Las distribuidoras americanas controlan el 84,4% del cine espa?ol
'Los otros' y 'Torrente 2' fueron los m¨¢s taquilleros de los 117 filmes producidos en 2001
El importante incremento de espectadores, el ¨¦xito del cine espa?ol fuera y dentro de Espa?a, y el n¨²mero de producciones realizadas durante 2001 permiti¨® ayer que la Revista Academia presentase un informe optimista sobre la situaci¨®n de la industria cinematogr¨¢fica. Las multinacionales americanas se han encargado de distribuir el 84,4% del cine espa?ol.
Durante el pasado ejercicio se produjeron 117 t¨ªtulos, siendo dos de ellos -Los otros, de Alejandro Amen¨¢bar, y Torrente 2. Misi¨®n en Marbella, de Santiago Segura- los que han logrado arrastrar a los espectadores a las salas de exhibici¨®n.
La distribuci¨®n de la mayor¨ªa de las pel¨ªculas espa?olas est¨¢ en manos de empresas norteamericanas, que controlan el 84,4% del mercado cinematogr¨¢fico, seg¨²n los datos del informe del cine espa?ol de 2001. En ¨¦ste se apunta tambi¨¦n que, si bien la cuota de mercado del cine espa?ol se ha situado casi en el 19%, este incremento se debe, en gran medida, a las pel¨ªculas m¨¢s taquilleras, hasta el punto de que los 10 filmes de mayor ¨¦xito en la taquilla acapararon el 70% de la recaudaci¨®n total del a?o, que ascendi¨® a 601 millones de euros y logr¨® m¨¢s de 145 millones de espectadores.
El vicepresidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematogr¨¢ficas de Espa?a, Antonio Chavarr¨ªas, despu¨¦s de afirmar que hab¨ªa sido 'un buen a?o para el cine espa?ol', dijo, con respecto a la distribuci¨®n, que ' es un buen s¨ªntoma que las empresas norteamericanas se encarguen de ello, porque significa que el cine espa?ol interesa y que va bien'. Chavarr¨ªas destac¨® que han sido varias pel¨ªculas las que han superado la barrera de los seis millones de euros de recaudaci¨®n, algo que 'influye positivamente en el imaginario del p¨²blico, al sembrar la sensaci¨®n de que el cine espa?ol s¨ª puede conseguirlo'.
El profesor de la Universidad Complutense Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez Monzoncillo, encargado de elaborar el informe anual sobre las encuestas realizadas a un centenar de productoras espa?olas, se?al¨® que el hecho de que sean unas pocas pel¨ªculas las que copen la mayor parte de la recaudaci¨®n es algo que no s¨®lo ocurre en Espa?a, sino que es una tendencia seguida por otras cinematograf¨ªas, entre ellas la norteamericana.
El informe del cine espa?ol en 2001 desvela, adem¨¢s, que la pel¨ªcula media espa?ola pertenece a un g¨¦nero indefinido, est¨¢ dirigida por un hombre, cuenta con un presupuesto de tres millones de euros y est¨¢ basada en un gui¨®n original.
P¨²blico joven
'Cada vez se conocen mejor los gustos del p¨²blico y hay un p¨²blico joven y culto que sabe lo que quiere', se?al¨® ?lvarez Monzoncillo, quien puso como ejemplo la entrada de nuevos realizadores, que han rodado 36 ¨®peras primas.
Espa?a ha consumido durante el a?o pasado m¨¢s pel¨ªculas que en a?os anteriores y, en este sentido, ?lvarez Monzoncillo se?al¨® que 'en esto nos parecemos cada vez m¨¢s al p¨²blico estadounidense, que va cuatro veces m¨¢s al cine y alquila el doble de v¨ªdeos que en Espa?a'.
En su exposici¨®n aludi¨® a las productoras espa?olas y dijo que la fragmentaci¨®n entre las productoras consolidadas y las d¨¦biles es uno de los mayores escollos del sector, aunque en este sentido el autor del informe apunt¨® que existe una tendencia hacia la consolidaci¨®n de una 'clase media' de productoras. Destac¨® como uno de los puntos fr¨¢giles el 'dif¨ªcil acceso a los canales de distribuci¨®n y exhibici¨®n', y su escasa presencia en los mercados internacionales.
?lvarez Monzoncillo se?al¨® como puntos a favor del cine espa?ol su 'regeneraci¨®n creativa' con nuevos valores cinematogr¨¢ficos y el importante desarrollo de las televisiones de pago, que tienen el cine como uno de los productos estrella.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.