'Estamos viendo el nacimiento de un nuevo sistema capitalista'

Jeremy Rifkin lleva a?os reflexionando sobre c¨®mo los cambios cient¨ªficios y tecnol¨®gicos condicionan la econom¨ªa. Este te¨®rico estadounidense, de 56 a?os, est¨¢ considerado como uno de los 150 personajes m¨¢s influyentes en la vida p¨²blica de Estados Unidos. En su opini¨®n, la implantaci¨®n de la Red como base del comercio supondr¨¢ el nacimiento de un nuevo sistema capitalista.
Sus 15 libros han sido traducidos a m¨¢s de veinte idiomas y ha divulgado su saber por m¨¢s de quinientas universidades. Rifkin, que recientemente particip¨® en el F¨®rum de Econom¨ªa de la Sociedad General de Autores en Madrid, sostiene que, tras el 11 de septiembre, urge un cambio cultural liderado por la sociedad civil.
A su juicio, la implantaci¨®n de Internet cambiar¨¢ las reglas actuales del mercado
'El capitalismo s¨®lo ha beneficiado a parte de la poblaci¨®n. El 80% est¨¢ fuera de toda conexi¨®n'
Pregunta. ?C¨®mo van a cambiar las condiciones econ¨®micas de Occidente despu¨¦s de los atentados del 11 de septiembre?
Respuesta. Hay un conflicto entre la globalizaci¨®n y la reacci¨®n cultural que ha generado, especialmente despu¨¦s del 11 de septiembre. Esto afectar¨¢ enormemente al empleo. He estado con l¨ªderes pol¨ªticos y empresariales de diferentes pa¨ªses europeos y de Estados Unidos y pienso que a partir de ahora hay una oportunidad de reglobalizar el mundo de abajo a arriba. Yo sugiero que, si tenemos una OMC que representa el comercio, unas Naciones Unidas que representan a los Gobiernos, ?por qu¨¦ no una organizaci¨®n cultural global? Necesitamos repensar el mundo como un todo que aglutina comercio, gobiernos y sociedad civil.
P. Pero nadie parece interesado en subrayar eso. Se extiende la idea de que todos tenemos el mismo modo de pensar.
R. Lo que pasa es que creemos que lo que tiene Occidente es lo que el resto del mundo quiere. Estamos acostumbrados a pensar en dos bloques: comunista y capitalista.
P. Y ahora ni siquiera hay alternativa.
R. No la hay. Desde un punto de vista econ¨®mico, no podemos mantener negocios en un entorno impredecible. Y desde el 11 de septiembre no hay predicci¨®n. Tenemos que empezar a pensar que el comercio global existe gracias a todas estas herramientas culturales que llamamos civilizaci¨®n.
P. Pero ?alguien del mundo de los negocios est¨¢ pensando en eso ahora mismo? Es m¨¢s, ?hay alguien interesado?
R. Yo me he reunido con esta gente y han empezado a verlo, pero es dif¨ªcil. No saben c¨®mo afrontarlo; no es una cuesti¨®n pol¨ªtica, ni comercial, sino cultural. Estamos viendo el nacimiento de un nuevo sistema capitalista. Nos movemos del capitalismo mercantil hacia las relaciones de acceso a Internet. Pero a la pregunta de qu¨¦ es una red nadie sabe responder.
P. Es un t¨¦rmino demasiado abstracto.
R. Le dir¨¦ lo que es: una forma de contraste con el mercado. Estamos evolucionando de mercados a redes. En un mercado hay compradores y vendedores, y as¨ª se hace dinero. Pero en Intenet no, ese proceso es demasiado lento. Hay proveedores y usuarios, suministradores y clientes. Se basa en el tiempo de uso del cliente. Adem¨¢s, el capitalismo hace dinero de los m¨¢rgenes de la transacci¨®n. Con las nuevas tecnolog¨ªas, las transacciones cuestan cero, por lo que no se puede sacar beneficio de ah¨ª.
P. Pero los negocios en Internet no parecen funcionar.
R. Es verdad. Hay muchos problemas. Uno, el superficial, es que cuando una nueva revoluci¨®n empieza hay una euforia y todo el mundo invierte m¨¢s de lo debido. Pero el problema m¨¢s importante es que estamos intentando aplicar las nuevas tecnolog¨ªas a los antiguos modos, que no est¨¢n dise?ados para eso. En la siguiente fase hay que empezar a integrar un sistema econ¨®mico compatible con las nuevas tecnolog¨ªas. Aqu¨ª se sit¨²an los movimientos antiglobalizaci¨®n, de los que estoy a favor; no de la violencia, pero s¨ª del mensaje.
P. Hablando de acceso, ?cu¨¢ntas personas pueden conectarse con ese mundo virtual?
R. Mucha gente ha sido marginada en la era del capitalismo de mercado. Las 356 personas m¨¢s ricas del mundo igualan los ingresos del 40% de la humanidad. Esto es incre¨ªble. El capitalismo s¨®lo ha beneficiado a parte de la poblaci¨®n. Ahora que evolucionamos hacia el mercado de la red, existen unas diferencias a¨²n mayores. Entre los que est¨¢n conectados y los que no. Un 63% de la poblaci¨®n mundial no ha hecho nunca una simple llamada de tel¨¦fono. Y un tercio no tiene electricidad. Un 80% del mundo est¨¢ fuera de toda conexi¨®n. Es necesario un di¨¢logo de Europa con Estados Unidos. Los europeos est¨¢n en una buena posici¨®n para este di¨¢logo, porque la mayor¨ªa de ellos a¨²n creen en la identidad cultural por encima de la gubernamental y la comercial. Necesitamos empezar a pensar c¨®mo crear un mundo coordinado y descentralizado al mismo tiempo. Es muy complejo, pero es un gran reto.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
