_
_
_
_
Tribuna:LA PLURALIDAD DE LA EDICI?N
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PA?S llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Un bosque de libros

El autor analiza las causas de los bajos índices de lectura en Espa?a y revisa el papel de los editores en nuestra sociedad

Que el número de espa?oles que no lee nunca haya crecido espectacularmente en el último a?o es algo que debería empezar a preocuparnos. El dato nos lo ha proporcionado una reciente encuesta encargada por la Federación de Gremios de Editores de Espa?a con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes: si en el a?o 1999, 42 de cada 100 espa?oles no saludaron ni por una sola vez las páginas de un libro, en el a?o 2000 no lo hicieron 47 de cada 100, un 5% más de la totalidad de la población espa?ola en edad lectora.

Como se ve, esto de la lectura parece que está pasando de casta?o a oscuro y por eso no queda otro remedio que encender se?ales de alarma. Así las cosas no es de extra?ar que los editores y el ministerio hayan lanzado una campa?a para animarnos a leer, bienvenida sea ésta que toma el relevo de la realizada durante 1992 y parte de 1993, hasta que la ministra Alborch consideró oportuno cancelarla.

Repetición, banalización y exclusión son pecados que los lectores no perdonan al libro

Quizás en esta nueva campa?a no sea oro todo lo que reluce y sea de aplicación aquello de que en dinero y amistad, la mitad de la mitad, pero la mitad es, desde luego, mucho mejor que nada. Lo que es, en cambio, seguro es que en el mundo de los libros algo no va bien si la lectura va mal a pesar de los datos milmillonarios de las estadísticas del sector en exportación, en comercio interior, o del número de nuevos títulos publicados al a?o, etcétera. La deserción de los lectores empa?a el brillo de las cifras.

Por supuesto que se trata de un fenómeno que tiene muchas causas, desde el desamparo en que se encuentra la ense?anza de la literatura en nuestro sistema educativo a la falta de inversiones en bibliotecas públicas y escolares pasando por cierta papilla televisiva que degrada los valores sociales y con ellos el de la cultura como aspiración personal. Pero también será menester aproximarse críticamente a ese mundo del libro y deshacer, si ello es preciso, el encantamiento de las estadísticas para analizar el papel de la edición en nuestra sociedad.

El caso es que, desde hace tiempo, dentro y fuera se hacen oír algunas voces alertando de los efectos de 'la presión de los números' que parece empujar a la edición a una carrera de fusiones e integraciones transnacionales de consecuencias ya visibles. Sin duda la apertura de los mercados, la desregularización de las economías y de los flujos financieros, y, en suma, el conjunto de elementos que configura el fenómeno de la globalización está en la base de este movimiento. En el caso del libro, la búsqueda de sinergias, esto es, de alianzas que multipliquen las posibilidades propias, ha estimulado la compra de editoriales por algunos grupos. De esta manera se tienen nuevas posibilidades: el impulso que para la difusión de, por ejemplo, una novela puede conseguirse de este modo es verdaderamente extraordinario y de una eficacia incontestable. Igualmente lo es para alcanzar una implantación estable en Iberoamérica, y asegurar una distribución eficiente de carácter continental.

Pero la globalización se encuentra con graves tropiezos a la hora de imponer su modelo cuando toca a bienes y servicios que son al mismo tiempo portadores de factores espirituales y culturales como, sin duda, es el caso del libro. Y es que, en algunos casos, pareciera que la búsqueda sin paliativos de mercados masivos requiriera travestir al libro en un producto para el ocio y a la lectura en un mero pasatiempo. En esta atmósfera ya no sorprende que la facilidad del texto, la notoriedad del autor, su vedetismo o su condición de famoso televisivo resulte lo esencial y que proliferen las ediciones de encargo con su secuela de plagios y premios previsibles cuya función más importante es la de servir al marketing del editor. Las fórmulas de éxito, ya sea tanto de contenido como de presentación, se repiten hasta la saciedad: basta observar a los llamados 'grandes lanzamientos' que se copian y repiten unos a otros sin el menor decoro. Hemos visto, incluso, un sinnúmero de casitas de mu?ecas o de ositos de peluche competir entre sí como productos de firmas editoriales.

Este tipo de negocio a gran escala y la difusión masiva también han alterado la distribución y la librería: los mismos títulos de vida efímera invaden las librerías reduciendo el espacio de los publicados por los editores independientes. El resultado es que cada vez es más difícil, fuera de los grandes núcleos urbanos, encontrar los fondos de estos editores.

Repetición, banalización y exclusión son pecados que los lectores no perdonan al libro precisamente porque de él se espera todo lo contrario: la originalidad, la segmentación y la variedad que permite la interactividad con un gran número de públicos. Pudiera ser que en el pecado vaya la penitencia y que en la base de esta desafección a la lectura que las encuestas se?alan también hubiera una protesta muda de los lectores.

Bibliodiversidad es el hermoso nombre de una publicación de los peque?os editores de Madrid que informa de sus novedades. De esta manera intentan derribar murallas y hacerse visibles a lectores y libreros. Para mantener el equilibrio ecológico del libro y la pluralidad de la edición son precisas muchas iniciativas oxigenantes del mismo estilo: se piensa en promover junto con algunos libreros espacios reservados a los libros de estos editores, una especie de 'rincones del gourmet' para lectores fatigados por los supermercados de lo impreso.

Es hora de que la edición independiente, pacíficamente situada fuera de los conglomerados y libre de subordinación a otras empresas o grupos de interés, recupere su espacio dentro del gran espacio de la edición y manifieste su creatividad e iniciativa capaces de traspasar las barreras de lo 'comercialmente correcto'.

Visto lo visto, ésta puede ser una cuestión de orden social y de política cultural de singular importancia en este momento. La promoción de la cultura que en el libro se encarna pasa por una reflexión crítica sobre las consecuencias no deseadas que la industrialización a ultranza puede acarrear y por la búsqueda de las soluciones precisas. La consideración del papel de la edición independiente es un punto de partida. En el simbólico bosque de los libros la biodiversidad es también un valor que debe ser apreciado y defendido.Que el número de espa?oles que no lee nunca haya crecido espectacularmente en el último a?o es algo que debería empezar a preocuparnos. El dato nos lo ha proporcionado una reciente encuesta encargada por la Federación de Gremios de Editores de Espa?a con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes: si en el a?o 1999, 42 de cada 100 espa?oles no saludaron ni por una sola vez las páginas de un libro, en el a?o 2000 no lo hicieron 47 de cada 100, un 5% más de la totalidad de la población espa?ola en edad lectora.

Como se ve, esto de la lectura parece que está pasando de casta?o a oscuro y por eso no queda otro remedio que encender se?ales de alarma. Así las cosas no es de extra?ar que los editores y el ministerio hayan lanzado una campa?a para animarnos a leer, bienvenida sea ésta que toma el relevo de la realizada durante 1992 y parte de 1993, hasta que la ministra Alborch consideró oportuno cancelarla.

Quizás en esta nueva campa?a no sea oro todo lo que reluce y sea de aplicación aquello de que en dinero y amistad, la mitad de la mitad, pero la mitad es, desde luego, mucho mejor que nada. Lo que es, en cambio, seguro es que en el mundo de los libros algo no va bien si la lectura va mal a pesar de los datos milmillonarios de las estadísticas del sector en exportación, en comercio interior, o del número de nuevos títulos publicados al a?o, etcétera. La deserción de los lectores empa?a el brillo de las cifras.

Por supuesto que se trata de un fenómeno que tiene muchas causas, desde el desamparo en que se encuentra la ense?anza de la literatura en nuestro sistema educativo a la falta de inversiones en bibliotecas públicas y escolares pasando por cierta papilla televisiva que degrada los valores sociales y con ellos el de la cultura como aspiración personal. Pero también será menester aproximarse críticamente a ese mundo del libro y deshacer, si ello es preciso, el encantamiento de las estadísticas para analizar el papel de la edición en nuestra sociedad.

El caso es que, desde hace tiempo, dentro y fuera se hacen oír algunas voces alertando de los efectos de 'la presión de los números' que parece empujar a la edición a una carrera de fusiones e integraciones transnacionales de consecuencias ya visibles. Sin duda la apertura de los mercados, la desregularización de las economías y de los flujos financieros, y, en suma, el conjunto de elementos que configura el fenómeno de la globalización está en la base de este movimiento. En el caso del libro, la búsqueda de sinergias, esto es, de alianzas que multipliquen las posibilidades propias, ha estimulado la compra de editoriales por algunos grupos. De esta manera se tienen nuevas posibilidades: el impulso que para la difusión de, por ejemplo, una novela puede conseguirse de este modo es verdaderamente extraordinario y de una eficacia incontestable. Igualmente lo es para alcanzar una implantación estable en Iberoamérica, y asegurar una distribución eficiente de carácter continental.

Pero la globalización se encuentra con graves tropiezos a la hora de imponer su modelo cuando toca a bienes y servicios que son al mismo tiempo portadores de factores espirituales y culturales como, sin duda, es el caso del libro. Y es que, en algunos casos, pareciera que la búsqueda sin paliativos de mercados masivos requiriera travestir al libro en un producto para el ocio y a la lectura en un mero pasatiempo. En esta atmósfera ya no sorprende que la facilidad del texto, la notoriedad del autor, su vedetismo o su condición de famoso televisivo resulte lo esencial y que proliferen las ediciones de encargo con su secuela de plagios y premios previsibles cuya función más importante es la de servir al marketing del editor. Las fórmulas de éxito, ya sea tanto de contenido como de presentación, se repiten hasta la saciedad: basta observar a los llamados 'grandes lanzamientos' que se copian y repiten unos a otros sin el menor decoro. Hemos visto, incluso, un sinnúmero de casitas de mu?ecas o de ositos de peluche competir entre sí como productos de firmas editoriales.

Este tipo de negocio a gran escala y la difusión masiva también han alterado la distribución y la librería: los mismos títulos de vida efímera invaden las librerías reduciendo el espacio de los publicados por los editores independientes. El resultado es que cada vez es más difícil, fuera de los grandes núcleos urbanos, encontrar los fondos de estos editores.

Repetición, banalización y exclusión son pecados que los lectores no perdonan al libro precisamente porque de él se espera todo lo contrario: la originalidad, la segmentación y la variedad que permite la interactividad con un gran número de públicos. Pudiera ser que en el pecado vaya la penitencia y que en la base de esta desafección a la lectura que las encuestas se?alan también hubiera una protesta muda de los lectores.

Bibliodiversidad es el hermoso nombre de una publicación de los peque?os editores de Madrid que informa de sus novedades. De esta manera intentan derribar murallas y hacerse visibles a lectores y libreros. Para mantener el equilibrio ecológico del libro y la pluralidad de la edición son precisas muchas iniciativas oxigenantes del mismo estilo: se piensa en promover junto con algunos libreros espacios reservados a los libros de estos editores, una especie de 'rincones del gourmet' para lectores fatigados por los supermercados de lo impreso.

Es hora de que la edición independiente, pacíficamente situada fuera de los conglomerados y libre de subordinación a otras empresas o grupos de interés, recupere su espacio dentro del gran espacio de la edición y manifieste su creatividad e iniciativa capaces de traspasar las barreras de lo 'comercialmente correcto'.

Visto lo visto, ésta puede ser una cuestión de orden social y de política cultural de singular importancia en este momento. La promoción de la cultura que en el libro se encarna pasa por una reflexión crítica sobre las consecuencias no deseadas que la industrialización a ultranza puede acarrear y por la búsqueda de las soluciones precisas. La consideración del papel de la edición independiente es un punto de partida. En el simbólico bosque de los libros la biodiversidad es también un valor que debe ser apreciado y defendido.

Federico Ibá?ez Soler es editor.

Federico Ibá?ez Soler es editor.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

?Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top