La producci¨®n agraria alcanza una cifra r¨¦cord con 1,3 billones de pesetas
Los agricultores podr¨¢n tramitar ayudas a trav¨¦s de Internet
El balance de la actividad agr¨ªcola y ganadera de la comunidad en este a?o es francamente positivo. Seg¨²n los dados a conocer ayer por la consejer¨ªa, la producci¨®n final agraria ha alcanzado 1,3 billones de pesetas, un volumen sin precedentes. Las exportaciones tambi¨¦n han registrados cifras r¨¦cord, ya que s¨®lo en el primer semestre crecieron un 20%. Las empresas de transformaci¨®n agroalimentaria siguen siendo la principal industria de la regi¨®n con una facturaci¨®n de dos billones de pesetas.
Plata resalt¨® que las cifras registradas este a?o suponen 'el volumen m¨¢s alto de producci¨®n agraria de la historia de la comunidad andaluza'; unos niveles alcanzados pese a la competencia de terceros pa¨ªses y gracias al buen comportamiento de las frutas y hortalizas. 'Almer¨ªa, a pesar de la competencia de terceros pa¨ªses, ha tenido unos resultados muy buenos, como toda la producci¨®n de este sector en el litoral andaluz', precis¨®.
El consejero destac¨® que estos resultados positivos se han logrado a pesar de que la producci¨®n fresera se concentr¨® en pocos meses provocando un abaratamiento de los precios. Asegur¨® que la pr¨®xima campa?a ser¨¢ 'espl¨¦ndida' a pesar de la reducci¨®n de la superficie cultivada. Tambi¨¦n a principios del a?o cay¨® el valor de venta del aceite de oliva, que lleg¨® a las 270 pesetas el litro. Pero finalmente, la actividad exportadora permiti¨® recuperar los precios en este sector.
Sobre las exportaciones, Plata no precis¨® cifras, pero asegur¨® que al finalizar el a?o tambi¨¦n llegar¨¢n a niveles sin precedentes, ya que en el primer semestre crecieron en torno a un 20% en relaci¨®n al mismo per¨ªodo del a?o anterior. El balance de la industria agroalimentaria no le va a la zaga. Con una facturaci¨®n de dos billones de pesetas acapara el 40% de la actividad industrial de la comunidad. Seg¨²n el consejero, aunque podr¨ªa considerarse 'una debilidad' que la mayor¨ªa de las empresas sean peque?as y medianas, como contrapartida esa estructura supone que la riqueza y el empleo que generan est¨¦n muy repartidos por los pueblos andaluces.
Plata realiz¨® este balance durante la presentaci¨®n en M¨¢laga de la p¨¢gina web de la consejer¨ªa (www.cap.junta-andalu cia.es) a trav¨¦s de la que los productores podr¨¢n solicitar informaci¨®n, tramitar ayudas, corregir su propio expediente o conocer su situaci¨®n. Al a?o, la Junta tramita unas 530.000 solicitudes que en su mayor¨ªa corresponden al olivar. 'Somos la primera administraci¨®n que trabaja en l¨ªnea y 24 horas con los productores para que no haya problemas con las ayudas', sostuvo el consejero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.