_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

?Ser¨¢ el euro la moneda internacional dominante?

El pasado 30 de noviembre, los miembros del Eurogroup 50, que nos reunimos dos veces al a?o para analizar y debatir todos los asuntos de inter¨¦s para la Zona Euro y su moneda ¨²nica, tuvimos la inolvidable ocasi¨®n de escuchar a Alan Greenspan hablar, por primera vez, de su visi¨®n del euro, su potencial papel internacional y su competencia con el d¨®lar. Como es ya costumbre en este peculiar y excepcional personaje, que consigue, en cada una de sus intervenciones, ir mucho m¨¢s all¨¢ de la imagen tradicional del banquero central, conservadora y aburrida, su discurso fue una exhibici¨®n de sus profundos conocimientos econ¨®micos y de su pensamiento, siempre original. Las ideas que expuso, que paso a comentar, fueron las siguientes.

PARTICIPACI?N: La opini¨®n de los lectores

La primera es que las monedas que alcanzan un nivel internacional lo suficientemente importante tienden a convertirse en monopolios naturales, a trav¨¦s de las fuerzas centr¨ªpetas de las econom¨ªas de escala y de aglomeraci¨®n. La experiencia hist¨®rica demuestra que una moneda se impone como dominante cuando consigue ser m¨¢s utilizada que las otras porque, fundamentalmente, soluciona problemas a sus tenedores. En un mundo de monedas m¨²ltiples y comercio multilateral liberalizado, aquellos que llevan a cabo transacciones entre pa¨ªses se plantean el problema de coordinar las compras y ventas de monedas. Como la venta de una moneda a un cliente no es f¨¢cilmente compensada por la compra simult¨¢nea de la misma moneda por otro cliente, los intermediarios en monedas deben hacer esperar a sus clientes o deben mantener costosos inventarios de ellas. Sin embargo, cuando el volumen de transacciones de una moneda es muy elevado, el tiempo de espera o las existencias necesarias son mucho m¨¢s reducidos; es decir, se dan importantes ahorros de costes al canalizar las transacciones internacionales a trav¨¦s de una sola moneda veh¨ªculo. Cuanto mayor es la utilizaci¨®n de dicha moneda, su liquidez aumenta y los diferenciales entre sus precios de compra y de venta se reducen haci¨¦ndola cada vez m¨¢s atractiva frente a las dem¨¢s, ya que cada vez se reduce en mayor medida el coste de su utilizaci¨®n y aumenta el de las restantes. Por tanto, una moneda que consigue despegarse claramente de las dem¨¢s tiende a convertirse, finalmente, en un monopolio natural.

La segunda es que, afortunadamente, no se consigue alcanzar dicha condici¨®n de monopolista, ya que dichas fuerzas centr¨ªpetas tendentes a que una moneda se convierta en dominante o monopolista se ven contrarrestadas por las fuerzas centr¨ªfugas opuestas que rigen la diversificaci¨®n de las carteras de activos financieros y que intentan reducir la concentraci¨®n de sus riesgos en una sola moneda reparti¨¦ndolos entre varias. Estas fuerzas son muy potentes, puesto que las monedas ofrecen muchas mayores oportunidades de diversificaci¨®n que los instrumentos financieros de renta fija y variable. El precio medio de todas las monedas, por definici¨®n, no muestra ninguna tendencia y, por tanto, reduce la covarianza y el riesgo de una cartera. Por el contrario, con la creciente globalizaci¨®n financiera, tanto los precios de los instrumentos de renta fija como los de la renta variable de distintos pa¨ªses tienden a evolucionar o variar en la misma direcci¨®n, por razones de contagio entre sus principales mercados, y a menudo, incluso los precios de las acciones tambi¨¦n var¨ªan en la misma direcci¨®n que los de la deuda; es decir, se logran mayores efectos de diversificaci¨®n y de reducci¨®n del riesgo con las monedas que con otros instrumentos. Estas fuerzas centr¨ªfugas permiten que tienda a haber, en cada momento, al menos dos monedas que comparten el liderazgo internacional, aunque una sea dominante, y que esta coexistencia dure muchos a?os, e incluso muchas d¨¦cadas.

La historia ha corroborado estas teor¨ªas y ha demostrado c¨®mo el flor¨ªn holand¨¦s fue la moneda dominante durante los siglos XVII y XVIII, y dej¨® paso, a principios del XIX, a la libra esterlina, que mantuvo su hegemon¨ªa hasta principios del XX, en el que el d¨®lar tom¨® el relevo como divisa dominante hasta nuestros d¨ªas. Ahora bien, en todos los casos hubo un largo periodo de coexistencia y competencia entre ambas monedas, incluso despu¨¦s de que una reemplazara a la otra como l¨ªder. Es interesante observar que esta posici¨®n dominante la alcanzaron las monedas de los pa¨ªses que estaban m¨¢s abiertos y m¨¢s activos en el comercio internacional de mercanc¨ªas, servicios y capitales, y que hab¨ªan desarrollado grandes centros comerciales y financieros, y no tanto las de aquellos que dominaban militarmente el mundo en ese momento. Espa?a fue una gran potencia militar y lleg¨® a dominar incluso a los Pa¨ªses Bajos, pero la gran potencia econ¨®mica y financiera segu¨ªa siendo Holanda, el gran centro financiero segu¨ªa siendo Amsterdam y la moneda clave segu¨ªa siendo el flor¨ªn, y no el real espa?ol.

?C¨®mo puede llegar una moneda a ser internacionalmente dominante? Dentro de cada pa¨ªs la moneda se utiliza porque tiene la garant¨ªa total del Estado que la emite, pero en el campo internacional no hay un Estado ¨²nico y soberano que la avale, sino que son los mismos agentes econ¨®micos privados los que se ponen de acuerdo en qu¨¦ moneda utilizar preferentemente. ?Qu¨¦ requisitos son los que dichos agentes consideran necesarios a la hora de coincidir en su elecci¨®n? El primero y fundamental es que est¨¦ respaldada, como se ha se?alado en el p¨¢rrafo anterior, por una econom¨ªa fuerte y competitiva, que est¨¦ muy abierta al comercio, servicios y capitales internacionales y que, por tanto, ya tenga un peso importante, por s¨ª misma, en la utilizaci¨®n internacional de su moneda. El euro cumple con creces este requisito, ya que la Uni¨®n Europea tiene un tama?o econ¨®mico similar al de Estados Unidos y sus flujos de comercio e inversi¨®n con el resto del mundo son tambi¨¦n de tama?o parecido.

El segundo factor es que en su pa¨ªs de origen exista un mercado financiero potente y bien desarrollado y regulado que permita que se financien dichas transacciones a costes competitivos y que se puedan intercambiar divisas y realizar operaciones de cobertura con productos derivados con rapidez y liquidez suficientes. Alta liquidez, grandes vol¨²menes y bajos costes de transacci¨®n son los factores, todos ellos interrelacionados, que hacen que los agentes econ¨®micos de otros pa¨ªses prefieran utilizar otra moneda veh¨ªculo que la suya propia y otro mercado financiero que el nacional a la hora de realizar sus operaciones comerciales y financieras internacionales. La experiencia hist¨®rica demuestra que el ¨¦xito de todas las monedas veh¨ªculo en el ¨¢mbito internacional ha empezado en su propio pa¨ªs no s¨®lo por la fortaleza de su econom¨ªa, sino tambi¨¦n por la eficiencia de su sistema financiero.

Aqu¨ª, la posici¨®n del euro respecto del d¨®lar es m¨¢s d¨¦bil, ya que la Uni¨®n Europea no cuenta todav¨ªa con un mercado financiero integrado y potente como tiene Estados Unidos. El mercado financiero europeo sigue segmentado por un sinf¨ªn de regulaciones defensivas nacionales que impiden que funcione como un solo mercado. Hasta que se logre poner de acuerdo a los gobiernos nacionales para que adopten las mismas reglas o las armonicen en toda la Uni¨®n, como ya se ha conseguido con ¨¦xito en el mercado monetario, no ser¨¢ posible que el euro pueda desarrollar toda la potencialidad que tiene como moneda alternativa al d¨®lar.

El tercer requisito es que est¨¦ respaldada por una econom¨ªa competitiva y flexible. La fortaleza del d¨®lar respecto del euro ha reflejado que los mercados esperaban un mayor crecimiento de la productividad en Estados Unidos que en la Zona Euro y, por tanto, una mayor tasa de rendimiento para sus inversiones. Greenspan cree que la principal rigidez de la econom¨ªa de la Eurozona est¨¢ determinada por las especiales estructuras jur¨ªdicas y consuetudinarias que gobiernan sus relaciones laborales. Durante d¨¦cadas, Europa ha buscado la protecci¨®n de sus trabajadores de la supuesta dureza de la competencia de libre mercado, evitando o encareciendo los despidos. Esta pol¨ªtica est¨¢ siendo especialmente nociva en el mundo de las nuevas tecnolog¨ªas, ya que las tasas de retorno derivadas de su utilizaci¨®n dependen de la reducci¨®n de costes, que, en buena parte, son laborales. Si esta reducci¨®n no se puede llevar a cabo o s¨®lo se consigue con mucho coste en t¨¦rminos de dinero y tiempo, se reducen notablemente las tasas de retorno de las nuevas tecnolog¨ªas y, por tanto, los incentivos para implantarlas. De ah¨ª que la diferencia en la intensidad de su aplicaci¨®n entre Estados Unidos y la Zona Euro sea muy elevada y que el nivel de empleo en el primero haya sido mucho m¨¢s elevado que en la segunda, ya que las empresas encuentran mucho menos arriesgado contratar mano de obra en EE UU que en Europa. La persistente fortaleza del d¨®lar, a pesar de su 'insostenible d¨¦ficit por cuenta corriente' (sic), es en buena parte el resultado de las mayores tasas de rentabilidad esperadas por las inversiones en EE UU frente a las realizadas en Europa.

El cuarto requisito, que es un resultado de los tres anteriores, es que sea una moneda estable y fuerte. Es importante esta distinci¨®n, porque una moneda puede ser muy poco vol¨¢til pero ir perdiendo valor persistentemente, y otra puede ser m¨¢s vol¨¢til pero mantener o acrecentar su valor a largo plazo. Los importadores y exportadores de bienes y servicios y los inversores financieros m¨¢s especulativos dan mucha importancia a la estabilidad y reducida volatilidad de la moneda veh¨ªculo. Los ahorradores y los inversores a largo plazo, financieros o industriales, dan mucha importancia a la p¨¦rdida de valor, a medio y largo plazo, de la moneda en la que invierten. El euro, en su todav¨ªa muy corta existencia, ha sido ligeramente menos vol¨¢til que el d¨®lar o el yen, pero ha perdido casi un 30% de su valor relativo respecto del d¨®lar en menos de tres a?os y no parece que vaya a recuperarlo a corto plazo. Lo ¨®ptimo, sin duda alguna, es que una moneda sea poco vol¨¢til y que no pierda valor, es decir, que cumpla simult¨¢neamente ambos requisitos. El franco suizo, por ejemplo, no tiene un peso importante en las transacciones internacionales, pero, al poseer ambos atributos, se convierte en una moneda refugio tan pronto como surge una crisis econ¨®mica o financiera y los inversores aumentan su aversi¨®n al riesgo.

En definitiva, para Greenspan, el futuro papel internacional del euro va a depender de que, por un lado, la Uni¨®n Europea sea capaz de alcanzar las tasas esperadas de retorno de los activos de Estados Unidos, lo que necesita reformas estructurales importantes, y de que, por otro, finalmente se d¨¦ una diversificaci¨®n de carteras del d¨®lar hacia el euro, como estaba originalmente previsto al introducirlo, lo que no s¨®lo no ocurri¨®, sino que los flujos de diversificaci¨®n han ido en sentido contrario, es decir, de Europa a EE UU, ya que los inversores europeos han perdido la posibilidad de diversificar utilizando las monedas europeas, al principio, porque ¨¦stas aumentaron notablemente su correlaci¨®n, y, ahora, porque han desaparecido.

Yo estoy de acuerdo en que es dif¨ªcil pronosticar qu¨¦ va a ocurrir en el futuro con la creciente competencia que se va a desarrollar entre el euro y el d¨®lar. La corta experiencia del euro no da pie todav¨ªa a intentar analizar tendencias. Sin embargo, s¨ª cabe decir, primero, que el euro va a ser la segunda moneda de referencia mundial, que va a llegar a ser dominante en todo el continente europeo y gran parte del africano, mientras que el d¨®lar va a seguir si¨¦ndolo en el resto del mundo. Segundo, que va a ser muy dif¨ªcil que el euro desplace al d¨®lar como moneda dominante mundial en las pr¨®ximas d¨¦cadas, ya que la experiencia demuestra que alcanzar dicho estatus requiere muchas d¨¦cadas de acumulaci¨®n de credibilidad y confianza en la misma, y el euro tiene todav¨ªa muy poca historia que mostrar. Tercero, que, aunque la ampliaci¨®n de la Uni¨®n Europea hacia el Este va a dar al euro un mayor peso en las transacciones internacionales, sin embargo no va a favorecer a su fortaleza, ya que los nuevos miembros tienen a¨²n muchos problemas econ¨®micos y sociales que resolver, lo que puede que no afecte positivamente al mantenimiento de su valor a largo plazo, incluso aunque recupere pronto su paridad con el d¨®lar, por mayor debilidad de ¨¦ste. Cuarto, que la Uni¨®n Europea tiene todav¨ªa tres problemas econ¨®micos estructurales e interrelacionados por resolver que tampoco van a favorecer el valor del euro a largo plazo. El primero es nuestro crecimiento demogr¨¢fico cero o negativo; el segundo es la incierta y costosa financiaci¨®n futura de nuestros sistemas de pensiones de reparto nacionales, y el tercero es la todav¨ªa baja tasa de participaci¨®n o actividad de nuestra poblaci¨®n en edad de trabajar, y, a pesar de ello, nuestra todav¨ªa elevada tasa de desempleo, despu¨¦s de varios a?os de crecimiento elevado. Estados Unidos tiene resueltos estos tres problemas b¨¢sicos, aunque tenga otros, especialmente en el ¨¢mbito de su cohesi¨®n social.

A pesar de todo ello, hay que resaltar que no ha existido hist¨®ricamente ninguna moneda que con tan corta historia haya alcanzado tanto peso entre las monedas internacionales y sea considerada ya como la potencial alternativa al d¨®lar, lo que, sin duda, debe colmarnos de satisfacci¨®n y de esperanza con vistas a su futuro.

Guillermo de la Dehesa es presidente del Centre for Economic Policy Research (CEPR).

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top