Juicio al monote¨ªsmo
Las investigaciones de la sociolog¨ªa hist¨®rica -no tanto una escuela doctrinaria como una corriente pluralista- ofrecen al lector la oportunidad de ampliar sus horizontes m¨¢s all¨¢ de las limitaciones temporales y espaciales inherentes a los enfoques circunscritos a momentos y lugares predeterminados. La verificaci¨®n a trav¨¦s de los siglos y de las civilizaciones de hip¨®tesis construidas con materiales transhist¨®ricos tiene en Barrington Moore Jr. (1913) a uno de sus mas originales representantes. Publicada en 1966, Los or¨ªgenes sociales de la dictadura y de la democracia. El se?or y el campesino en la formaci¨®n del mundo moderno (Pen¨ªnsula, 2000), una obra cl¨¢sica en el g¨¦nero, estudia los papeles desempe?ados por las aristocracias terratenientes y las clases medias en el proceso de cambio de las sociedades agrarias; los escenarios elegidos para esa tarea son la revoluci¨®n industrial inglesa, la revoluci¨®n francesa, la guerra de secesi¨®n americana, el derrumbamiento de la China imperial, el fascismo japon¨¦s y el subcontinente indio.
PUREZA MORAL Y PERSECUCI?N EN LA HISTORIA
Barrington Moore Jr. Traducci¨®n de Ignacio Hierro Paid¨®s. Barcelona, 2001 192 p¨¢ginas. 11,72 euros
Abstracci¨®n hecha del inter¨¦s que ofrecen las audaces conjeturas y la viveza narrativa de esta reciente obra de Barrington Moore Jr., Pureza moral y persecuci¨®n en la historia -la versi¨®n original fue editada el a?o 2000- extrema los riesgos de las analog¨ªas y muestra los flancos d¨¦biles del comparativismo. Los paralelismos entre Calvino y Lenin (o la Instituci¨®n cristiana y El capital), la equiparaci¨®n del puritanismo de Saint-Just con la moral conservadora de los senadores republicanos americanos (o alternativamente con los profesores radicales de ciencia pol¨ªtica de la d¨¦cada de los veinte) y la evocaci¨®n de la noche de los cristales rotos hitleriana para ilustrar la destrucci¨®n de una mezquita por hinduistas fan¨¢ticos son imaginativos, pero escasamente concluyentes. Hay tambi¨¦n cierto descuido (que se extiende a la traducci¨®n al castellano) en la utilizaci¨®n de las fuentes y la verificaci¨®n de las citas por el autor.
La investigaci¨®n se propone descubrir los motivos que han impulsado a los seres humanos a lo largo de la historia a matarse y a torturarse por sus diferencias en materia religiosa, pol¨ªtica o econ¨®mica; la respuesta es que la defensa de la pureza moral frente al vicio y la contaminaci¨®n es la causa de la crueldad y la intolerancia humanas. Barrington Moore Jr. dice sorprenderse de los inesperados hallazgos de su investigaci¨®n: la teor¨ªa y la pr¨¢ctica de esa pureza moral sanguinaria fue una creaci¨®n de las tres religiones monote¨ªstas, esto es, el juda¨ªsmo, el cristianismo y el islamismo. Las grandes religiones asi¨¢ticas quedan absueltas de ese pecado: el hinduismo, el budismo y el confucianismo s¨®lo apadrinaron de forma espor¨¢dica -antes de ser contagiados por los valores occidentales- los movimientos de persecuci¨®n en nombre de la defensa moral. Si bien los budistas 'mataban a la gente de aburrimiento' con sus elaboraciones de teolog¨ªa metaf¨ªsica, 'al menos no quemaban a nadie por sus opiniones'.
Barrington Moore Jr. se ocupa de la ¨¦poca del Antiguo Testamento y de la historia del cristianismo, pero deja al islam fuera de su investigaci¨®n (concluida, dicho sea en su descargo, antes de los atentados del 11 de septiembre) por considerarse escasamente familiarizado con sus fuentes. Los dos 'sondeos hist¨®ricos' elegidos para contrastar sus turbadores hallazgos b¨ªblicos son las guerras de religi¨®n en la Francia del siglo XVI (con especial atenci¨®n a la matanza de miles de hugonotes por los cat¨®licos de la Noche de San Bartolom¨¦) y el Terror revolucionario (a trav¨¦s de los textos y discursos de H¨¦bert, Robespierre y Saint-Just).
Seg¨²n Barrington Moore Jr., 'el largu¨ªsimo camino que conduce desde los antiguos hebreos hasta el estalinismo' constituye 'un r¨ªo de causalidad social' reconocible en la cartograf¨ªa hist¨®rica; tal corriente de intolerancia, crueldad y sangre poseer¨ªa una clara identidad y tendr¨ªa 'un evidente punto de llegada (?o una estaci¨®n de paso?) en los reg¨ªmenes totalitarios del siglo XX'. As¨ª pues, su veloz galopada a trav¨¦s de los siglos y de las culturas le lleva al arrojado investigador a la certeza de que el monote¨ªsmo, una vez secularizado, fue una causa indispensable del nazismo y del estalinismo: una conjetura necesitada de pruebas capaces de hacer plausible esa arriesgada tesis y de convencer no s¨®lo a los creyentes del Libro sino tambi¨¦n a los agn¨®sticos y a los politeistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.