El 82% de los alumnos de primaria estudia religi¨®n cat¨®lica
'La opci¨®n es el pasillo, la biblioteca o no hacer nada', denuncian las asociaciones y la oposici¨®n
El estudio de la religi¨®n cat¨®lica es mayoritario entre los alumnos de primaria de la regi¨®n. As¨ª lo ponen de manifiesto los datos de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n: m¨¢s del 80% de los estudiantes de entre seis y 12 a?os solicita religi¨®n cat¨®lica en vez de actividades de estudio. Aunque la consejer¨ªa asegura que este alto porcentaje responde 'a la convicci¨®n' de los alumnos, la asociaci¨®n laica de padres, la oposici¨®n y los sindicatos denuncian que las familias prefieren, en muchos casos, que sus hijos estudien religi¨®n antes que quedarse 'en el pasillo, en la biblioteca o sin hacer nada'.
La demanda de la asignatura de religi¨®n cat¨®lica en la ense?anza primaria ha permanecido invariable en los ¨²ltimos cuatro cursos. En 1997-1998, el 83,04% de los 317.380 alumnos que hab¨ªa matriculados en esta etapa cursaban durante una hora y media semanal esta asignatura, que se imparte en horario lectivo y que es evaluable en toda la educaci¨®n obligatoria. En el curso pasado, seg¨²n datos de Educaci¨®n, este porcentaje era un punto inferior: el 81,84% de los 311.371 estudiantes de entre seis y 12 a?os eleg¨ªa esta materia (el 76,34% en los centros p¨²blicos y el 88,23% en los centros privados).
Sin embargo, los alumnos que eligen religi¨®n en la secundaria (un hora semanal en 1? y 3? y dos en 2? y 4?) son muchos menos: el 57,67% de los 244.000 estudiantes de entre 12 y 16 a?os que hab¨ªa matriculados el curso pasado. Y en bachillerato (de 16 a 18 a?os) son ya minor¨ªa (el 49,05%) los alumnos que prefieren religi¨®n a la alternativa que se ofrece para este nivel y los dos ¨²ltimos cursos de la ESO (Sociedad, Cultura y Religi¨®n).
?Por qu¨¦ la inmensa mayor¨ªa de las familias elige religi¨®n para sus hijos en primaria? 'Si hay un alto n¨²mero de alumnos que cursan religi¨®n es por convicci¨®n de las familias y no por falta de alternativas para los alumnos de estas edades', manifiesta convencido el viceconsejero de Educaci¨®n, Juan Gonz¨¢lez Blasco. Pero tanto la Federaci¨®n de Asociaciones de Padres Francisco Giner de los R¨ªos como la oposici¨®n y sindicatos denuncian que la alternativa en la primaria se reduce, en muchos casos, a sacar a unos pocos alumnos del aula para que jueguen o vayan a la biblioteca.
La alternativa a la religi¨®n (que no es evaluable) fue regulada por ¨²ltima vez por el Gobierno socialista (Real Decreto 2438/1994, de 16 de diciembre) despu¨¦s de que el Tribunal Supremo dictase que el estudio dirigido (la opci¨®n que ofrec¨ªan los centros hasta entonces, y que sustituy¨® a la ?tica) iba en detrimento de los alumnos que cursaban religi¨®n. Este decreto estableci¨® que la nueva opci¨®n no pod¨ªa versar sobre los contenidos m¨ªnimos del curr¨ªculo. Resultado: el Ministerio de Educaci¨®n regul¨® en 1995 hasta 34 actividades para los alumnos de primaria que no quisieran ir a religi¨®n: desde juegos de mesa (ajedrez, parch¨ªs) hasta debates de temas de actualidad. El PP se comprometi¨®, cuando lleg¨® al Gobierno de la naci¨®n en 1996, a buscar alternativas 'm¨¢s ¨²tiles que jugar al parch¨ªs'. Nunca lo ha hecho.
'Oveja negra'
'En los centros, salvo contadas excepciones, no se da una alternativa seria y, antes de que el ni?o se convierta en la oveja negra del centro y se quede en la biblioteca o no haciendo nada, los padres prefieren mandarle a religi¨®n', asegura Catalina Llorente, presidenta de la Federaci¨®n de Asociaciones de Padres Francisco Giner de los R¨ªos, que ha vivido con sus hijos el problema.
A la oposici¨®n tampoco le gusta mucho la opci¨®n de los padres agn¨®sticos. 'Los ni?os que no eligen religi¨®n cat¨®lica est¨¢n desatendidos sin hacer ninguna actividad', asegura Adolfo Navarro, portavoz socialista, quien presentar¨¢ una iniciativa para que Educaci¨®n supervise que las 'actividades sean atractivas y ¨²tiles y para que oriente a los profesores a programarlas'. 'Si la alternativa que tienen los padres es o religi¨®n o pasillo, biblioteca y no hacer nada, es l¨®gico que los padres opten por la primera', dice Franco Gonz¨¢lez, su hom¨®logo de IU.
La federaci¨®n madrile?a de CC OO exige que, mientras que la religi¨®n siga el horario lectivo, Educaci¨®n 'debe velar por los derechos de los padres a tener una buena alternativa'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ESO
- Integraci¨®n social
- Inmigrantes
- Materias educativas
- Educaci¨®n primaria
- Estudiantes
- Estad¨ªsticas
- Educaci¨®n secundaria
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica educativa
- Inmigraci¨®n
- Ense?anza general
- Pol¨ªtica social
- Comunidad educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Sistema educativo
- Migraci¨®n
- Espa?a
- Demograf¨ªa
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Religi¨®n
- Sociedad