Barcelona y 25 ciudades europeas estudian los efectos de la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica sobre la salud
La contaminaci¨®n atmosf¨¦rica causa el 6% de las muertes anuales, la mitad de las cuales son atribuibles a la poluci¨®n producida por el tr¨¢fico. Esta realidad, que ya se conoc¨ªa en EE UU y que se intu¨ªa similar al otro lado del Atl¨¢ntico, ha permanecido sin una confirmaci¨®n oficial en el caso europeo hasta el a?o 2000. Un estudio publicado ese mismo a?o en la revista The Lancet verific¨® la relaci¨®n causal entre la poluci¨®n y el deterioro de la salud en los vecinos de diversas ciudades de tres pa¨ªses europeos: Austria, Francia y Suiza.
A pesar de la contundencia de la declaraci¨®n en t¨¦rminos de mortalidad y morbilidad, los datos acerca de los efectos de la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica sobre la salud en Europa son todav¨ªa escasos y parciales.
Para cubrir este d¨¦ficit de conocimiento sobre un problema que cuesta anualmente unos 50 billones de euros a los pa¨ªses europeos, el Instituto Municipal de Salud P¨²blica de Barcelona ha puesto en marcha, junto al Instituto de Vigilancia Sanitaria de Francia, un proyecto destinado a la recogida y al an¨¢lisis de los datos sobre poluci¨®n y salud en 26 ciudades europeas entre las que se encuentran Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla y Bilbao.
'El programa Apheis (Air Pollution and Health: A European Information System) pretende ser un sistema regular de informaci¨®n sobre la contaminaci¨®n y sus efectos sobre la salud en Europa, una fuente rigurosa y actualizada de datos que sirva como marco de referencia para pol¨ªticos, profesionales del medio ambiente y de la salud, y para la ciudadan¨ªa en general', explica Luc¨ªa Artazcoz, responsable del proyecto en el Instituto Municipal de Salud P¨²blica.
'A partir de esa informaci¨®n, los primeros podr¨¢n dise?ar pol¨ªticas coherentes para reducir los niveles de contaminaci¨®n y sus efectos, los segundos orientar¨¢n su actividad diaria y sus proyectos de investigaci¨®n, y los terceros reconsiderar¨¢n algunos de sus h¨¢bitos, como el de coger el coche', precisa Artazcoz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.