Quien menos tiene, paga m¨¢s
Los nuevos Presupuestos del Estado y con ellos, la conocida ley de acompa?amiento, nos han tra¨ªdo este a?o importantes novedades en materia de impuestos.
No tengo la pretensi¨®n de poner de manifiesto que los gobiernos del PP, contrariamente a lo que explican, han subido la presi¨®n fiscal en Espa?a; de eso ya se han encargado los organismos internacionales independientes simplemente publicando las cifras oficiales. Pretendo poner de manifiesto que cuando el gobierno dice que el nuevo impuesto sobre las ventas minoristas de hidrocarburos era necesario para financiar la sanidad, no est¨¢ diciendo toda la verdad.
En s¨ªntesis, el nuevo impuesto sobre las ventas minoristas de determinados hidrocarburos, introducido como una enmienda del PP al propio proyecto del Gobierno de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social para evitar un debate m¨¢s amplio que si lo hubiera introducido en el proyecto inicial, consiste en un recargo sobre el precio de las gasolinas, gas¨®leos y queroseno de uso general de 24 euros por cada mil litros, de seis euros por mil litros de gas¨®leo de usos especiales y de calefacci¨®n y para el queroseno de calefacci¨®n y un euro por Tm. para el fuel¨®leo; en lo que se refiere al tramo estatal del impuesto m¨¢s unas cantidades similares que podr¨¢n ir adicionando las comunidades aut¨®nomas; que pagar¨¢n los consumidores de dichos productos y que deber¨¢n ingresar en la Administraci¨®n tributaria los vendedores de los mismos.
Si la ¨²nica pretensi¨®n hubiese sido recaudar m¨¢s ingresos, simplemente el gobierno podr¨ªa haber aumentado el actual impuesto sobre hidrocarburos, mucho m¨¢s f¨¢cil de recaudar puesto que se paga en origen y no es necesario implicar ni a todas las gasolineras, ni a una Administraci¨®n tributaria que no est¨¢n preparadas para hacerlo. Pero hacerlo as¨ª habr¨ªa hecho aparecer al gobierno como responsable de la subida, cuando se hab¨ªa comprometido a lo contrario en las anteriores movilizaciones por la subida de los carburantes, y no a las comunidades aut¨®nomas y a la financiaci¨®n sanitaria que es como el gobierno lo ha explicado.
La subida de las gasolinas adem¨¢s, al menos hasta ahora, no ha tenido una respuesta ciudadana de protesta porque ha quedado enmascarada con la entrada en vigor del euro, con lo que el precio real no parece haber variado por decisi¨®n gubernamental sino por el llamado redondeo.
Los ingresos previstos por este nuevo impuesto suponen alrededor de 811 millones de euros (unos 135.000 millones de pesetas).
Pero estos mayores ingresos, que pagaremos entre todos los consumidores son necesarios, no para financiar los gastos sanitarios, sino para financiar la merma de ingresos que la Hacienda P¨²blica tendr¨¢ con el nuevo tratamiento fiscal que el gobierno ha introducido para las plusval¨ªas (ingresos extraordinarios). Tambi¨¦n muy sint¨¦ticamente, el Gobierno ha introducido en el Impuesto sobre Sociedades modificaciones que har¨¢n que quienes reinviertan los beneficios extraordinarios, paguen el 18% de impuestos en lugar de pagar el 35%. Como puede verse, una buena rebaja para aquellos que tengan plusval¨ªas.
?Qui¨¦n tiene plusval¨ªas? Seg¨²n afirmaba el ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, las empresas han generado alrededor de 700.000 millones de pesetas en 2.001 y generar¨¢n alrededor de 850.000 millones en 2002. ?De d¨®nde vienen esas plusval¨ªas? No de la actividad normal de las empresas sino fundamentalmente de las grandes empresas que eran de todos y han sido privatizadas y de grandes empresas que controlan sus sectores y se han querido fusionar, teniendo que desinvertir por razones de defensa de la competencia, a las que el Gobierno ha recompensado en la ley con esta desgravaci¨®n.
Aunque es cierto que antes ten¨ªan un tratamiento aplazado para la cotizaci¨®n y por tanto a corto plazo se puede ingresar m¨¢s, no as¨ª al final que se perder¨¢n ingresos claramente, lo que es verdad es que el Gobierno del PP les ha hecho un buen regalo a estas empresas rebaj¨¢ndoles el pago del 35% al 18%, la misma cotizaci¨®n que las rentas del capital y muy por debajo de lo que se paga por rendimientos de trabajo o por actividad empresarial.
Aunque los ingresos perdonados sean dif¨ªciles de calcular porque tambi¨¦n podr¨ªan acogerse a otras exenciones, lo cierto es que superar¨ªan en mucho los 811 millones de euros que se espera obtener por el nuevo impuesto sobre las gasolinas supuestamente como se ha dicho para financiar la sanidad y eventualmente temas de medio ambiente en el tramo auton¨®mico.
No entrar¨¦ a valorar si el nuevo tratamiento fiscal dado a las plusval¨ªas es bueno o no. Todo el mundo puede hacer su valoraci¨®n pero en primer lugar ser¨ªa pronto para hacerlo porque todav¨ªa no sabemos el resultado que dar¨¢ para el futuro de las empresas y sus posibilidades de crecimiento y creaci¨®n de empleo, aunque parece que las grandes empresas despiden m¨¢s.
Lo que s¨ª puedo decir es que las grandes empresas despu¨¦s de privatizadas, no parecen haber incrementado sus inversiones en mejorar los servicios e investigar. Tampoco parece que las empresas el¨¦ctricas despu¨¦s del regalo para adaptarse a la competencia de m¨¢s de un bill¨®n de pesetas que el Gobierno les ha dado, hayan mejorado mucho su gesti¨®n, si nos atenemos a los ¨²ltimos cortes de suministro.
Lo que s¨ª es evidente es que el Gobierno ha trasladado el impuesto de las empresas que tienen beneficios extraordinarios, es decir no por su actividad normal, a todos los consumidores de hidrocarburos sin distinci¨®n. Y lo ha hecho adem¨¢s siguiendo una mala t¨¦cnica legislativa mediante enmiendas en el Senado, y justo antes del cambio del Impuesto sobre Sociedades que tiene previsto hacer y adem¨¢s, a trav¨¦s de una ley, la de acompa?amiento del presupuesto que todos los a?os, sin saber siquiera el resultado que da, modifica la legislaci¨®n fiscal e impide por tanto planificarse a empresas y particulares.
Todo un derroche de virtudes y centrismo, como se puede ver.
Joan Lerma es ex presidente de la Generalitat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.