Bruselas pierde el pulso para controlar el mercado de las telecomunicaciones
Las autoridades nacionales siguen manteniendo las competencias
Las autoridades reguladoras nacionales seguir¨¢n manteniendo las competencias actuales que le permiten controlar las decisiones que se adopten en el sector de las telecomunicaciones, en contra de las pretensiones iniciales de la Comisi¨®n Europea, que ped¨ªa m¨¢s poder. Bruselas s¨®lo podr¨¢ exigir a los Estados miembros, y en muy contadas ocasiones, que anulen una decisi¨®n cuando afecte al funcionamiento del mercado interior.
?se es el resultado de la aprobaci¨®n ayer en el Parlamento Europeo del Paquete Telecom, que incluye entre otras una normativa europea con los principios por los que se rigen las autoridades reglamentarias nacionales.
La intenci¨®n de la Comisi¨®n era conseguir, b¨¢sicamente, que se centralizara todo el sistema actual de reguladores nacionales en una ¨²nica autoridad reguladora europea que las coordinara, con la excusa de que as¨ª se evitar¨ªan episodios como el visto durante la concesi¨®n de las licencias UMTS y se agilizar¨ªa el proceso de liberalizaci¨®n del sector de las telecomunicaciones. Los Gobiernos europeos se opusieron frontalmente la semana pasada a que desde Bruselas se pudiera controlar el desarrollo del sector y la Euroc¨¢mara lo secund¨® ayer, con lo que se evita el complicado proceso de conciliaci¨®n que provoc¨®, entre otros, el veto a la directiva de OPA.
Bruselas no ha tenido m¨¢s remedio que renunciar a sus planteamientos para conseguir que el Paquete Telecom en su conjunto saliera adelante y que est¨¢ considerado como una pieza clave del proceso abierto en Lisboa para conseguir que la Uni¨®n Europea sea el polo econ¨®mico m¨¢s competitivo del mundo. La Comisi¨®n Europea estar¨¢ habilitada para ejercer un papel de observadora y podr¨¢ oponerse a una decisi¨®n de las autoridades nacionales cuando atente contra las normas de mercado interior, aunque siempre deber¨¢ contar con la bendici¨®n final de los expertos nacionales.
El comisario europeo Erkki Liikanen explic¨® que las autoridades nacionales seguir¨¢n teniendo un papel importante en la reglamentaci¨®n dentro de sus fronteras, pero tendr¨¢n que consultar con el resto de los pa¨ªses y con la Comisi¨®n Europea sobre las decisiones nacionales que puedan afectar a los usuarios o operadores de otros pa¨ªses, para evitar fragmentaciones en el mercado como las que produjo los diferentes m¨¦todos de concesi¨®n de licencias de telefon¨ªa de tercera generaci¨®n UMTS.
El Paquete Telecom tiene como objetivo principal simplificar las normas en materia de telecomunicaciones en la UE y ten¨ªa que estar adoptado antes de final de a?o para que pudiera entrar en vigor en 2003.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.