen un car¨¢cter diferente al nuestro y son un poco fr¨ªos', comenta. Jes¨²s Lozano, profesor del centro y coordinador del proyecto, asegura que 'merece la pena a pesar del trabajo extra que supone'. 'Es una experiencia inolvidable para todos', asegura.
El instituto Mar¨ªa Guerrero se adhiri¨® a un trabajo en el que alumnos espa?oles y suecos investigaban las salidas profesionales al acabar el instituto en los dos pa¨ªses. Como culminaci¨®n, 10 alumnos de este instituto y otros 10 del Jaime Ferr¨¢n, tambi¨¦n de Collado Villalba, visitaron a sus amigos de Suecia que hab¨ªan trabajado con ellos. Se alojaron en el pueblo de T?by, a 20 kil¨®metros de Estocolmo.
Este a?o tienen previsto viajar en marzo a la ciudad de Imega, en Holanda. Los estudiantes holandeses, por su parte, llegar¨¢n a Collado Villalba en abril.
No todos los proyectos Comenius implican el intercambio con alumnos extranjeros. La secci¨®n denominada proyectos escolares consiste en realizar un trabajo conjunto con al menos tres pa¨ªses y conseguir unos resultados pedag¨®gicos. Incluye el intercambio de profesores y, con car¨¢cter excepcional, el de dos o tres estudiantes de los centros.
La comunicaci¨®n con las escuelas extranjeras asociadas se lleva a cabo por correo, Internet, v¨ªdeos... Uno de los problemas es el idioma. Aunque el programa intenta fomentar el estudio de otras lenguas, el ingl¨¦s es el que arrasa. Un verdadero reto para algunos profesores y alumnos. As¨ª lo explica la coordinadora del Comenius en un colegio del pueblo Los Palacios, de Sevilla, que expuso su trabajo en Collado Villalba: 'En nuestro pueblo no se daba importancia al idioma, y ahora hasta yo estudio ingl¨¦s y me cuesta mucho'.
La entrada o no en el programa Comenius depende ¨²nicamente del profesorado de los centros. En ellos recae la mayor parte del trabajo y la decisi¨®n de implicarse en el proyecto. El educador puede proponer una idea nueva, para la que buscar¨¢ socios de otros colegios europeos, o puede adscribirse a un proyecto que ya exista. Para ello, s¨®lo tiene que ir a Internet, a la p¨¢gina de la Agencia S¨®crates, introducir los datos del trabajo que quiere llevar a cabo y esperar a que interese a otros centros.
En un caso ser¨¢ ¨¦l quien dirija la organizaci¨®n y en otro ser¨¢ un socio. Los trabajos son de lo m¨¢s diverso: tecnolog¨ªas, folclor, industria, inform¨¢tica, gastronom¨ªa, educaci¨®n ... Despu¨¦s es preciso implicar, adem¨¢s de al alumnado, al resto del centro. 'Todos ayudan, porque preparamos actividades de todo tipo para cuando vienen a visitarnos nuestros socios europeos', subraya Jes¨²s Lozano, coordinador del programa Comenius en el instituto Mar¨ªa Guerrero de Villalba.
Agencia Nacional S¨®crates. Paseo del Prado, 28, 8?. Tel¨¦fonos 91 5065685 / 89. www.mec.es/sgpe/socrates

M¨¢s horas de trabajo
El programa europeo Comenius recibe su nombre del te¨®logo, fil¨®sofo y pedagogo Jan Amos Comenius (1592-1670), nacido en lo que es hoy la Rep¨²blica Checa. Comenius entend¨ªa la educaci¨®n como el mejor veh¨ªculo para el desarrollo y conocimiento del ser humano. Y la Uni¨®n Europea ha decidido, m¨¢s de tres siglos despu¨¦s, utilizar a este insigne personaje para identificar un programa que nace con la intenci¨®n de potenciar la uni¨®n social de los diferentes pueblos de Europa. Entrar en un proyecto Comenius implica horas de trabajo extra para los centros escolares. En primer lugar, el coordinador decide si se adhiere a un proyecto que ya existe o bien desarrolla uno nuevo. Dado este primer paso, env¨ªa las directrices del trabajo a la Consejer¨ªa de Educaci¨®n de la Comunidad. La comisi¨®n de selecci¨®n decidir¨¢ si la iniciativa se ajusta a los par¨¢metros del programa. Si cumple los requisitos, el centro recibe el visto bueno y una subvenci¨®n de la UE: un m¨¢ximo de 4.500 euros (748.737 pesetas) por proyecto y a?o para los centros asociados a un proyecto que ya existe, y hasta 5.000 euros (831.930 pesetas) si el colegio ha propuesto una idea nueva. Una vez superada la parte administrativa, el coordinador presenta al alumnado del colegio el trabajo y son ellos los que deciden si participan o no. 'Aceptar implica dedicar horas extras a las m¨²ltiples tareas que tienen todos los d¨ªas', advierte Jes¨²s Lozano, responsable del Comenius en el instituto Mar¨ªa Guerrero, de Collado Villalba. Para los profesores tambi¨¦n significa un esfuerzo significativo, pero, aun as¨ª, todos se muestran satisfechos con la experiencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Institutos
- Programa educativo
- Colegios p¨²blicos
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n primaria
- Colegios
- Comunidades aut¨®nomas
- Ense?anza general
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Centros educativos
- Comunidad de Madrid
- Organizaciones internacionales
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ense?anza p¨²blica
- Sistema educativo
- Educaci¨®n