La alcaldesa de Amorebieta plantea desconvocar la consulta sobre Boroa
Partidos de la oposici¨®n pedir¨¢n hoy a la alcaldesa que se recupere el refer¨¦ndum original
Cuatro meses despu¨¦s de que anunciara un refer¨¦ndum sobre la central energ¨¦tica de Boroa, la alcaldesa de Amorebieta, la peneuvista Bego?a Azarloza, ha decidido pedir su suspensi¨®n. El boicot de toda la oposici¨®n y la plataforma vecinal Zornotza Bizirik a una consulta popular que finalmente se rebaj¨® a una encuesta de opini¨®n con una farragosa pregunta ha dejado solos a Azarloza y a los concejales del PNV.
Ayer, la alcaldesa anunci¨® su prop¨®sito de suspender la encuesta por la falta de 'apoyo pol¨ªtico y social' y convoc¨® un pleno municipal extraordinario para hoy que ratifique su planteamiento.
Bego?a Azarloza ha esperado a la finalizaci¨®n del plazo de presentaci¨®n de representantes municipales para el control de la encuesta, cuya celebraci¨®n estaba prevista el pr¨®ximo domingo. El plazo concluy¨® a las 14.00 de ayer y, como estaba anunciado, ning¨²n grupo de la oposici¨®n (Batasuna, PSE, PP, EA e IU) inscribi¨® interventores para la consulta.
Hasta hace un mes, la mayor¨ªa de partidos y la plataforma vecinal apoyaban la consulta popular. Pero el pasado 18 de diciembre, en lo que se interpreta como una cesi¨®n a la presi¨®n de su partido, la alcaldesa modific¨® totalmente la pregunta inicial y convirti¨® la consulta en una encuesta de opini¨®n.
Azarloza y seis ediles peneuvistas tienen abierto desde noviembre un expediente de expulsi¨®n del PNV. El presidente vizca¨ªno, I?igo Urkullu, afirm¨® a este diario que la retirada de la consulta cerrar¨ªa el expediente.
A primera hora de la tarde de ayer, la Alcald¨ªa de Amorebieta envi¨® a los otros 16 concejales la convocatoria de un pleno municipal extraordinario para abordar la desconocatoria de la encuesta de opini¨®n. En el escrito, formulado por el grupo de concejales del PNV, se constata el 'rechazo y la manifestaci¨®n de no participar [en la encuesta] de [la asociaci¨®n] Zornotza Bizirik, Batasuna, EA e IU', sin incluir al PP y el PSE, grupos que han rechazado siempre el refer¨¦ndum inicial y que anunciaron que no participar¨ªan en el finalmente convocado.
El grupo peneuvista constata que 'ning¨²n partido o entidad ha presentado ning¨²n representante' para controlar la consulta prevista para el domingo. 'Teniendo en cuenta que consideramos que cualquier iniciativa debe contar con el m¨ªnimo apoyo pol¨ªtico o social que lo legitime democr¨¢ticamente', y 'no habiendo podido conseguir un apoyo al planteamiento de encuesta', los ediles peneuvistas proponen la suspensi¨®n de la consulta 'sobre la modificaci¨®n de usos del ¨¢rea industrial de Boroa prevista para el 20 de enero de 2002'.
La pregunta final introducida por el grupo del PNV obligaba a responder afirmativamente para expresar el rechazo a la planta. Su enunciado era: '?Est¨¢ usted de acuerdo en cambiar el reglamento de usos para incluir en usos no permitidos las instalaciones de generaci¨®n de electricidad en el pol¨ªgono industrial de Boroa'. En cambio, durante tres meses la alcaldesa mantuvo una pregunta m¨¢s directa: '?Est¨¢ usted de acuerdo con la instalaci¨®n de una central t¨¦rmica de ciclo combinado en el barrio de Boroa?'
En el pleno municipal del 27 de noviembre, que sirvi¨® para convocar formalmente lo que entonces era consulta popular, Azarloza lleg¨® a afirmar a requerimiento de Batasuna: 'La pregunta era y ser¨¢: ?est¨¢s de acuerdo con que la central t¨¦rmica de ciclo combinado se instale en Boroa, s¨ª o no?', seg¨²n consta textualmente en el acta de la sesi¨®n municipal. Ahora, como ya lo hizo al convocar la consulta, la alcaldesa traslada al pleno municipal su propuesta de suspenderla. Ello permitir¨¢ el segundo debate p¨²blico desde septiembre sobre la central energ¨¦tica que promueve la multinacional irlandesa ESB con una inversi¨®n de m¨¢s de 70.000 millones de pesetas.
Los partidos de la oposici¨®n censuraron con dureza la actitud de Azarloza y su grupo. Desde su posici¨®n contraria a la consulta, el PP calific¨® de 'incongruencia y farsa' lo sucedido y acus¨® al PNV de haber querido s¨®lo 'cubrir las apariencias'. Desde el otro extremo, IU pidi¨® la dimisi¨®n del equipo de gobierno por 'ridiculizar la consulta y cambiar la pregunta'. Batasuna y EA consideraron 'absurdo' el enunciado y abogaron por recuperar la pregunta original y el refer¨¦ndum, mientras que el PSE tach¨® de 'l¨®gica' la retirada y destac¨® que la alcaldesa 'se ha quedado sola'. Zornotza Bizirik valor¨® que Azarloza hab¨ªa convertido el refer¨¦ndum en una 'pantomima' con el prop¨®sito de que 'todo el mundo' se desmarcase del mismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.